• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia y Ecuador reabrirán su frontera el próximo 1° de diciembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lasso Duque Colombia Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 21, 2021

Duque, que está de visita en Quito, aseguró que Colombia y Ecuador mantendrán los controles epidemiológicos necesarios


Los gobiernos de Colombia y Ecuador acordaron este domingo 21 de noviembre reabrir su frontera común el próximo 1° de diciembre, luego que la misma permaneciera cerrada por aproximadamente 20 meses debido a la pandemia de la covid-19.

Así lo manifestaron los presidentes Iván Duque y Guillermo Lasso desde la capital ecuatoriana en la que el mandatario colombiano se encuentra de visita oficial para abordar con su homólogo distintos aspectos de las relaciones bilaterales que buscan impulsar la actividad comercial y reforzar los lazos entre ambas naciones.

«El próximo 1 de diciembre se hará la reapertura de nuestras fronteras, una reapertura ordenada, estructurada y bien focalizada para seguir manteniendo todos los controles epidemiológicos que garanticen la seguridad de nuestros ciudadanos», anunció Duque.

*Lea también: ¿Cuánto le cuesta a un venezolano un día en la frontera con Colombia?

Agregó que se seguirán «manteniendo entre los dos países todos los controles epidemiológicos que garanticen la seguridad de nuestros ciudadanos»,  mientras que subrayó que el facilitar el ingreso de los transportistas es “un mensaje a la continuidad de la conectividad entre nuestras naciones”, y marca “la recomposición y el retorno a lo que son, y deben ser, las relaciones de competitividad y de comercio, para darle dinamismo a la reactivación” económica tras la pandemia.

🎥 #EnVivo | Declaración del Presidente @IvanDuque al término del encuentro con su homólogo de Ecuador, @LassoGuillermo. #VisitaDeTrabajoAEcuador🇨🇴🇪🇨 https://t.co/l4cyseGmiL

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 21, 2021

Por su parte, Guillermo Lasso resaltó que la decisión fue producto del resultado del avance para el control de la covid-19 que Colombia y Ecuador han puesto en práctica, al tiempo que destacó que al abrir las fronteras se busca minimizar el uso de pasos ilegales entre los países.

«Al abrir las fronteras ninguna familia tendrá que pagar la extorsión de ninguna banda de delincuentes que les cobran por el paso por vías alternas”, explicó Lasso.

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, aseveró que la apertura de fronteras también obedece al «clamor» de los ciudadanos.

¡Buena noticia en reactivación! Como lo acordaron pdtes. @IvanDuque y @LassoGuillermo en Bogotá, y tras haber abordado el tema en mis reuniones en Quito, con Vicepdte. y Min de Relaciones Exteriores, abriremos frontera con Ecuador, atendiendo clamor de habitantes de ambos países. pic.twitter.com/DKxpFhw5YH

— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) November 21, 2021

Estos países andinos comparten una permeable línea limítrofe aproximado de unos 600 km, desde el Pacífico hasta la selva amazónica, en la que operan narcotraficantes, grupos armados ilegales y contrabandistas de armas.

Otros de los acuerdos alcanzados entre Colombia y Ecuador engloban esfuerzos conjuntos para la protección del medio ambiente, la repatriación de personas privadas de libertad y el reimpulso de la economía.

Hace unos meses, Colombia buscaba reabrir sus fronteras con los países colindantes. La mayoría de ellos consideraron que no era posible debido a la dificultad de Bogotá de controlar la enfermedad. Eso, sin embargo, impulsó las conversaciones con Venezuela para buscar la reapertura de los pasos fronterizos.

Con información de NTN24 / El Comentario

Post Views: 1.345
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusCOVID-19EcuadorGuillermo LassoIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda