• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia pide apoyo para afrontar violencia en frontera con Ecuador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 20, 2018

María Ángela Holguín y la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, acudieron hoy al Consejo Permanente de la OEA para informar sobre la violencia en la frontera común, en una reunión convocada a petición de Ecuador


La canciller colombiana María Ángela Holguín pidió el viernes 20 de abril el apoyo de la región en los esfuerzos que realizan junto a Ecuador para afrontar la situación de violencia en la frontera común, durante una visita a la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Es muy bueno que la región conozca de primera mano la situación en la frontera, los esfuerzos que estamos haciendo para luchar contra el narcotráfico”, dijo Holguín a los periodistas a su llegada a la OEA.

“Esta es una lucha que no solo la podemos dar Ecuador y Colombia, sino toda la región”, aseveró la canciller colombiana, porque detrás de la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia “están los carteles del narcotráfico”.

Holguín y la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, acudieron hoy al Consejo Permanente de la OEA para informar sobre la violencia en la frontera común, en una reunión convocada a petición de Ecuador.

La zona es escenario de un momento de particular tensión, después de varios atentados atribuidos a un grupo disidente de las FARC liderado por Walter Patricio Arizala, alias “Guacho”.

«Guacho» es acusado del secuestro y asesinato de tres periodistas ecuatorianos, así como del secuestro de una pareja en la frontera Ecuador-Colombia.

Las disidencias son frentes de las FARC que no aceptaron desmovilizarse (es decir, ir a las zonas veredales, entregar sus armas y hacer el tránsito hacia la vida legal) como lo estipula el acuerdo de paz firmado por el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC en 2016.

Las FARC y el gobierno señalan a estos guerrilleros como disidentes y su decisión de seguir armados los pone en oposición al acuerdo.

«Guacho» lidera un grupo de disidentes de la hoy desmovilizada guerrilla colombiana de las FARC: el Óliver Sinisterra, según lo reveló la semana pasada el comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, general Alberto José Mejía, durante una entrevista radial.

Luego del asesinato de los periodistas de El Comercio y el secuestro de una pareja en la frontera, el gobierno ecuatoriano activó un nuevo plan contra estos frentes disidentes de las FARC, que ha permitido la captura de un cabecilla del grupo.

Según las autoridades, Vicente Cánticus Pascal, alias “Brayan”, era el responsable de obtener insumo químicos para la producción de cocaína. Además, se capturaron a otras 42 personas de distintas facciones que pertenecen al grupo de alias «Guacho».

Con información de Unión Radio

Post Views: 3.338
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEcuador


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
junio 29, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda