• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia refuerza paso fronterizo con Ecuador ante nuevas exigencias migratorias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 21, 2019

El mandamás de la oficina de Migración Colombia, manifestó que la contingencia se realiza para proteger a las personas que abandonan el país por dicho puesto fronterizo


El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, anunció este miércoles un plan de contingencia en el puesto de control migratorio de Rumichaca, en Nariño, para evitar posibles incrementos en los flujos migratorios, los cuales conlleven represamientos de viajeros en la frontera entre Colombia y Ecuador, a menos de 5 días de que el país de la mitad del mundo comience a exigirle visa a los ciudadanos venezolanos.

En este sentido, Krüger Sarmiento señaló que desde el anuncio ecuatoriano, el pasado 19 de agosto, se ha elevado en un 30% lo flujos migratorios por el considerado segundo paso terrestre más importante del país.

“Desde el anuncio hecho por Ecuador de la imposición de visa a los ciudadanos venezolanos, hemos registrado un crecimiento del 30 por ciento en los flujos migratorios de salida de ciudadanos de este país, (…) registrando, en el mes de agosto, un promedio de salidas diario superior a los 4 mil quinientos viajeros”, expresó Sarmierto.

El mandamás de la oficina de Migración Colombia, manifestó que la contingencia se realiza para proteger a las personas que abandonan el país por dicho puesto fronterizo, ya que un represamiento podría ser peligroso debido a las condiciones climáticas de la zona. “Más si tenemos en cuenta que la gran mayoría de los venezolanos que salen por este sitio son mujeres con menores de edad”.

“Por esa razón, dentro las medidas que hemos implementado está el refuerzo del Puesto de Control con un 30% más de Oficiales de Migración, la habilitación de 4 filtros de atención adicionales y la articulación con la Policía Nacional, el ICBF, la Pastoral Social y la Alcaldía de Pasto, así como agencias internacionales como Acnur, OIM y Unicef, para el manejo de filas, la asistencia de menores de edad y el traslado de familias vía terrestre, por el frío extremo que hace en la región por estos días”, indicó Krüger Sarmiento.

Así mismo, afirmó que el Gobierno Nacional continúa trabajando con la comunidad internacional en la implementación de políticas similares que permitan atender ésta, la segunda crisis migratoria más grande a nivel mundial.

“El Gobierno Nacional ha sido enfático en afirmar que se continuará ayudando al pueblo venezolano y nuestro Canciller, Carlos Holmes Trujillo, ha trabajado incansablemente en todos los escenarios internacionales por buscar la cooperación internacional, ya que sabemos que no hay país que pueda soportar una crisis migratoria de esta magnitud sin la ayuda de terceros”, dijo.

El funcionario neogranadino manifestó el respeto que siente por las políticas migratorias de cada país, por lo que agregó que el imponer visado es “alimentar la irregularidad” ya que los venezolanos se encuentran migrando por necesidad.
“En ese orden de ideas, continuaremos trabajando en los diferentes escenarios para poder articular esfuerzos e implementar estrategias conjuntas, que nos permitan ayudar a la población venezolana, sin afectar a la región”, afirmó.

Según datos de Migración Colombia, en lo corrido de 2019 más de 419 mil ciudadanos venezolanos han salido del territorio colombiano por el Puesto de Control Migratorio de Rumichaca con destino a países como Ecuador, Perú, Chile y Argentina.

Post Views: 4.472
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración ColombiaVenezolanos en Colombiavenezolanos en ecuador


  • Noticias relacionadas

    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia silenciosa”
      mayo 29, 2025
    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025
    • Migración Colombia aclara requisitos de ingreso de venezolanos al país
      marzo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?

También te puede interesar

Puntos para regularizar migrantes venezolanos en Colombia cerrados por falta de recursos
febrero 12, 2025
Migración Colombia: decisión de Trump afecta mecanismo de regularización de venezolanos
febrero 3, 2025
Migración Colombia: Venezolanos con asilo en EEUU viajan a ese país con pasaporte vencido
noviembre 29, 2024
Dos de cada 10 venezolanos en Colombia está desempleado
octubre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda