• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombianos protestan por primera vez contra el gobierno de Petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombianos protestan Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 26, 2022

Los colombianos protestan en contra de las reformas económicas y políticas del presidente Gustavo Petro y también son contra los proyectos de reforma laboral, que el Gobierno presentará el año entrante, y el código electoral, entre otros


Miles de personas salieron este lunes 26 de septiembre a las calles de las principales ciudades de Colombia para protestar contra las reformas económicas y políticas del presidente Gustavo Petro, la primera manifestación contra su Gobierno desde que asumió el cargo el pasado 7 de agosto.

En Bogotá, la gente se concentró principalmente en el Parque Nacional y en la Plaza y Monumento de los Caídos. La mayoría iba con banderas de Colombia y vistiendo camisetas blancas.

La denominada «Gran marcha nacional» tiene programadas concentraciones en «más de 20 ciudades del país y también en varias ciudades de Estados Unidos, México, Panamá y Suiza», dijo a EFE el arquitecto Pierre Onzaga, uno de los gestores de la movilización, quien anunció una segunda jornada para el próximo 24 de octubre.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo que el Gobierno de Petro respeta la protesta y que «el orden público se mantendrá pacíficamente».

«La oposición convocó para hoy (lunes) una jornada nacional de protesta. Este Gobierno respetará el derecho que tienen todos los ciudadanos a la protesta social. Las expresiones de inconformidad siempre serán bienvenidas y escuchadas», manifestó Prada en Twitter.

La oposición convocó para el día de hoy una jornada nacional de protesta. Este Gobierno respetará el derecho que tienen todos los ciudadanos a la protesta social. Las expresiones de inconformidad siempre serán bienvenidas y escuchadas. El orden público se mantendrá pacíficamente. pic.twitter.com/keAyjQaXuX

— Alfonso Prada (@alfonsoprada) September 26, 2022

Onzaga explicó que la protesta se debe a que la gente entiende que la reforma tributaria planteada por el Gobierno afectará a los más pobres.

Esa iniciativa, presentada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo en agosto pasado, busca recaudar 25 billones de pesos anuales (unos 5.550 millones de dólares al cambio de hoy), dinero necesario, según el Gobierno, para reducir la deuda social.

«Le han dicho al país que esta reforma era para los 4.000 colombianos más ricos, pero parece ser para 48 millones de colombianos», comentó Onzaga.

Agregó que se dijo que «no se grava la canasta familiar, pero termina gravándose vía plástico y gasolina. Aquí lo que estamos diciendo es que encontramos varias cosas que se han vendido anunciando, pero en la práctica no se están dando».

Recordó que él fue uno de los organizadores de una marcha que en 2008 movilizó a millones de personas en Colombia que rechazaron el accionar de la guerrilla de las FARC.

Las manifestaciones también son contra los proyectos de reforma laboral, que el Gobierno presentará el año entrante, y el código electoral, entre otros.

La reforma a ese código, según Onzaga, implica la creación de un «mega órgano» que va tener la potestad de cancelar cualquier partido político «de manera arbitraria bajo criterios que ellos mismos van a crear».

Anunció que al final de la jornada harán un balance y confió en que «todo transcurra en paz».

Mientras la protesta comenzaba, Petro estaba en la frontera con Venezuela encabezando los actos de reapertura de los pasos limítrofes que estuvieron cerrados durante siete años.

*Lea también Petro sobre reapertura de la frontera: «Atrás queda un suicidio que no debe repetirse»

Con información de EFE

Post Views: 2.327
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGustavo Petroprotestas en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Petro suspende información de inteligencia a EEUU hasta que cesen ataques en el Caribe
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda