• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia reanuda emisión de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza a venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 27, 2018

Los ciudadanos venezolanos que ya cuentan con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza no deberán tramitar una nueva


A partir de este 27 de noviembre, los ciudadanos venezolanos podrán solicitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) totalmente gratis, a través de la página web de Migración Colombia, www.migracioncolombia.gov.co

Este documento, que les permitirá a los ciudadanos venezolanos ingresar de forma temporal a los municipios de Colombia habilitados en zona de frontera, fue anunciado por el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, en el marco del 16° taller “Construyendo País”.

“Con la reapertura de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza se busca evitar que los ciudadanos venezolanos hagan su tránsito a Colombia por pasos no regulados, arriesgando su vida y exponiéndose a toda clase abusos y peligros”, afirmó Krüger Sarmiento.

Lea también: Alejandro Andrade cumplirá 10 años de prisión por lavar dinero en Estados Unidos

La Tarjeta de Movilidad Fronteriza o TMF permitirá a los ciudadanos venezolanos ingresar a Colombia para abastecerse de alimentos, asistir a citas médicas, comprar productos de primera necesidad, mientras que los menores de edad podrán inscribirse en las instituciones educativas.

Para su expedición de la TMF es importante que cada ciudadano venezolano, incluidos los menores de edad, cuenten con un correo electrónico individual propio, ya que la Tarjeta les llegará al mismo y es importante que sepan el usuario y la contraseña, por si necesitan hacer alguna modificación o sacar un duplicado.

Así mismo, deberán escanear una fotografía de fondo blanco en tamaño 3*4, la cédula de identidad o partida de nacimiento en caso de ser menor y deberán anexar un certificado de residencia en Venezuela, el cual puede ser expedido por una autoridad o entidad local. O bien, puede ser un recibo del impuesto predial, o de servicios públicos, o un contrato de arrendamiento, entre otros.

“Es importante que los ciudadanos venezolanos tengan presente que la Tarjeta de Movilidad Fronteriza es personal e intransferible. No es un documento de identificación, razón por la cual, cada vez que ingresen a Colombia, deberán presentarla con su cédula identidad. También es importante recordar que este documento es gratuito y que si se tramita en un cyber, es importante verificar que la Tarjeta sea original y corresponda al ciudadano venezolano que la está sacando, para ello, pueden leer el código QR que aparece en el documento”, indicó el Director General de Migración Colombia.

Los ciudadanos venezolanos que ya cuentan con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza no deberán tramitar una nueva.

“La TMF es una medida de flexibilización con la cual buscamos darle la mano a la población venezolana que diariamente se mueve entre Colombia y Venezuela. Sin embargo, es necesario aclarar que este documento puede ser anulado en caso de que se evidencie alguna alteración al mismo, que se use indebidamente, que el extranjero cometa infracciones penales o policivas, que el ciudadano venezolano incurra en permanencia irregular al estar en municipios no autorizados dentro de la TMF, que haya ingresado por pasos irregulares, que se facilite el documento para que lo utilice otra persona o bien, que emplee la TMF para trabajar, entre otras cosas”, señaló el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.

Post Views: 11.911
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraInmigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
      julio 10, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza
    • Familiares insisten en revisión de casos de presos políticos y Fiscalía promete avanzar

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda