• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombianos temen que Petro replique el modelo venezolano si gana la presidencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 18, 2022

Gustavo Petro no podría ser el nuevo Hugo Chávez porque en Colombia las Cortes son muy celosas con la separación de poderes y tampoco su alianza izquierdista tiene la mayoría necesaria para aprobar una posible AN Constituyente para modificar la Constitución. Además, no tiene apoyo militar


En Colombia el pasado 13 de marzo se hicieron elecciones primarias en las coaliciones para definir un candidato unitario para las presidenciales del 29 de mayo. Tal y como lo confirmaban las encuestas sobre intención de voto, Gustavo Petro, senador y representante por el Pacto Histórico, arrazó con los votos al obtener un 80% de apoyo con  5,7 millones,  casi la misma cantidad que juntos suman los líderes de centro y derecha. Ahora, en la carrera por la presidencia, Venezuela se ha convertido en uno de los ejes principales de campaña de los aspirantes a la presidencia colombiana.

Eduard Soto, editor de El Tiempo, señaló en el CocuyoClaroyRaspao de este 17 de marzo que para las votaciones del período presidencial anterior aún había expectativa acerca de cómo manejaría Maduro al país. Sin embargo, tras nueve años de gestión —marcada por la emergencia humanitaria y empobrecimiento del 93% de la población— ya todos los candidatos tienen claro que su lema a promover es  «no ser como Venezuela».

De hecho, en un debate público, tras sus victorias interpartidistas, el derechista Federico Gutiérrez, de Equipo por Colombia, le dijo a Petro «tú eres Chávez y Maduro, pero yo no soy Uribe ni Duque. Seré el Presidente de los colombianos». Ese es además el temor de algunos colombianos.

«Nosotros no creemos, como temen muchos sectores de derecha, que con el ascenso de un candidato como Petro se repita el modelo venezolano. Se nos asemeja más al fenómeno Gabriel Boric, presidente de Chile, de una izquierda con apoyos de diversos matices», apuntó Soto, al tiempo en que comentó que el izquierdista —quien fue también alcalde de Bogotá— está tendiendo a una moderación en sus ideas, con estilos menos revolucionarios respecto a proyectos de cambio para el país.

Lea también; Íngrid Betancourt asegura que Gustavo Petro es respaldado por Maduro

Según explicó, Petro no podría ser el nuevo Hugo Chávez porque en Colombia las condiciones no están dadas para eso. Los ciudadanos son muy celosos con la separación de poderes y además la alianza que representa no tiene la mayoría necesaria en el Congreso para impulsar una Asamblea Nacional Constiyuyente con la que pueda cambiar la Constitución colombiana —una de las más garantistas de la democracia en Occidente — y aprobar la reeleción infinita.

«No tiene el apoyo de los militaresy no lo va a tener. Aquí los militares no son deliberantes y calquier aventura seudorevolucionaria no va a ser acompañada por militares. Las cortes de Colombia también son muy recelosas con su poder. No va a tener facultad para hacer cambios en el Estado general de Colombia», agregó.

Hasta ahora, Petro lleva la delantera. Debe mantener esa ventaja hasta mayo para ganar en la primera vuelta. De lo contario, de acuerdo con lo dicho por varios analistas internacionales, sus posibilidade de llegar a la presidencia se verán disminuidas porque, en un eventual balotaje, el resto de los bloques, el de conservadores y liberales, se unirían en un «Todos contra Petro», y postularían un candidato unitario para que no gane.

Para conocer más sobre los posibles escenarios electorales en las presidenciales en Colombia visite el canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 3.674
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoColombiaEl TiempoGustavo Petropresidenciales Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
      octubre 15, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
octubre 14, 2025
Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda