• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia pide a Bachelet mediar para flexibilizar normas migratorias a venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OVM
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 6, 2019

Colombia pide a Bachelet mediar para flexibilizar normas migratorias a venezolanos. El defensor del Pueblo del vecino país afirma que la decisión de Ecuador de pedir visa puede agravar la crisis


El defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negret, pidió a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que interceda para que se flexibilice la regulación migratoria en la región ante las medidas tomadas por Ecuador, Perú y Chile de exigirles visas a los venezolanos que huyen de la crisis en su país.

Así lo hizo el funcionario en una carta fechada el pasado domingo, que trascendió el jueves, en la que hace este llamado a Bachelet tras afirmar que la decisión de Ecuador de pedir visa a los venezolanos que pretenden ingresar a su país puede derivar en «una problemática mayor para la región«.

Lea también: Maduro no cumplió ni una de las recomendaciones hechas por Bachelet

Colombia pide a Bachelet mediar

«Ante dicho drama se hace imperativa su intervención y liderazgo para que se tomen decisiones a nivel de la región para flexibilizar los mecanismos ya existentes de regularización migratoria para que se establezcan y actualicen los acuerdos firmados por los Estados», reza la misiva.

Negret hace referencia a la Convención de las Naciones Unidas de 1951, al Protocolo de 1967, la resolución 428 de la Asamblea General de la ONU y la Declaración de Cartagena sobe refugiados de 1984.

El defensor señaló además que la medida adoptada por Ecuador, que entró en vigor el pasado 26 de agosto, «agrava las condiciones de vulnerabilidad de la población migrante».

Afirmó que 11.000 venezolanos ingresaron a Colombia con la intención de cruzar la frontera con Ecuador, pero debido a las restricciones la Defensoría teme que esa población busque «atravesar los canales fronterizos de manera furtiva».

Lo anterior podría convertirlos en víctimas de redes de trata de personas, «incrementando la probabilidad de vulneración de los Derechos Humanos».

Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), el número de venezolanos que han abandonado su país a raíz de la crisis ha superado la barrera de los 4 millones, de los que más de 1,4 millones han llegado a Colombia.

De igual forma, Negret resaltó que en Colombia se aprobó una medida para otorgar la nacionalidad a los hijos de venezolanos nacidos en el país, pero esos «esfuerzos resultan estériles» si no se logran acciones similares en la región.

Con información de EFE

Post Views: 4.622
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#InformeBacheletColombiaCrisisDIásporaEcuadorVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
junio 29, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda