• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Comisionado de DDHH presentó informe sobre la materia en Venezuela durante 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentena DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2021

Prado resaltó como aspectos positivos en su informe de DDHH la conclusión de la Misión de Verificación Independiente de la ONU y el pronunciamiento de la CIDH


Humberto Prado, designado como comisionado en materia de DDHH por la Asamblea Nacional electa en 2015, presentó un adelanto del Informe Anual 2020 respecto a este tema, donde señala los hechos más relevantes ocurridos durante los últimos 12 meses sobre la violación de los DDHH.

Una de las cosas que resaltó Prado es que por primera vez una Misión Independiente de la ONU afirmó que sí existían motivos «razonables» para creer que en Venezuela sí se produjeron graves violaciones a los DDHH, muchas de ellas que serían parte de crímenes de lesa humanidad.

«No es poca cosa, que, tras más de 20 años de gobiernos totalitarios, finalmente Naciones Unidas reconozca a viva voz que en nuestro país han ocurrido atrocidades”, escribió a través de un hilo en Twitter.

*Lea también: ENTREVISTA | Teodoro Petkoff: La crisis de un revolucionario profesional

Otros eventos que fueron calificados de «positivos» por Humberto Prado fueron que la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, presidida por Michelle Bachelet, mantuviera una oficina en Venezuela y que a su vez reconociera la falta de condiciones para llevar a cabo cualquier proceso electoral; el pronunciamiento de la CIDH en dos sentencias sobre masacres en las cárceles y una opinión consultiva «sobre el estatus de las obligaciones de los Estados que denuncia la Convención Americana».

La visita que la CIDH hizo a la frontera colombo-venezolana y los avances a la etapa III del examen preliminar de la situación de nuestro país en la Corte Penal Internacional son otros hitos valorados de forma satisfactoria durante 2020.

Aseveró que la comisión que preside estuvo trabajando para para promover los esfuerzos diplomáticos con el fin de que la Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó, aprobara en primera y segunda discusión la ratificación del Protocolo de San Salvador, el depósito ante la OEA «y el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.

Indicó que este último se hizo por recomendación de Michelle Bachelet en su informe de julio de 2019, donde se reflejan los hechos ocurridos sobre violaciones de derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, de DDHH, así como los ataques a los medios de comunicación y periodistas.

*Lea también: Duque anuncia fuerza élite para combatir narcotráfico y guerrilleros «protegidos» en Venezuela

También contiene la documentación pertinente sobre la migración de más de 5,4 millones de personas por la región sudamericana, al tiempo que alertó que unos 96 diputados -tanto principales como suplentes- fueron víctimas de persecución política entre 2015 y 2020, lo que ha llevado a que al menos 29 parlamentarios hayan tenido que exiliarse.

De igual forma, el Comisionado Presidencial describe “la escalada de agresiones, actos de hostigamiento y criminalización contra las personas defensoras de DDHH ha ido en aumento con más de 338 ataques registrados hasta finales de 2020”.

Por último, el informe señala que “el 19 de enero, fueron detenidos arbitrariamente seis miembros de Azul Positivo, una ONG que trabaja en favor de las comunidades del estado Zulia”.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDDHHHumberto PradoMichelle BacheletMisión de VerificaciónONU


  • Noticias relacionadas

    • Suiza negó permiso de residencia a exministro venezolano Nervis Villalobos
      marzo 4, 2021
    • Freedom House ubica a Venezuela en grupo de países con mayor deterioro de la democracia
      marzo 4, 2021
    • Trinidad y Tobago vuelve a recordar que se necesita una visa para ingresar al país
      marzo 4, 2021
    • Risas de Bachelet en reunión con Maduro desatan críticas en las redes sociales
      marzo 4, 2021
    • Grupo Internacional de Contacto repudia expulsión de embajadora de la UE en Venezuela
      marzo 4, 2021

  • Noticias recientes

    • "Compro dólares": en auge negocio de buhoneros con las divisas
    • El costo social de los programas de ajuste económico, por Víctor Álvarez R.
    • Los bolivianos vuelven a las urnas entre luces y sombras, por Mauricio Blanco Cossío
    • Un CNE de verdad, esa debe ser la meta, por Griselda Reyes
    • El desastre chavista en las cooperativas (II), por Oscar Bastidas Delgado

También te puede interesar

EsPaja | ¿Qué se sabe de la vacuna china que llegó a Venezuela el 1º de marzo?
marzo 4, 2021
Guaidó asegura que «falso CNE» no hará que sanciones contra Maduro se levanten
marzo 3, 2021
Más de 1,7 millones de migrantes venezolanos pueden acogerse al estatuto de protección
marzo 3, 2021
Maduro busca en África un público para quejarse sobre sanciones de EEUU
marzo 3, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Curva de contagios presenta leve aumento con 577 casos nuevos de covid-19
      marzo 4, 2021
    • Dirigentes y militantes de Acción Democrática realizan cruzada nacional para exigir elecciones libres
      marzo 4, 2021
    • #CocuyoClaroyRaspao | Poder político será quien decida nuevo CNE
      marzo 4, 2021

  • A Fondo

    • "Compro dólares": en auge negocio de buhoneros con las divisas
      marzo 5, 2021
    • Las nuevas bombas de gasolina: bodegones, música en vivo y surtidores chinos
      marzo 4, 2021
    • Vacunación: Los más vulnerables tropiezan con la discrecionalidad política
      marzo 3, 2021

  • Opinión

    • El costo social de los programas de ajuste económico, por Víctor Álvarez R.
      marzo 5, 2021
    • Los bolivianos vuelven a las urnas entre luces y sombras, por Mauricio Blanco Cossío
      marzo 5, 2021
    • Un CNE de verdad, esa debe ser la meta, por Griselda Reyes
      marzo 5, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda