• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Combinación de factores hace retroceder momentáneamente precio del dólar paralelo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | enero 21, 2019

El tipo de cambio en el mercado paralelo de divisas comenzó la semana a la baja, luego de entrar en vigencia el aumento del encaje legal de la banca. Sin embargo, analistas sostienen que este retroceso durará poco


Luego de un alza significativa de 200% en apenas una semana, el precio del dólar no oficial retrocedió este lunes impactado por una serie de factores, destacaron analistas consultados.

De acuerdo a páginas web que muestran la cotización del tipo de cambio en el mercado paralelo de divisas, hubo una caída de 19% desde el pasado jueves 17 de enero cuando presentó su precio más alto de los últimos días. Es decir, al pasar de 3.155,68 a 2.548,14 bolívares por dólar.

Esta baja que ha experimentado el llamado dólar negro obedece en gran medida a la puesta en marcha del aumento a 60% del encaje legal para la banca, lo que restringió la liquidez monetaria en el mercado y limitando la capacidad de prestar a las instituciones financieras. Muchos venezolanos han recurrido a la solicitud de créditos para contar con recursos para comprar divisas en el mercado paralelo.

«La poca liquidez monetaria ha hecho que baje la demanda de dólares», dijo un operador bancario que prefirió mantener su anonimato. En consecuencia, el precio del dólar en el segmento corporativo reflejó una baja significativa

De acuerdo al economista y director de la consultora Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, el tipo de cambio en las operaciones para los grandes volúmenes (corporativo) tuvo una caída de 19,03% impactado por el efecto tan agresivo de la medida de encaje legal sobre el sistema financiero. Aunque acotó que «veremos cuánto dura (…) No hay razones para pensar que esa baja sea sostenible en el tiempo. Es coyuntural«.

Operadores cambiarios señalaron que entre particulares hubo operaciones de compra y venta hasta incluso de 2.000 bolívares por dólar, no obstante, destacaron que muchos prefirieron esperar a una recuperación en el precio del dólar. Mientras que en el segmento corporativo pasó de 3.600 a 2.900 bolívares por cada dólar.

A principios de 2018, la divisa norteamericana tuvo un repunte debido a una mayor demanda, luego que el Gobierno pagara una gran cantidad de recursos en bolívares por deuda contraída con contratistas. Pasado este efecto, comenzó a desinflarse el precio del paralelo.

Oliveros ha señalado sobre el alza significativa que tuvo el dólar que en un entorno de hiperinflación, de restricción de divisas e incertidumbre política, la ruta que sigue el mercado cambiario es la esperada. «En conclusión, como piede verse, son factores coyunturales, fenómeno que ha ocurrido en el pasado»

Para el director de la firma de análisis económica y financiera Econométrica, Henkel García, se han presentado una serie de factores que pudieran estar incidiendo en la baja del tipo de cambio no oficial, sin embargo, sostiene que se hace cuesta arriba precisar su comportamiento en el futuro.

«Para una variable tan volátil como el dólar paralelo es imposible predecir que rumbo tomará. Y por otro lado, determinar la causa específica que está llevando al paralelo para un lado y para el otro también es un ejercicio difícil», destacó.

García indicó -sin embargo- que una de las causas es obviamente la medida sobre el encaje legal, aunque señala que el dólar paralelo comenzó a disminuir antes de su puesta en marcha. «La restricción del crédito ya ocurre desde hace algún tiempo y podría estar impactando al paralelo».

Considera que puede estar ocurriendo una mayor oferta de divisas en el mercado informal por parte de organismos gubernamentales.

Explica además que luego del empuje significativo de 200% que tuvo el dólar no oficial y en virtud de que muchos no podrían estar pagando estos altos precios, se encuentra ahora experimentado una cierta corrección.

«Otro factor que estaría impactando en esa baja del dólar, es el aumento del salario mínimo a 18.000 bolívares. Una empresa con problemas de liquidez en bolívares, ahora está requiriendo más recursos en moneda nacional para cumplir con sus trabajadores», indicó el director de Econométrica

Asdrúbal Oliveros sostuvo además que la mayoría de las empresas comenzaron actividades en enero mucho más tarde de lo que acostumbraban , aunque muchas aún no han iniciado operaciones, por lo que no requieren por ahora de recursos en dólares para importar.

«Adicionalmente, el Gobierno ha aumentado la frecuencia del pago de los impuestos, con impacto también negativo en el flujo de caja en bolívares», explicó.

 

Post Views: 11.809
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDicomDivisasDólar paralelo


  • Noticias relacionadas

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
junio 6, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda