• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia recuerda que no hay autorización para el paso de migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnur migrantes venezolanos Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 15, 2020

Las autoridades regionales en Colombia pidieron a la gobernación del Táchira que notifique a los ciudadanos que la frontera está cerrada


Autoridades del departamento Norte de Santander manifestaron su preocupación por el aumento de migrantes venezolanos registrados en los últimos días, específicamente en la vía Cúcuta-Pamplona, quienes buscan llegar al interior del país con menores de edad y sin cumplir las medidas de bioseguridad establecidas.

El gobernador de dicho departamento, Silvano Serrano Guerrero, afirmó el miércoles 14 de octubre que la llegada de los caminantes procedentes de nuestro país está «causando una situación compleja en medio de las restricciones del covid-19», explicando que esa entidad no está lista para atender las necesidades de aquellos que quieren buscar una mejor calidad de vida y salen de Venezuela.

Indicó que existe una «aglomeración importante» de migrantes que han entrado de forma irregular y que están demandando servicios en una condición donde hay todavía medidas respecto al covid-19. Recalcó en ese sentido que la frontera sigue «amparada en el decreto presidencial» que la mantiene cerrada, que de acuerdo a información oficial la misma se abrirá el 31 de octubre.

*Lea también: Maduro adelanta posible apertura de todos los sectores económicos para diciembre

Serrano Guerrero solicitó a la gobernación del estado Táchira que notifiquen a las personas que van en dirección a la frontera que hasta el momento no hay cruce autorizado de los migrantes venezolanos hacia Colombia, mientras que indicó que desde el departamento Norte de Santander se tomarán medidas para evitar rebrotes del virus entre los cientos de venezolanos que lograron ingresar de forma irregular.

#NoticiaW | En PMU autoridades en Norte de Santander atienden alerta por aglomeración de caminantes venezolanos en el municipio de Pamplona. Más de 500 migrantes han ingresado de manera irregular con destino al interior del país >> https://t.co/tbm3iWvODO pic.twitter.com/OEDFJ8ITto

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) October 14, 2020

En ese sentido, las fundaciones que atienden a estas personas han pedido la habilitación de un corredor humanitario para que puedan pasar e impedir que existan asentamientos en la ciudad de Pamplona.

Jose Luis Muñoz, vocero de la ruta de atención a migrantes, aseguró a W Radio “tenemos un problema de salubridad pública en el municipio de Pamplona y en la vía hacia Bucaramanga, mucha gente durmiendo en las calles y en las vías de Norte de Santander a bajas temperaturas”.

Por su parte, el Centro de DDHH de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) estima que de acuerdo a las últimas cifras publicadas en el portal R4V (Response for Venezuelans) casi 300.000 personas han abandonado nuestro país durante la crisis de la pandemia del covid-19, en una situación donde las fronteras están cerradas para evitar la propagación de la enfermedad.

*Lea también: Denuncian que tres clanes ligados a Hezbolá son parte de la “economía ilícita” de Maduro

Según el departamento de la UCAB. ya la cifra de migrantes venezolanos en el mundo alcanzan los 5,5 millones. El portal R4V, sin embargo, señala que son 5,49 millones que representa tanto a estas personas como a los refugiados y los que han solicitado asilo. Hacen la salvedad que el número pudiera ser más alto porque «muchas de las fuentes de los gobiernos no toman en cuenta a venezolanos sin un estatus migratorio regular».

#ATENCION
Los últimos registros de la Plataforma R4V indican que la cantidad de venezolanos que han huido del país alcanzó los 5,5 millones, lo que supone que casi 300 mil personas han abandonado el país en plena pandemia y con fronteras cerradas#ConLosRefugiados#NoSonMigrantes pic.twitter.com/bBfeDUQl0R

— Centro DDHH UCAB (@CDH_UCAB) October 13, 2020

El portal señala que Colombia se mantiene como mayor receptor de migrantes venezolanos en el mundo con 1,76 millones. Le siguen Perú (1,04 millones), Chile (455.494), Ecuador (417.199), Brasil (262.475), Argentina (179.203).

El presidente de la ilegítima asamblea constituyente, Diosdado Cabello, afirmó el 14 de octubre que sectores de oposición impulsan una campaña mediática para alentar a los venezolanos a salir del país, después de que unas 150.000 migrantes regresaran a Venezuela empujados por la crisis de la covid-19.

*Lea también: CPI notificó rápido haber recibido informe de Operación Gedeón, dice Wilmer Azuaje

La acusación involucra al periodista Alberto Ravell, presidente del Centro Nacional de Comunicaciones del Gobierno Interino, que buscaría ganar dinero. El mismo Ravell es acusado por el chavismo de liderar previamente una campaña que, según el chavismo, provocó la migración masiva de venezolanos «engañados por promesas falsas».

El oficialismo no reconoce que más de cinco millones de personas se han ido del país, sino que afirma que la migración masiva de venezolanos es de aproximadamente 1 millón de ciudadanos. Incluso si se toma en cuenta este registro, el retorno de los últimos meses no alcanzaría ni siquiera un 20%. «Se fueron algunos miles y apenas hice un llamado vuelta a la patria todos están regresando, los que estaban en Colombia desesperados, agarran el autobús que les mandamos desesperados», aseguraba Maduro a finales de 2018.

Post Views: 1.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en Venezuelamigrantes venezolanosTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
      mayo 23, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
      mayo 22, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
mayo 20, 2025
EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
mayo 20, 2025
Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
mayo 19, 2025
Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda