• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia y Venezuela firmaron acuerdo para protección de niños, niñas y adolescentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

niños migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | noviembre 21, 2023

La Cancillería de Colombia también informó que este acuerdo les permite avanzar con 647 casos priorizados de niños y adolescentes venezolanos «para la búsqueda de familia con fines de reunificación familiar, lo que les permitiría crecer con vínculos familiares en su territorio»


El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, y el canciller de Venezuela, Yván Gil, firmaron un acuerdo de Entendimiento sobre Protección y Retorno Seguro de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales. Este tratado fue suscrito luego de la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, al país el pasado sábado 18 de noviembre.

De acuerdo con la Cancillería de Colombia, el acuerdo habilitará un canal directo entre ambas naciones y acordará un procedimiento para gestionar  y obtener los documentos de identidad y confirmar la nacionalidad de los menores, previniendo el riesgo de apatridia; para así lograr  el retorno seguro de reunificación familiar de los  niños y adolescentes que están en estado de abandono en Colombia.

El pasado mes de mayo, el medio Voragine publicó un reportaje que exponía la situación de los niños y niñas venezolanos abandonados en Colombia. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reconoció el año pasado que 1.200 migrantes menores de edad estaban bajo su custodia y en enero de este año dijeron que 1.082 niños y adolescentes venezolanos o apátridas vivían en hogares sustitutos, casas hogar, centros de emergencia o internados en la institución.

Las autoridades venezolanas guardaron silencio sobre este tema. TalCual acudió a las oficinas del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena) para solicitar una entrevista con su presidenta, Luisaura Ravicini, para conocer qué estaba haciendo el Estado venezolano para atender a esta población, para saber si estaban buscando la manera de poner en contacto a cada infante con su familia y qué gestiones estarían tomando con las autoridades colombianos; pero nunca hubo respuestas.

La Cancillería de Colombia detalla por medio de una nota de prensa que este procedimiento se aplicará a niños y adolescentes que estén abandonadas en cualquiera de los dos países y asegura que para septiembre de 2023, el ICBF registra en su sistema de protección 3.211 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos con un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos Abierto (PARD); es decir, tienen un conjunto de procedimientos y mecanismos que busca garantizarles «el ejercicio efectivo de los derechos humanos en situaciones de inobservancia, vulneración o amenaza de derechos».

Sin embargo, esto no quiere decir que los más de 3.000 niños migrantes venezolanos están bajo custodia directa del Estado colombiano, pues una vez evaluado el riesgo de cada infante, se establecen la medidas de protección para cada uno; las cuales pueden incluir la atención en un hogar sustituto, la atención en un centro de protección o la implementación de protección en el hogar del niño, niña o adolescentes.

La Cancillería de Colombia también informó que este acuerdo les permite avanzar con 647 casos priorizados de niños y adolescentes venezolanos «para la búsqueda de familia con fines de reunificación familiar, lo que les permitiría crecer con vínculos familiares en su territorio» y detallaron que los principales motivos de ingreso al sistema de protección colombiano son la omisión o negligencia, la falta absoluta o temporal de responsables, violencia sexual y niñez no acompañada.

*Lea también: Más de 40.000 niños han cruzado este año la selva del Darién

 

 

 

Post Views: 4.775
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombianiñez abandona


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda