• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comisión de Medios AN pedirá a empresas de telefonía privadas explicar bloqueo a portales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión Medios AN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 20, 2018

El diputado Jony Rahal, presidente de la Comisión, indicó que se enviará un exhorto a las empresas de telecomunicaciones para que expliquen por qué no se ha dado respuesta sobre los bloqueos a las páginas de información y su contenido en la web


La Comisión de Medios de la Asamblea Nacional invitará a representantes de varias empresas de telefonía privadas para que expliquen el motivo del bloqueo a varios portales informativos, entre ellos TalCual, El Pitazo y La Patilla.

Durante una reunión de la Comisión de Medios, en la cual estuvieron presentes los representantes de estos medios de comunicación, se explicó que el bloqueo a los portales no solo los realiza la empresa estatal Cantv sino que también se han presentado ataques por parte de Movistar y Digitel.

Todos los medios se han visto bajo dos tipos de ataques: uno de negación de servicios (se envían demandas de solicitud a la página lo que sobrepasa el servicio e impide que el usuario la vea actualizada) y ataques por bloqueo del dominio, lo que impide acceder a la página. Este último tipo de ataques se hace desde Cantv, Digitel y Movistar sobre El Pitazo.

Por ello, el diputado Jony Rahal, presidente de la Comisión, indicó que se enviará un exhorto a las empresas de telecomunicaciones para que expliquen por qué no se ha dado respuesta, en especial a las comunicaciones que ha dirigido El Pitazo, sobre los bloqueos a la página y su contenido en la web.

Rahal reiteró que desde hace varios años el Gobierno se ha dedicado a intimidar a los medios de comunicación por diferentes medios, con el objetivo de disminuir el flujo informativo e imponer una hegemonía comunicacional a su favor.

El parlamentario explicó que están en comunicación con representantes del Parlamento Europeo y otros países para que se sigan sancionando a los funcionarios que han estado involucrados en la vulneración de los derechos, entre ellos el de libertad de expresión, a la población venezolana.

Además, la Comisión de Medios presentará el informe ante la plenaria del Parlamento  para que se establezca la responsabilidad de estos funcionarios que han violado la libertad de expresión en el país, y cometido violaciones al derecho a informar de los medios de comunicación venezolanos.

El Pitazo no se silencia

César Batiz, director de El Pitazo, dijo que tras el fallecimiento del exmandatario Hugo Chávez empezó la construcción de una hegemonía comunicacional que se evidenció en las protestas de febrero de 2014.

«Esto dio pie a la explosión de medios digitales, pero no por lo que pasa en el mundo, sino por la necesidad de vencer la censura, autocensura y la restricción al acceso al papel», explicó el periodista.

En el caso de El Pitazo, surgido en julio de 2014, nació para vencer la censura llevando la información desde y hacia a las comunidades. En mayo de 2015 fue estrenada la página web, y desde marzo de 2017 han recibido los primeros ataques a su plataforma cuando se publicó una información sobre las relaciones de Tareck El Aissami, luego de que fuese sancionado por la OFAC, y Samark López Bello.

El 8 de septiembre de 2017, se presentó un nuevo ataque tras un reportaje sobre las relaciones de Diosdado Cabello y sus testaferros. Ese mismo día se publicó en el semanario TalCual y el director fundador Teodoro Petkoff recibió una visita de un juez.

Para vencer los bloqueos, en enero de 2018 cambiaron el dominio elpitazo.info y en abril nuevamente se bloqueó esa página, por lo que tuvieron que cambiar a elpitazo.ml , pero han visto una baja en las visitas debido a las trabas de las empresas proveedoras de internet en el país.

Batiz afirmó que en El Pitazo «no hemos recibido ninguna notificación donde indiquen las razones por las cuales se efectúa el bloqueo. En varias oportunidades se han enviado notificaciones a Cantv, Digitel y Movistar para que informen por qué se realiza este bloqueo de dominio,que es lo que más nos afecta como página».

La Patilla cercada

El director de La Patilla, David Morán, dijo que en Venezuela existe un «proceso de censura terrible» debido a la falta de información oficial tanto en medios públicos estatales o privados.

Indicó que los DNS de Cantv a través de ABA bloquean el acceso a su página. «Desde hace seis años hemos sufrido ataques de negación de servicios y también sabemos que varios portales han sufrido ataques de negación de servicios más sofisticados».

En las últimas tres semanas, La Patilla ha sufrido ataques de negación de servicios por horarios y regiones. El 6 de junio sufrieron el mayor ataque, lo que los llevó a perder más del 60% de tráfico hacia su portal.

Morán calificó el bloqueo de «ilegal, unilateral y arbitrario» que viola la libertad de expresión y la libre asociación de empresas. Los principales bloqueos que reciben son por parte de Cantv y Movistar, tal como lo expresa un informe de monitoreo del Instituto de Prensa y Sociedad capítulo Venezuela.

Ataques por manada a los servidores desde Cantv como sucede en países como Rusia y China donde se bloquea la información a través de ataques secuestrando los proxy. «Estas son actitudes de regímenes donde fracasa la hegemonía comunicacional pues las personas continúan buscando información porque rechazan el discurso oficial».

SNTP y CNP rechazan bloqueos

El secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Marco Ruiz, recordó que el acceso a internet ha sido reconocido como un derecho humano que el gobierno ha vulnerado en función de un proceso de sofisticación que incluye la autocensura.

La criminalización de la labor periodística ha sido parte del discurso oficial desde el gobierno del fallecido expresidente Hugo Chávez, lo que ha llevado a los periodistas tomar medidas extraordinarias para proteger su integridad física, indicó Ruiz, al tiempo que explicó que «existen al menos 50 normas legales que en lugar de garantizar, obstruyen el acceso a la información de los venezolanos».

Por su parte Del Valle Canelón, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas, aseveró que en Venezuela existe una dictadura abierta que ha vulnerado la libertad de expresión e información desde que se propuso la imposición de una hegemonía comunicacional a través de amenazas comerciales, restricción de compras de insumos o ataques por medio de juicios legales.

Además, dijo que la escuelas de comunicación también se ven afectadas, como ocurrió recientemente en la Universidad Central de Venezuela con el robo del cableado. «No es rentable estudiar comunicación social en Venezuela debido a la falta de condiciones en las universidades y el cierre de los lugares de trabajo».

Post Views: 2.913
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVEl PitazoLa PatillaMedios de comunicaciónTalCual


  • Noticias relacionadas

    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • Madre del periodista Rory Branker exige saber su paradero: «Necesitamos noticias de él»
      abril 14, 2025
    • Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
      abril 8, 2025
    • TalCual: un faro de libertad en tiempos de oscuridad, por Luis Ernesto Aparicio M.
      abril 3, 2025
    • ONG exigen información sobre el periodista Rory Branker: tiene 35 días desaparecido
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Prensa nicaragüense denuncia el bloqueo de sus sitios web y señalan a Ortega
marzo 14, 2025
Federación de Periodistas exige la libertad de periodista de La Patilla
marzo 8, 2025
Diosdado Cabello confirmó detención arbitraria del periodista Rory Branker
febrero 27, 2025
CNP Caracas advierte que se sigue sin saber sobre el paradero del periodista Rory Branker
febrero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda