• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comité de usuarios de transporte público exigirá en mesa de negociación la digitalización del pasaje



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transporte público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 5, 2022

El uso del pasaje digital permitirá acabar con distorsiones denunciadas por pasajeros en el sistema de transporte público, pero para el transportista también será beneficioso, ya que podrá ajustar sus tarifas con mayor facilidad


Las promesas del gobierno de Nicolás Maduro sobre eliminar el uso del efectivo para el transporte público e implementar un sistema digitalizado durante 2021 quedaron en palabras vacías.

El sistema de transporte público nacional no implementó ninguna modalidad para aceptar pagos digitales y el uso del efectivo sigue siendo la norma, ya sea en bolívares o en dólares.

Por esta razón, tanto transportistas como usuarios buscan respuestas para agilizar los métodos de pago en un país con problemas para acceder al efectivo y en el que las piezas de bajas denominaciones del dólar no son suficientes para satisfacer la demanda.

La digitalización del pasaje ha sido un clamor en los últimos meses y la exigencia de su implementación será llevada a las mesas de negociación que instala el Ministerio de Transporte en el primer trimestre del año.

Así lo reveló el director del Comité de Usuarios de Transporte Público, Luis Alberto Salazar, en una entrevista para el programa A Tiempo, de Unión Radio.

El vocero denunció que el uso del pago digital pondría fin a diversas distorsiones, además de eliminar los problemas en torno al efectivo y permitir que los estudiantes y los adultos de la tercera edad reciban sus beneficios con pasaje preferencial, pero que hasta el momento no hay modo de incluirlos ni dispositivos para dotar a los transportistas.

«Los estudiantes tienen QR y pago preferencial, pero eso no se ha hecho efectivo. Nadie tiene el sistema para el cobro del pasaje estudiantil, nadie sabe donde está el registro, nosotros no hemos podido acceder a ellos, las empresas no han dotado a los transportistas de esos puntos digitales para cobrar», resaltó Salazar.

De igual manera, acotó que los incrementos del pasaje son decididos por los transportistas en muchas rutas de manera discrecional, incluso incrementando el coste según la hora del día, lo que se podría evitar si se implementa un sistema de pagos digitales que siempre cobre el pasaje legal.

«Hasta ahora ha habido Fracaso rotundo en relación a la digitalización del transporte público. No hemos podido aplicar el QR y prescindir del efectivo en el pago del pasaje. Es lo que hace que los transportistas cobren lo que quieran», argumentó.

Además, Salazar manifestó que ninguna autoridad gubernamental se ha expresado sobre los aumentos discrecionales del pasaje en el municipio Libertador. Recuerda que la discusión sobre los costos del pasaje en las rutas suburbanas a penas va a ser abordada en la mesa de negociación que se instalará en el municipio en las próximas semanas.

*Lea también: Comité de Usuarios denuncia desorden en tarifas del pasaje

La necesidad del sector transporte

Los usuarios no son los únicos que solicitan al Gobierno avanzar con su propuesta de digitalizar el pasaje. A pesar de las distorsiones denunciadas por Salazar, voceros del sector transporte han resaltado en diversas ocasiones que es necesario iniciar esta nueva etapa con pagos digitales.

Esta necesidad guarda relación con los precios de los pasajes, que actualmente no se adaptan a lo que necesita el sector transporte para operar de manera adecuada.

De acuerdo con declaraciones previas del director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, con un mecanismo digital y sin escasez de efectivo, será más fácil ajustar las tarifas.

La implementación de este sistema, no obstante, pasa por una mayor voluntad política, ya que es desde el Ejecutivo que deben aprobarse los fondos para adecuar las unidades a estos mecanismos de pago, porque los transportistas no poseen el músculo financiero para soportar una inversión de tal magnitud.

Pero incluso ante una eventual aplicación masiva del pago digital, los problemas del sector no desaparecerán. El funcionamiento será ineficiente y el dinero no alcanzará para mantener las unidades hasta que no se eleve el pasaje a un precio sostenible.

Este aumento, a su vez, solo es posible una vez que la capacidad adquisitiva del venezolano mejore. Por eso las voces del sector transporte también abogan por las mejoras en las condiciones salariales especialmente de los empleados públicos.

«El 85% de la población laboral puede afrontar el tema de la tarifa. Pero hay un 15% de la población que se encuentra en el sector público y no se han actualizado sus tablas salariales. Por ese 15% se sacrifica un servicio de mayor calidad», explicaba Mora.

Post Views: 2.501
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento de pasajeComité de Usuarios del TransporteTransporte público


  • Noticias relacionadas

    • En Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano a Bs 23 a partir de este #28Abr
      abril 28, 2025
    • En la noche los autobuses “imponen ley” y el pasaje aumenta hasta 100%
      enero 15, 2025
    • El transporte público en Caracas se reactiva este #05Ago
      agosto 5, 2024
    • El transporte público en Caracas continúa reactivándose este #02Ago
      agosto 2, 2024
    • El transporte se reactiva en Caracas este #01Ago aunque aún se ven pocas unidades
      agosto 1, 2024

  • Noticias recientes

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH

También te puede interesar

Así amaneció el transporte público en la Gran Caracas este #31Jul
julio 31, 2024
Transporte público en Caracas trabaja con relativa normalidad este 28 de julio
julio 28, 2024
Al menos 19 personas heridas en accidente de autobús en la carretera Petare-Guarenas
abril 19, 2024
Transportistas en Táchira denuncian el mal estado de la vía hacia la Zona Industrial
noviembre 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda