• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comicios presidenciales y elecciones primarias, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comicios presidenciales y elecciones primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | agosto 3, 2022

Mail: [email protected]


En el 2024, supuestamente, deberán celebrarse comicios presidenciales. El condicional obedece a que no se sabe que pueda ocurrir debido a la propensión del régimen a manejar el calendario electoral a conveniencia sin detenerse en la violación de la normativa vigente y socavar en consecuencia garantías y condiciones necesarias para la ocurrencia de procesos electorales justos, libres, transparentes, verificables, por tanto realmente competitivos.

Ante la incertidumbre señalada, a las fuerzas democráticas no les queda otra opción que prepararse desde ahora para competir en las mejores condiciones representando el sentimiento de cambio que anida mayoritariamente en la sociedad.

La condición de alternativa de poder no está dada de antemano ni se adquiere automáticamente por no ser chavista o proclamarse opositor. Es conocida la desafección existente en sectores amplios de la ciudadanía respecto de la política y los políticos para representar los intereses y demandas reales de la sociedad y gobernar en consecuencia. Estado de ánimo favorecedor de los propósitos continuistas del régimen.

La reversión de ese distanciamiento y la recuperación de la condición de alternativa de poder de parte de las fuerzas democráticas exige que las mismas logren construir una coalición unitaria amplia y sostenible con un proyecto de cambio compartido acompañado de una política y estrategia común. Como, al igual que otros, he venido sosteniendo que sin unidad no se puede, pero que ella sola no es suficiente. Hay que recuperar la conexión y sintonía con la ciudadanía.

Las primarias abiertas son, en las presentes circunstancias, el mejor método para seleccionar la candidatura presidencial de la oposición democrática por la ausencia de un liderazgo reconocido por todos. Hay que darle la palabra al soberano.

El procedimiento tiene potenciales virtudes si se materializa adecuadamente. La eventual participación de amplios sectores de la sociedad le concede legitimidad y competitividad a quien resulte electo candidato y a quienes lo postulan, dicho de otra manera, le provee de un fuerte viento cola como ocurrió en el 2012 y por extensión en el 2013.

Sin embargo el asunto no es pan comido; supone un esfuerzo político y organizativo considerable en un contexto político que no es el mismo del 2012 porque el sistema se ha hecho más autoritario, más cerrado y represivo. Tampoco la situación de la oposición democrática es la misma, hoy es más débil y vulnerable.

*Lea también: Tiempo para hacer tiempo, por Simón García

El éxito de las primarias y su proyección competitiva demandan la resolución acertada de los siguientes asuntos: ¿Cuándo se celebran? ¿Quién las organiza y controla? ¿Quiénes pueden postular candidatos? ¿Cuál es el formato: una sola vuelta o ballotage?

La fecha de su celebración debe ser la que conjugue la recuperación política y orgánica de las fuerzas políticas democráticas, el avance neto de la conformación de la unidad con el tiempo suficiente para neutralizar cualquier tentativa del oficialismo de manipular ilegalmente el calendario a su favor como lo hizo en el 2018. Estamos hablando del segundo semestre del 2023.

Sobre quién las convoca, rige, controla, organiza y suministra la infraestructura y logística necesaria para su celebración hay un debate sobre si en ese proceso solo intervienen las fuerzas democráticas en cooperación con sectores de la sociedad civil o se le solicita ayuda al CNE. En este tema hay que ser serios y pragmáticos. Yo me decanto por solicitar la ayuda del CNE en algunos aspectos: el registro electoral y el uso de los locales escolares como centros de votación. Hasta allí llegaría la intervención del CNE por razones de seguridad del proceso mismo y de quienes participen.

La necesaria amplitud de la coalición unitaria determina que en las primarias postulen candidatos todos los sectores partidarios reales del cambio político. Traducido en nombres nos referimos a todos los grupos políticos nacionales y regionales que se unieron para derrotar al régimen en la repetición de los comicios para gobernador del estado Barinas en enero del presente año.

Además hay que trabajar para lograr incluir en la unidad y en la participación en las primarias a Vente Venezuela, Fuerza Vecinal, Movimiento Lápiz, Encuentro Ciudadano, Movimiento Democracia e Inclusión y otros sectores del chavismo disidente.

Lo más conveniente en razón de la complejidad, costo y seguridad del proceso de primarias es elegir el candidato de la unidad en una sola votación. No es verdad que la legitimidad, fortaleza, representatividad y competitividad del elegido en las primarias dependa del porcentaje con el cual fue elegido. El uso del ballotage no forma parte de la tradición electoral venezolana. Si en el proceso participa un número significativo de ciudadanos y si el mismo cumple con todos los requisitos para calificar como uno libre, justo, pulcro, verificable la candidatura surgida de las primarias tendrá la capacidad y el potencial de polarizar rápidamente con la del oficialismo con todos los efectos y consecuencias del caso.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.467
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comicios presidencialesElecciones primariasGonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
julio 13, 2025
El prisionero de la libertad, por Simón García
julio 13, 2025
Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
julio 12, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda