• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comisión de Contraloría de AN-2015 pide apurar juicios a exfuncionarios del área eléctrica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sistema Eléctrico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | abril 4, 2022

La Comisión de Contraloría de la AN de 2015 acordó pedir a los organismos judiciales, de España y de Estados Unidos, que acelerar los juicios que adelantan en contra de exfuncionarios, y contratistas, del sector eléctrico. Pedirán redactar un proyecto de ley de Extinción del Dominio de los bienes y activos ilícitos provenientes o comprometidos con la corrupción 


La Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, en su sesión de este lunes 4 de abril, acordó pedir a los organismos judiciales, de España y de Estados Unidos, que acelerar los juicios que adelantan en contra de exfuncionarios, y contratistas, del sector eléctrico durante el gobierno revolucionario.

Se trata de Javier Alvarado, exviceministro de Energía, Néstor Villalobos, exviceministro de Energía Eléctrica; y los contratistas Jesús Ramón Veroes y Luis Alberto Chacín Haddad, de quienes señalan su responsabilidad en los hechos de corrupción en contra del país y de los venezolanos.

Nervis Villalobos, exviceministro de Energía Eléctrica, está involucrado en ocho casos registrados por el Corruptómetro y sobre él pesan siete investigaciones en instancias internacionales https://t.co/6azhnli9sY

— TalCual (@DiarioTalCual) April 3, 2022

La decisión de solicitar celeridad en las investigaciones internacionales fue parte del acuerdo aprobado,  por una unanimidad, durante la sesión de la referida comisión permanente de la AN de 2015, sobre Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en el cual el que se declara de interés y seguridad nacional la lucha contra la corrupción y sus delitos conexos en Venezuela.

La Comisión de Contraloría acordó exhortar a los organismos del sector a que extremen las medidas y estrategias para fortalecer y operativizar todas las redes eléctricas existentes del país. Creen que para concretar estos objetivos debe coordinarse e intercambiar información con entes u organismos internacionales que tengan competencia en la materia.

Dentro de las motivación del acuerdo destacaron que la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y la Convención de la Naciones Unidas contra la Corrupción establecen «una estrategia integral y equilibrada para contrarrestar el problema mundial de la corrupción, lavado de dinero y delitos conexos». Con esto, se impone la obligación de los Estados  partes a adoptar las medidas de prevención y represión contra esos delitos.

Además, dentro de los considerandos del acuerdo aprobado este lunes, se señala la función contralora del Parlamento y el hecho de que diferentes investigaciones han constatado actos de corrupción en la  contratación y adquisición de bienes y servicios en los organismos relacionados con el SEN por más de 50 mil millones de dólares.

En el acuerdo, propuesto por el diputado Guillermo Palacios, también se declaran personas no gratas, y responsables políticamente, a Rafael Ramírez Carreño, Hipólito Izquierdo, Ángel Rodríguez Gamboa, Argenis Chávez, Jesse Chacón, y Luis Mota Domínguez, exministros de Energía Eléctrica, y al actual ministro, Néstor Reverol Torres.

A todos los señalados, la citada comisión de la AN de 2015 los considera «agentes directos de la crisis de energía que existe en el país y por los hechos de corrupción que directamente inciden en la debacle del Sistema Eléctrico Nacional».

El diputado Guillermo Palacios expresó que una de las causas fundamentales de la crisis humanitaria compleja son los hechos de corrupción enquistado en el país.

Comisión de Contraloría aprobó acuerdo que declara de interés y seguridad nacional la lucha contra la corrupción https://t.co/tDuXM5ZIsC

— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) April 4, 2022

«La crisis eléctrica tiene que ver con la corrupción en la ejecución, de los recursos destinados para el mantenimiento, modernización y ampliación del Sistema Eléctrico Nacional” indicó.

Palacios también indicó que, para 2022, se han destinados más de 100 mil millones de dólares para el SEN, pero el país está sigue padeciendo apagones constantes, interrupciones del servicio eléctrico prolongados, y racionamiento. Atribuyó la crisis del sector al resultado de la irresponsabilidad y corrupción del régimen en la administración de los recursos de los venezolanos.

“Hoy en el 2022, vemos que para el sector eléctrico se han destinados más de 100 mil millones de dólares, y el país está padeciendo apagones constantes, interrupciones del servicio eléctrico prolongados, racionamiento, este es el resultado de la irresponsabilidad y corrupción del régimen en la administración de los recursos de los venezolanos”.

Desde la instancia parlamentaria, el diputado también puntualizó que, desde 2004 hasta 2005,  el gobierno de Hugo Chávez ordenó regalarle a Cuba recursos para su electrificación, plantas eléctricas a Nicaragua para solventar sus fallas de electricidad, al tiempo que donó 80 millones de dólares para desarrollar los proyectos de electrificación en Bolivia.

Los apagones no ha cesado en todo el país. Así, por ejemplo, a partir de marzo de este año, según informó Corpoelec, Mérida tendrían cortes de entre nueve y 15 horas al día por sectores, entre dos y tres bloques.

Los diputados de la  Comisión de Contraloría esperan remitir el acuerdo aprobado a la Comisión de Delegada. Sin embargo, los diputados Ismael león e Ismael García, indicaron que, luego de su aprobación en la Delegada, el acuerdo debe remitirse a la Fiscalía y Contraloría General de la República.

Asimismo, la Comisión de Contraloría de la AN de 2015, según señala la nota de prensa de este lunes, pedirá, a la Comisión Permanente de Política Interior, redactar un proyecto de ley de Extinción del Dominio «de todos y cada uno de los bienes y activos ilícitos provenientes o comprometidos con las actividades de corrupción y delitos conexos».

Lea también:Néstor Reverol denuncia otro supuesto ataque al sistema eléctrico

Post Views: 2.099
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de 2015Comisión de ContraloríaCorrupciónSistema Eléctrico Nacional (SEN)


  • Noticias relacionadas

    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
      marzo 22, 2025
    • Transparencia Internacional: Venezuela ocupa el tercer lugar de los países más corruptos
      febrero 11, 2025
    • Tribunal ordena pasar al Estado bienes de empresarios Perdomo
      diciembre 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Designan a autoridad única de Turismo en Carabobo como alcaldesa encargada de Valencia
diciembre 13, 2024
Justicia israelí reanuda juicio por corrupción contra Benjamín Netanyahu
diciembre 10, 2024
China investiga a su ministro de Defensa por presunta corrupción
noviembre 27, 2024
Figura de juez de paz podría usurpar funciones y politizar la impartición de justicia
noviembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda