• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 40.000 niños han cruzado este año la selva del Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El objetivo del acuerdo sobre la migración a través del Darién panamá - ai amnistía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 9, 2023

De acuerdo con las cifras estadísticas proporcionadas por Migración Panamá, en los últimos cuatro años cruzaron por la frontera colombo-panameña 612.705 personas, de los cuales 20% son niños. Las autoridades panameñas informaron esta semana que el número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año supera ya los 200.000


Más de 40.000 niños migrantes han atravesado este año 2023 la peligrosa selva del Darién. A lo largo de la frontera natural entre Panamá y Colombia pasan niños abandonados. Otros hallados junto al cadáver de su madre, según cifras y testimonios recabados por las autoridades panameñas.

La información fue oficializada por el Servicio Nacional de Migración (SNM) a través de un informe divulgado el domingo 9 de julio, por el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) de Panamá.

*Lea también: Venezolanos representan 51% de migrantes que cruzaron el Darién en lo que va del 2023

Los infantes están expuestos a los «peligros de ríos caudalosos, lomas empinadas, barrancos y al hábitat de jaguares peligrosos y serpientes venenosas», destacaron las autoridades.

De acuerdo con las cifras estadísticas proporcionadas por Migración, en los últimos cuatro años cruzaron por la frontera colombo-panameña 612.705 personas, de los cuales 20% son niños.

«Mucha preocupación porque los niños migrantes salen de sus escuelas, quedan expuestos a grupos criminales», dijo el ministro de Seguridad Pública, José Manuel Pino.

«Sufren las inclemencias del tiempo, pasan hambre, frío, miedo, están separados de sus padres en la selva», indicó la directora del Servicio Nacional de Migración, Zamira Gozaine.

Gozaine indicó que hay testimonios que afirman haber encontrado «niños abandonados y otros junto al cadáver de sus madres», y remarcó que en todas estas aseveraciones «queda patente que el crimen organizado es el único beneficiado, (que) aúpa y fomenta la migración irregular por la selva de Darién y por otros trayectos».

La jefa del SNM afirmó en ese sentido que Panamá «no genera la migración irregular ni es partícipe de esta», y dijo que a aquellos que están dentro de la frontera se les seguirá brindando un trato humanitario mientras se buscan otros medios alternos para que puedan llegar «a donde quieran ir, pero de una forma segura y digna».

Cifras del Darién

Las autoridades panameñas informaron esta semana que el número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año supera ya los 200.000, una cifra inédita y que multiplica por cuatro los 49.452 que cruzaron esta frontera en el primer semestre de 2022.

Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.

Post Views: 2.813
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El DariénMigración venezolanaPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Cifra de migrantes que cruzaron Darién equivale a 11% de la población de Panamá
      diciembre 1, 2023
    • Sin precisar números, EEUU anuncia nuevas deportaciones de venezolanos
      noviembre 17, 2023
    • MSF ha atendido casi 400 casos de violencia sexual a migrantes en el Darién durante 2023
      noviembre 16, 2023
    • Panamá es una encrucijada, por Jon Subinas
      noviembre 10, 2023
    • Policía lanza gases para frenar multitudinaria protesta contra el gobierno de Panamá
      octubre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Elvis Amoroso informa participación de más 10 millones de votos en el referendo
    • La jornada del 3D cerró con llamados a votar hasta por megáfonos y extensión del proceso
    • Referendo del Esequibo: Líderes chavistas buscaron a los electores en sus comunidades
    • Opositores y el chavismo disidente catalogan el referendo del Esequibo como un «fracaso»
    • Crónica | Adultos mayores y puntos rojos: protagonistas en referendo por el Esequibo

También te puede interesar

Más de 180.000 venezolanos han entrado a Honduras de manera ilegal en lo que va de año
octubre 25, 2023
Viceministro Peña dice que en los «últimos meses» más de 900 mil venezolanos retornaron
octubre 18, 2023
ONG «Yo te apoyo» orienta a venezolanos que deseen regularizarse en Ecuador
octubre 11, 2023
Más de 250 mil migrantes venezolanos han cruzado por el Darién, según Fe y Alegría
octubre 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Elvis Amoroso informa participación de más 10 millones...
      diciembre 3, 2023
    • La jornada del 3D cerró con llamados a votar hasta...
      diciembre 3, 2023
    • Referendo del Esequibo: Líderes chavistas buscaron...
      diciembre 3, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023

  • Opinión

    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023
    • Un domingo por el país, por Simón García
      diciembre 3, 2023
    • La celada refrendaria, por Gregorio Salazar
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda