• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comercio enfrenta secuelas económicas en Ciudad Guayana post apagón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comercio Ciudad Guayana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 6, 2024

La situación de flujo irregular de electricidad ha afectado profundamente la calidad de vida de los guayaneses, específicamente las condiciones necesarias para una cotidianidad digna, porque los cortes interrumpen las comunicaciones, el servicio de agua potable, el transporte, cierre de locales comerciales, supermercados, gasolineras y el resto de los servicios

Texto y fotos: Edwin Rosal / Correo del Caroní


En los últimos días se han incrementado las denuncias por las fallas eléctricas que se mantienen en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar debido a que este tipo de interrupciones limitan la actividad económica de la región. Ante este panorama el gremio comercial espera que se tome cartas en el asunto a los fines de poder cosechar el último trimestre del año y reflejar buenas perspectivas de crecimiento económico.

Durante un recorrido realizado por el equipo de Correo del Caroní por diversos negocios de Ciudad Guayana se pudo constatar que este flujo irregular de energía eléctrica ralentiza la actividad económica en el estado Bolívar.

Raúl Gil, presidente de la Cámara de Comercio del municipio Caroní del estado Bolívar (CamCaroní), destacó que, en relación al tema, la situación afecta a todos los sectores económicos tanto en las zonas industriales Los Pinos, Matanza, Unare I y II. “Donde hay empresas de sectores metalúrgicos, supermercados, sectores de comercios y prestadores de servicios de salud, todo está siendo afectados diariamente por el corte eléctrico inoportuno y constante”.

Resaltó que esto ha traído pérdidas tanto a los comercios como a las empresas y en el ámbito residencial ha afectado con la quema de equipos eléctricos, perturbando la economía familiar en consecuencia.

Ante esta situación exigen a Corpoelec y al Estado que mejore la eficiencia de los servicios públicos, específicamente el de la energía eléctrica que además ha incrementado impresionantemente su costo a través de la facturación, en la cual los ciudadanos y comerciantes son pechados de manera regular y reciben un servicio irregular.

Solicitan al gobierno regional y nacional que revise esa situación toda vez que mantienen sus cobros al día, pero no son correspondido a la hora de ofrecer el servicio, por ello invitan a que se hagan inversiones relacionadas con la distribución y generación en la cual está inmersa el sector público como privado. “Que haya seguridad jurídica para que las inversiones privadas puedan incurrir y mejorar el servicio de energía eléctrica”.

 *Lea también: Colas en gasolineras marcan apagón eléctrico en las regiones este 30 de agosto

La mayoría de los usuarios de la región continúan reportando cortes inesperados y una especie de racionamientos diarios de la electricidad durante horas, lo que supone desafíos y molestias en las rutinas familiares y comerciales.

Según estudios hecho por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos durante el año pasado se registró un incremento de cortes eléctricos en un 28,6 por ciento durante los primeros seis meses. Sin embargo, los últimos informes han advertido sobre la insuficiencia de generación de energía eléctrica en el país, asegurando que sólo están disponibles 12 mil megavatios de los 36 mil megavatios de capacidad instalada que posee el sistema venezolano.

Lo cierto es que las fallas eléctricas, las pérdidas económicas, las cifras alarmantes, los casos documentados y los testimonios recogidos en este informe, confirman que los compromisos establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales están siendo desatendidos por el Estado venezolano.

Por ser Guayana asiento de empresas básicas se destapa una nueva alerta, debido al alto número de habitantes que presentan problemas respiratorios y requieren nebulizaciones, en algunos casos estos no han podido cumplir con los tratamientos médicos de manera puntual debido a que la fluctuación eléctrica es constantemente y limita que los dispositivos necesarios funcionen correctamente.

En Unare todos los comercios consultados se quejaron de la inestabilidad del servicio toda vez que les afectaban las ventas, inclusive al dueño de una ferretería se le quemaron dos computadores, aunado que hay días en la semana que la falta del servicio les imposibilita trabajar.

Dentro de las afectaciones esta la imposibilidad de usar puntos de pago electrónico perjudicando notablemente las ventas, asegurando que inclusive antes del apagón es normal que se les suspenda el servicio por horas.

En el sector Alta Vista las panaderías han sufrido las inclemencias de la situación, ya que después del viernes 28 de agosto no han disfrutado de una jornada laboral completa con electricidad, registrando en la semana la suspensión del servicio por hasta 24 y 12 horas, afectando la capacidad de producción diariamente.

La otra cara del apagón

En contrasentido, los comercios de electrodomésticos y refrigeración manifestaron que han tenido un repunte en las ventas superior al 15 por ciento debido a que las fallas queman equipos y mucha gente ha tenido que comprar comprensores de aires acondicionados, neveras y entre otros electrónicos.

Es preciso acotar que, los principales centros comerciales de la ciudad, registraron incrementos de visitas y consumos porque ante la inestabilidad ofrecen puntos eléctricos de carga itinerante para equipos electrónicos.

Upata bajo normalidad

Miguel David Rojas, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, señaló que solicitan a las autoridades hacer los mantenimientos oportunos para poder trabajar mejor en este último trimestre del año.

“Durante el apagón del viernes y la ausencia del servicio el sábado el municipio se vio afectado en un 80 por ciento de los comerciantes, ya que no contaban con ningún tipo de respaldo eléctrico que pudiera generar su funcionamiento y la resiliencia de muchos se ha notado porque abrieron sus puertas y trabajaron al 30 por ciento de su capacidad, hubo atraso en unidades de producción y en los procesos productivos del área comercial, retornando a funcionar de manera manual y artesanal”.

Post Views: 3.494
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónEconomíasector comercio


  • Noticias relacionadas

    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
      julio 17, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia y regresará a Estados Unidos
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades penales a Nayib Bukele"
    • Ministro Cabello entrega bienes incautados por corrupción a organismos públicos

También te puede interesar

Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
junio 28, 2025
OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades...
      julio 19, 2025
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia...
      julio 19, 2025
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda