• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Comerciantes de Santa Elena de Uairén aún contabilizan pérdidas por inundaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inundaciones Santa Elena de Uairén
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 3, 2022

La Cámara de Comercio de Gran Sabana no maneja cifras exactas de los daños que dejaron las inundaciones por el desborde del río Uairén, señalan que entre las afectaciones hay comerciantes con pérdidas totales

Texto: Jhoalys Siverio / Correo del Caroní


Además de las más de 700 viviendas afectadas por las inundaciones en Santa Elena de Uairén, entre los perjudicados están los comerciantes de las zonas que tomó el desborde del río Uairén.

La Cámara de Industria Producción y Comercio de Gran Sabana informó que hubo numerosas pérdidas para los comerciantes, aunque todavía evalúan la magnitud de los daños para precisar la cantidad de agremiados perjudicados.

*Lea: 80% de Santa Elena de Uairén quedó afectada por inundaciones

«Podría decirse que en la troncal 10, a la altura del hospital, todos esos locales comerciales que van hasta la entrada de Keeway llegando a la iglesia; los locales comerciales de la calle de los turistas; y todos los locales de la calle Roscio sufrieron prácticamente pérdida total de su mercancía. Los daños estructurales todavía se estudian, una vez bajado ya el nivel de las aguas», detalló Jean Franco Fabi, presidente de la Cámara de Industria, Producción y Comercio de Gran Sabana.

De las calles que mencionó, estima una afectación del 90%, y al menos 40% en el centro de Santa Elena de Uairén.

Carolina de Chen, vicepresidenta del gremio, agregó, «afortunadamente hubo respuesta inmediata de las autoridades, para poder paliar la situación en tiempo récord. Sin embargo, la gran parte de estos comercios hoy sufren la angustia de estas pérdidas».

Cálculo de daños del Uairén

Para el gremio se viene un período necesario de toma de datos, conteo y cálculo de daños más detallado.

«Pero solo basta con observar a simple vista los daños ocasionados a los comercios en especial de las zonas señaladas. Seguiremos trabajando de mano de las autoridades para buscar mecanismos para seguir ayudando a dichos comercios», refirió Fabi.

La Cámara de Comercio de Gran Sabana destaca la necesidad de la articulación con la Alcaldía y entes fiscalizadores, para prestar un apoyo por el trimestre en curso a estos locales comerciales, en búsqueda de obtener una exoneración por parte del gobierno central y regional, como válvula de desahogo en vista de la contingencia que también perjudicó al sector empresarial y comercial.

Post Views: 725
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarinundacionesUairénValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios a grupos armados si firman la paz
      agosto 7, 2022
    • Tribunal Supremo de Justicia admitió amparo constitucional contra memorándum 2797
      agosto 5, 2022
    • Por incumplir régimen de presentación detuvieron a Douglas González
      agosto 4, 2022
    • Trabajadores de Ferroven exigirán en Caracas respuestas para la reactivación de la empresa
      agosto 4, 2022
    • Documental «La Danubio» llega a las salas de cine este #5Ago
      agosto 4, 2022

  • Noticias recientes

    • Pdvsa desvía cargamentos a pequeños puertos cubanos tras el incendio en Matanzas
    • Maduro ordena a Padrino hacer lobby para reanudar relaciones militares con Colombia
    • FBI avisó al Servicio Secreto que allanaría la residencia de Donald Trump, afirma AP
    • Congregación de misioneras rechaza aumento de la violencia contra indígenas venezolanos
    • Colombia tendrá nuevas reglas para visa y Estatuto Temporal de Protección para octubre

También te puede interesar

Docentes del interior volvieron a las calles este #2Ago en rechazo al instructivo Onapre
agosto 2, 2022
Después de cuatro meses cumplen medida de arresto domiciliario para Saúl Cordero
agosto 2, 2022
Jubilados de las salinas de Araya inician huelga de hambre en reclamo de pagos atrasados
agosto 2, 2022
Río Uairén comienza a descender tras inundación que dejó más de 4 mil familias afectadas
agosto 1, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pdvsa desvía cargamentos a pequeños puertos cubanos...
      agosto 9, 2022
    • Maduro ordena a Padrino hacer lobby para reanudar relaciones...
      agosto 9, 2022
    • FBI avisó al Servicio Secreto que allanaría la residencia...
      agosto 9, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Taiwán: ¿visita o tsunami?, por Félix Arellano
      agosto 9, 2022
    • Camuflaje de teclado: "Es solo mi opinión", por Carlos...
      agosto 9, 2022
    • No es Onapre, es el paquete de Maduro, por Omar Ávila
      agosto 9, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda