• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comisión de Primaria: registro online permitiría votar a 3 millones desde el extranjero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

primarias presidenciales 2023 - Comisión Nacional de Primaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 6, 2023

Una propuesta de reglamento que regirá a las elecciones primarias fue entregada por la Comisión Nacional de Primaria a los partidos que participarían en el proceso, normando detalles como el tipo de votación que se elegirá, la participación de venezolanos en el extranjero y el lapso en el que se totalizarán los votos


La Comisión Nacional de Primaria publicó una propuesta del Reglamento de Totalización, Impugnaciones y Nulidad de actas y resultados en la elección Primaria prevista para el 22 de octubre, documento en el cual se plantea el uso del Registro Electoral vigente para el voto en el extranjero, aunado a una actualización en línea que permitiría incrementar la participación de 107.000 electores fuera del país a 3 millones.

Así lo detalló Eugenio Martínez, periodista especialista en procesos electorales, al publicar en su cuenta de Twitter la propuesta de reglamento realizada por la Comisión Nacional de Primaria.

«En relación al voto en el extranjero, la Comisión Nacional de Primaria decidió utilizar el Registro Electoral vigente, con 107.000 inscritos, y adicionalmente realizar la actualización en línea para los ciudadanos inscritos para votar en Venezuela, pero que se encuentran en el extranjero, aproximadamente unos 3 millones de ciudadanos», explicó.

A pesar de esta ampliación de masa de electores gracias a la diáspora venezolana que participaría en el proceso, Martínez aclara que la votación no se aplicaría en todos los países y que se limitaría, durante el proceso de primarias, a 72 ciudades en un total de 21 países.

*Lea también: Primero Justicia pide que primarias tengan «garantías» y logística acorde al proceso

La selección de esas ciudades se hizo tomando en cuenta las localidades con mayor concentración venezolana de acuerdo con datos oficiales de autoridades migratorias de sus respectivos países, pero también lugares que tengan un buen acceso transfronterizo y que cuenten con comunidades de venezolanos con capacidad para organizarse.

De esta manera, al menos para el proceso de primarias, se cumpliría con una de las principales denuncias de la oposición al Consejo Nacional Electoral (CNE), que no se organiza para habilitar el voto en el extranjero, especialmente considerando que la diáspora venezolana alcanza cifras de hasta 7 millones de venezolanos que abandonaron el país.

El reglamento propuesto contiene otros detalles de vital interés para la jornada de primarias, como el tipo de proceso que se aplicará, ya que hace énfasis en un sistema manual, pero mantiene ambigüedades que dejan la puerta abierta para una jornada automatizada con asistencia del CNE.

«Aunque taxativamente la Comisión Nacional de Primaria no indica si el proceso de votación será manual o automatizado, la propuesta de reglamentación toma la mayoría de los elementos que existen en los reglamentos del CNE cuando se debe pasar, por contingencia, del voto automatizado al manual», razonó Martínez.

A mediados de abril, el CNE descartó la posibilidad de ofrecer apoyo técnico al proceso de primarias si no se utilizaba el sistema automatizado de captahuellas que ha implementado el órgano rector del Poder Electoral durante los últimos procesos electorales.

*Lea también: María Corina Machado llama a «salvar» las primarias de las captahuellas

Sin embargo, el artículo 3 del reglamento propuesto plantea la posibilidad de la asistencia técnica por parte del CNE, al indicar que las normas que lo constituyen «se aplicarán en cada caso, según la naturaleza de la votación», no aclarando finalmente si será manual o automatizada.

Por otra parte, el documento detalla que el proceso de totalización se realizará dentro de las 48 horas siguientes a la finalización del acto de votación con presencia de los testigos de los candidatos.

Post Views: 8.439
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEComisión Nacional de PrimariaElecciones presidenciales 2024Eugenio MartínezPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
      julio 7, 2025
    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda