• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comienza la campaña en Ecuador con Noboa como favorito



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 6, 2025

Cerca de 13,7 millones de ciudadanos en Ecuador están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente en binomio para un mandato de cuatro años, así como a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos


La campaña para los comicios generales de febrero en Ecuador inició la campaña electoral en un contexto marcado por la lucha contra las bandas del narcotráfico y las pugnas por el poder entre el presidente Daniel Noboa, favorito para la reelección, y la vicepresidenta Verónica Abad.

«Ecuador atraviesa un episodio más de una crónica marcada por una cultura política mesiánica y caudillista»,  analiza el sociólogo Julio Pantal para RFI.

Son 16 los candidatos presidenciales, entre ellos la izquierdista Luisa González, quien está pisando los talones a Noboa. González, figura destacada del correísmo, enfrentó a Noboa en el balotaje de las elecciones anticipadas de 2023. Por su parte, el líder indígena Leonidas Iza ocupa un distante tercer lugar en las intenciones de voto.

A pesar del desgaste político provocado por la violencia del narcotráfico, que mantiene atemorizada a la población, y una grave sequía que ha causado apagones de hasta 14 horas diarias durante tres meses consecutivos, Noboa sigue liderando con un 33% de las intenciones de voto. Incluso la disputa con la vicepresidenta Verónica Abad, acusada de desacato, no parece haber afectado significativamente la imagen del mandatario.

«El país ha estado acostumbrado a ver pugnas políticas entre el presidente y su vicepresidenta. Lo que más está afectando al presidente son más bien factores relacionados con su gestión. Esto es lo que más golpea al votante promedio ecuatoriano. Y, en el caso de Daniel Noboa, hay dos problemáticas muy patentes: una, la desaparición de cuatro jóvenes en Guayaquil; y el problema de la crisis energética», comenta el sociólogo Julio Pantal, estudiante de doctorado en Ciencias Políticas de FLACSO.

Luisa González, abogada de 47 años y afín a Rafael Correa, le sigue de cerca con un 29%, según una encuesta de finales de diciembre realizada por la firma Comunicaliza. En el balotaje de 2023, Noboa, un empresario de 37 años y autoproclamado de centroizquierda, ganó con el 52% de los votos para completar el período del derechista Guillermo Lasso. Sin culminar su mandato de cuatro años, que concluía en mayo próximo, Lasso disolvió el Congreso para evitar ser destituido en un juicio político por corrupción, lo que derivó en elecciones anticipadas.

Pugna con la vicepresidenta de Ecuador

En su afán por extender su mandato, Noboa sostiene una disputa con su vicepresidenta, Verónica Abad, a quien el Ejecutivo acusa de desacato por no asumir el cargo de consejera en la embajada en Turquía, lo que, según el gobierno, constituye una ausencia temporal en sus funciones. Con este argumento, el pasado sábado Noboa designó como vicepresidenta interina a Cynthia Gellibert, ministra de la Administración Pública, hasta el 22 de enero.

Abad, sin embargo, lanzó un desafío. «Asumiré la presidencia (…) por mandato expreso de la ley», declaró el sábado en la plataforma X. El gobierno, por su parte, argumenta que Noboa no está obligado a pedir licencia debido a que no se trata de una reelección, ya que el mandatario ganó elecciones anticipadas para completar el período 2021-2025.

Sobre este conflicto, Julio Pantal opina que «esto forma parte de una historia larga de inestabilidad política y confrontación entre los dos principales cargos del Poder Ejecutivo en Ecuador». Asimismo, critica que «la Constitución ha sido atropellada por el presidente Noboa al pretender destituir a la vicepresidenta mediante artimañas jurídicas. Noboa ha utilizado instrumentos normativos de menor categoría, como un decreto del Ministerio de Trabajo, para destituirla como si fuese una servidora pública común. No es válido que una autoridad electa por voto popular pueda ser removida simplemente de esta manera», sostiene.

Las Fuerzas Armadas han expresado su apoyo al mandatario, mientras que el correísmo considera que Abad debería asumir el poder durante la campaña. Un sondeo de la firma privada Cedatos también coloca a Noboa y González como favoritos, en ese orden.

Cerca de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente en binomio para un mandato de cuatro años, así como a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

*Lea También:Vicepresidenta suspendida denuncia que presidente de Ecuador busca dar “golpe de Estado”

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.849
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel NoboaEcuadorElecciones


  • Noticias relacionadas

    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
      junio 2, 2025
    • Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Daniel Noboa promete «salvar» a Ecuador de las «mafias» al juramentarse
mayo 25, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
mayo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda