• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombianos temen que Petro replique el modelo venezolano si gana la presidencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 18, 2022

Gustavo Petro no podría ser el nuevo Hugo Chávez porque en Colombia las Cortes son muy celosas con la separación de poderes y tampoco su alianza izquierdista tiene la mayoría necesaria para aprobar una posible AN Constituyente para modificar la Constitución. Además, no tiene apoyo militar


En Colombia el pasado 13 de marzo se hicieron elecciones primarias en las coaliciones para definir un candidato unitario para las presidenciales del 29 de mayo. Tal y como lo confirmaban las encuestas sobre intención de voto, Gustavo Petro, senador y representante por el Pacto Histórico, arrazó con los votos al obtener un 80% de apoyo con  5,7 millones,  casi la misma cantidad que juntos suman los líderes de centro y derecha. Ahora, en la carrera por la presidencia, Venezuela se ha convertido en uno de los ejes principales de campaña de los aspirantes a la presidencia colombiana.

Eduard Soto, editor de El Tiempo, señaló en el CocuyoClaroyRaspao de este 17 de marzo que para las votaciones del período presidencial anterior aún había expectativa acerca de cómo manejaría Maduro al país. Sin embargo, tras nueve años de gestión —marcada por la emergencia humanitaria y empobrecimiento del 93% de la población— ya todos los candidatos tienen claro que su lema a promover es  «no ser como Venezuela».

De hecho, en un debate público, tras sus victorias interpartidistas, el derechista Federico Gutiérrez, de Equipo por Colombia, le dijo a Petro «tú eres Chávez y Maduro, pero yo no soy Uribe ni Duque. Seré el Presidente de los colombianos». Ese es además el temor de algunos colombianos.

«Nosotros no creemos, como temen muchos sectores de derecha, que con el ascenso de un candidato como Petro se repita el modelo venezolano. Se nos asemeja más al fenómeno Gabriel Boric, presidente de Chile, de una izquierda con apoyos de diversos matices», apuntó Soto, al tiempo en que comentó que el izquierdista —quien fue también alcalde de Bogotá— está tendiendo a una moderación en sus ideas, con estilos menos revolucionarios respecto a proyectos de cambio para el país.

Lea también; Íngrid Betancourt asegura que Gustavo Petro es respaldado por Maduro

Según explicó, Petro no podría ser el nuevo Hugo Chávez porque en Colombia las condiciones no están dadas para eso. Los ciudadanos son muy celosos con la separación de poderes y además la alianza que representa no tiene la mayoría necesaria en el Congreso para impulsar una Asamblea Nacional Constiyuyente con la que pueda cambiar la Constitución colombiana —una de las más garantistas de la democracia en Occidente — y aprobar la reeleción infinita.

«No tiene el apoyo de los militaresy no lo va a tener. Aquí los militares no son deliberantes y calquier aventura seudorevolucionaria no va a ser acompañada por militares. Las cortes de Colombia también son muy recelosas con su poder. No va a tener facultad para hacer cambios en el Estado general de Colombia», agregó.

Hasta ahora, Petro lleva la delantera. Debe mantener esa ventaja hasta mayo para ganar en la primera vuelta. De lo contario, de acuerdo con lo dicho por varios analistas internacionales, sus posibilidade de llegar a la presidencia se verán disminuidas porque, en un eventual balotaje, el resto de los bloques, el de conservadores y liberales, se unirían en un «Todos contra Petro», y postularían un candidato unitario para que no gane.

Para conocer más sobre los posibles escenarios electorales en las presidenciales en Colombia visite el canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 3.564
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoColombiaEl TiempoGustavo Petropresidenciales Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
      julio 17, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda