• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia tendrá por primera vez una ministra indígena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lena Estrada Añokazi Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 27, 2025

Lena Estrada Añokazi, quien tiene un doctorado en sostenibilidad, reemplazará a la saliente ministra del ambiente de Colombia, Susana Muhamad

Texto: RFI / AFP


Colombia tendrá por primera vez una ministra indígena, luego de que una politóloga de la etnia amazónica uitoto minika fuera designada este miércoles como jefa de la cartera de Ambiente, según la página web de la presidencia.

Lena Estrada Añokazi, quien tiene un doctorado en sostenibilidad, reemplazará en el cargo a la saliente ministra Susana Muhamad.

Estrada, cuyo nombre tradicional es Juzikuri, es procedente de La Chorrera, un poblado en la Amazonía colombiana conocido por haber sido el epicentro del llamado «genocidio del caucho» perpetrado por empresarios contra comunidades indígenas entre finales del siglo XIX e inicios del XX. Según cifras oficiales al menos 60.000 miembros de varias comunidades, entre ellas la uitoto, fallecieron.

Muhamad dejará el cargo tras presidir la COP16 sobre biodiversidad que se reanudó en Roma del 25 al 27 de febrero, luego de haber tenido una primera etapa el año pasado en la ciudad colombiana de Cali.

La ministra había presentado su renuncia en los últimos días después de manifestarle públicamente al presidente, Gustavo Petro, su inconformidad por la presencia en el gabinete de un diplomático denunciado por supuesta violencia de género y corrupción.

*Lea también: Colombia no recibirá a venezolanos deportados de Estados Unidos, anuncia Cancillería

Sin embargo, medios aseguran que continuará en el gobierno a cargo de una importante entidad del Estado.

Petro confía en el conocimiento indígena para conservar la naturaleza y enfrentar los desafíos del mundo moderno.

En su gobierno, los miembros de las comunidades precolombinas han tenido un inédito protagonismo.

Hasta ahora el cargo más importante era el de Leonor Zalabeta, miembro de la etnia arhuaca que funge como representante de Colombia ante la ONU.

El nombramiento se da en medio de una crisis de gabinete, luego de un escandaloso consejo de ministros televisado en directo a comienzos de febrero. El presidente pidió la renuncia a todos sus jefes de cartera y está en proceso de renovar los cargos.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.108
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiagabineteGustavo PetroLena Estrada AñokaziRFI


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda