• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia y Venezuela firmaron acuerdo para protección de niños, niñas y adolescentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

niños migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | noviembre 21, 2023

La Cancillería de Colombia también informó que este acuerdo les permite avanzar con 647 casos priorizados de niños y adolescentes venezolanos «para la búsqueda de familia con fines de reunificación familiar, lo que les permitiría crecer con vínculos familiares en su territorio»


El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, y el canciller de Venezuela, Yván Gil, firmaron un acuerdo de Entendimiento sobre Protección y Retorno Seguro de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales. Este tratado fue suscrito luego de la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, al país el pasado sábado 18 de noviembre.

De acuerdo con la Cancillería de Colombia, el acuerdo habilitará un canal directo entre ambas naciones y acordará un procedimiento para gestionar  y obtener los documentos de identidad y confirmar la nacionalidad de los menores, previniendo el riesgo de apatridia; para así lograr  el retorno seguro de reunificación familiar de los  niños y adolescentes que están en estado de abandono en Colombia.

El pasado mes de mayo, el medio Voragine publicó un reportaje que exponía la situación de los niños y niñas venezolanos abandonados en Colombia. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reconoció el año pasado que 1.200 migrantes menores de edad estaban bajo su custodia y en enero de este año dijeron que 1.082 niños y adolescentes venezolanos o apátridas vivían en hogares sustitutos, casas hogar, centros de emergencia o internados en la institución.

Las autoridades venezolanas guardaron silencio sobre este tema. TalCual acudió a las oficinas del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena) para solicitar una entrevista con su presidenta, Luisaura Ravicini, para conocer qué estaba haciendo el Estado venezolano para atender a esta población, para saber si estaban buscando la manera de poner en contacto a cada infante con su familia y qué gestiones estarían tomando con las autoridades colombianos; pero nunca hubo respuestas.

La Cancillería de Colombia detalla por medio de una nota de prensa que este procedimiento se aplicará a niños y adolescentes que estén abandonadas en cualquiera de los dos países y asegura que para septiembre de 2023, el ICBF registra en su sistema de protección 3.211 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos con un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos Abierto (PARD); es decir, tienen un conjunto de procedimientos y mecanismos que busca garantizarles «el ejercicio efectivo de los derechos humanos en situaciones de inobservancia, vulneración o amenaza de derechos».

Sin embargo, esto no quiere decir que los más de 3.000 niños migrantes venezolanos están bajo custodia directa del Estado colombiano, pues una vez evaluado el riesgo de cada infante, se establecen la medidas de protección para cada uno; las cuales pueden incluir la atención en un hogar sustituto, la atención en un centro de protección o la implementación de protección en el hogar del niño, niña o adolescentes.

La Cancillería de Colombia también informó que este acuerdo les permite avanzar con 647 casos priorizados de niños y adolescentes venezolanos «para la búsqueda de familia con fines de reunificación familiar, lo que les permitiría crecer con vínculos familiares en su territorio» y detallaron que los principales motivos de ingreso al sistema de protección colombiano son la omisión o negligencia, la falta absoluta o temporal de responsables, violencia sexual y niñez no acompañada.

*Lea también: Más de 40.000 niños han cruzado este año la selva del Darién

 

 

 

Post Views: 4.660
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombianiñez abandona


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025
    • ¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
marzo 12, 2025
Productores colombianos de arroz levantan paro luego de nueve días 
marzo 12, 2025
Petro ordena a Ecopetrol intervenir en la importación de gas: se comprará a Catar
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda