• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia vacunará a unos 800.000 migrantes venezolanos contra la covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela Colombia equipo europa vacunación - provea covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 26, 2020

Colombia registró hasta septiembre un poco más de 1.715.000 migrantes venezolanos, de los cuales 769.207 están con su estatus legal


El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, informó que en ese país existen tres grupos de población migrante proveniente de Venezuela, de las cuales dos -que son residentes y tienen su estatus legal regularizado- estarán incluidos en el esquema de vacunación que las autoridades tienen previsto realizar contra la covid-19.

Ruiz Gómez explicó que el primer grupo, que son los extranjeros que residen en Colombia y que están identificados dentro de las bases de datos de la cartera que preside, tendrán el derecho a la misma cobertura de salud que cualquier otro ciudadano colombiano.

Agregó que “en el caso de la población venezolana -registrada como residente- son alrededor de 800 mil personas, que están identificadas y con esas personas estaremos en temas de vacunación”.

*Lea también: Los inventos con el petro no salvaron la economía en 2020 ni lo harán en 2021

En ese sentido, serán vacunados teniendo en cuenta los criterios de priorización establecidos para el país, aclaró el ministro.

Los migrantes transitorios -y de condición irregular- no pueden ser susceptibles a vacunación debido a que son personas cuya localización es difícil realizarla en Colombia debido a su constante andar y por ende, es complicado hacerles el seguimiento sanitario correspondiente. Tampoco serán inmunizadas las personas que salen y entran continuamente al vecino país.

«Esas poblaciones no van a ser sujeto activo del programa de vacunación, en la medida que no nos generan inmunidad de rebaño, ya que esas personas volverían inmediatamente a su país, generándonos un efecto de congestión en los servicios, de no control del esquema de vacunación y de no programación”, dijo el ministro de Salud de Colombia.

De esta forma, la cartera de salud ahondó en las declaraciones ofrecidas por el presidente de ese país, Iván Duque, quien indicó en una entrevista concedida a CNN que si se dedicaran a vacunar a las personas irregulares, se abriría la puerta a un caos respecto a las dosis de vacunas, ya que su prioridad es inmunizar a la población de Colombia, así como también instó a la comunidad internacional a colaborar con los gastos para poder vacunar a todos los venezolanos que quedarían por fuera del operativo.

*Lea también: Cambiar de ramo: la estrategia de los comerciantes para sobrevivir a la crisis

«¿Por qué no se habla de los demás? Porque no tenemos información. No conocemos esa información y por orto lado, que si decimos que vamos a vacunar a cualquier venezolano que esté en territorio colombiano, considerando la porosidad de la frontera y ausencia de mecanismos de vacunación en Venezuela, podemos tener es una estampida migratoria que puede volver insostenible el sistema de salud de Colombia y no tendremos capacidad de respuesta para atenderlas», subrayó la noche del miércoles 23 de diciembre.

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó el jueves 26 de noviembre que la cifra de venezolanos en el vecino país se calcula en un poco más de 1.715.000 para el mes de septiembre, luego que se registrara la salida de unas 7.000 personas de ese territorio rumbo a Venezuela. Según los números presentados, de los 1.715.831 venezolanos que están establecidos en Colombia, 769.207 están con su estatus legal, mientras que 946.624 se mantienen irregulares.

Según las cifras oficiales, Colombia reporta hasta este sábado 26 de diciembre 1,57 millones de personas infectadas; 1,43 millones de recuperados y 41.690 fallecidos.

Con información del diario El Tiempo

Post Views: 1.269
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacoronaviruscrisis migratoriaIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
junio 20, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda