• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia y EEUU abogan por corresponsabilidad de la región en crisis migratoria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conferencia ministerial migracion Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | octubre 21, 2021

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, indicó que se busca hacer que el flujo migatorio se haga ordenadamente


Colombia llevó a cabo el miércoles 20 de octubre un encuentro sobre la crisis migratoria en la región, que es generada por la salida de nuestros nacionales a otros países. La «Conferencia Ministerial sobre Migración» fue presidida por la vicepresidenta del vecino país, Marta Lucía Ramírez; reunión que se da durante la visita del secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken.

En su discurso, Ramírez expresó a los países asistentes: Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, México, EEUU y Canadá, que son afectados tanto por ser naciones de tránsito como de destino, que coinciden se encuentran en un momento donde «las democracias del mundo nos encontramos en una contienda frente a las autocracias del mundo».

A su juicio, existen «retos enormes» como por ejemplo la democracia, respeto a los DDHH, mejora en los estándares al respeto de estos mismos y una economía de mercado orientada a mejorar la calidad de vida de la gente. En ese sentido, resaltó que la reunión tiene como objetivo «facilitar la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de migrantes en la región” y convertir la crisis migratoria en una «oportunidad para el desarrollo».

La vicepresidenta de Colombia recordó que desde 2018 se ha vivido una gran migración en la región, principalmente desde Venezuela, que ha afectado a muchos países incluyendo a EEUU; al igual que el flujo de personas que sale de Haití a otras naciones y por ende, pidió encontrar «un balance» entre soluciones que entienda lo que sucede, se avance a corto plazo, pero en otras salidas que se establezcan para mediano y largo plazo que permitan arreglar «fallas sistémicas» en la gobernanza, como de falta de oportunidades para la gente.

*Lea también: Gobiernos de Colombia y EEUU se reúnen para conversar sobre migración y tráfico de drogas

«El gran desafío de la migración supone también una solución a gran escala, una respuesta multidimesional, multinivel, multisectorial y por esa razón en esta conferencia, donde queremos nosotros poner freno a ese flujo de migrantes y lograr que mecanismos como el de Estatuto de Protección Temporal, que le sirvió a Colombia para asumir esa responsabilidad de contener dos millones de venezolanos, que de otra manera estarían deambulando por el hemisferio (…) quizás sea realmente una buena práctica» para compartir, comentó.

Marta Lucía Ramírez mencionó un estudio hecho por Migración Colombia al referir que la migración ha crecido exponencialmente en el último año y medio; expresando que el pico más alto de migración sur-norte se había registrado con 35.000 migrantes en 2016. Ahora, en el primer semestre de 2021, habla de 92.000 en ese país.

Mencionó que es importante saber quiénes son, de dónde vienen, para así poder tomar medidas que sean efectivas y asumir el compromiso de contenerlo.

«Como todos los riesgos globales, la migración a gran escala requiere una respuesta global, multidimensional, multinivel y multisectorial. Esta Conferencia Regional quiere poner freno inmediato al flujo constante de migrantes hacia el norte y, simultáneamente, allanar el camino a las respuestas integrales y estructurales que resuelvan definitivamente el fenómeno”, añadió la vicepresidenta de Colombia.

Reiteró que es importante que se tome una acción global bajo los principios de humanidad, debido a que son seres humanos que viven una situación difícil, así como también asumir la corresponsabilidad a pesar de las dificultades económicas que atraviesan las naciones debido a la pandemia por la covid-19.

Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken, respaldó a Ramírez al recordar que la crisis migrartoria es un problema que debe ser abordado por todos los países de la región, al tiempo que manifestó que el flujo de personas no vaya en una sola dirección o por un solo motivo hace más complejo atender la situación.

«El desafío migratorio que enfrentamos en el hemisferio no es el problema de un solo país, es un problema compartido y no lo puede solucionar un solo país, lo debemos solucionar juntos. Este es el espíritu que nos reúne hoy y espero que esta sea la base del trabajo que realicemos juntos», dijo Blinken.

Con información adicional de DW / El Carabobeño

Post Views: 1.739
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anthony BlinkenColombiacrisis migratoriaEEUUMarta Lucía Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
      septiembre 12, 2025
    • El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
      septiembre 12, 2025
    • Latinos en EEUU temen ir a la iglesia por las redadas migratorias
      septiembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
    • La Conversa | Zair Mundaray: "Tarek William Saab cayó en desgracia"
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos

También te puede interesar

La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó al mundo entero
septiembre 11, 2025
Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros de Maduro frente a EEUU
septiembre 10, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Delcy Rodríguez: EEUU debe combatir narcotráfico en su país, no mandar barcos a agredir
septiembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025

  • Opinión

    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra...
      septiembre 12, 2025
    • Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
      septiembre 12, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto...
      septiembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda