Comité de Usuarios denuncia que transportistas rechazan el pasaje digital
![gasolina transportistas interurbano pasaje - comité usuarios - pasaje - rutas autobuses - gasoil](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2020/09/transporte-interurbano-clama-por-creditos-para-honrar-nominas-960x640.jpg)
El cobro del pasaje del forma digital ha llegado con más incertidumbres que certezas, pues aunque la propuesta no es nueva para los transportistas, pues fueron ellos quienes hace siete años la propuesta sobre la mesa, el planteamiento ahora sale del propio gobierno y lejos de generar alivio ha despertado zozobra e incertidumbre en los transportistas, por todo el hermetismo con el que se ha manejado el tema
El presidente de Comité de Usuarios del Transporte, Luis Alberto Salazar, denunció que transportistas se niegan a cobrar el pasaje a través del sistema de pago digital impulsado por el gobierno de Nicolás Maduro.
En entrevista a Unión Radio Salazar aseveró que la negativa de los transportistas se debe a que el nuevo mecanismo «evita los sobreprecios del transporte interurbano y suburbano en diversas entidades del país».
*Lea también: Clap, clap: chavismo organizó concierto para pedir libertad de Álex Saab
Salazar señaló que el comité, espera que para abril el sistema de pago electrónico esté operativo en todas las unidades, porque «hasta ahora solo funciona en tres estados con mucha dificultad: Vargas, algunos sectores de Miranda y una parte del Zulia están operando».
En las tiendas de transporte implementadas por el Ejecutivo solo estará disponible para el Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa).
Transportistas con incertidumbre
La nueva modalidad mantiene al sector a la expectativa. Aunque la propuesta no es nueva para los transportistas, pues fueron ellos quienes hace siete años pusieron la idea sobre la mesa, ahora el planteamiento sale del propio gobierno, sin que se conozcan muchos pormenores y precisiones del nuevo sistema
En días pasados el integrante del Comando Intergremial de Transporte Terrestre, Fernando Mora, afirmó que el correcto funcionamiento de la digitalización del pasaje pasa porque se establezca una infraestructura que cuide cada eslabón de la cadena.
El representante gremial afirmó que la digitalización del pasaje funciona en países donde la tarifa se mantiene sin variación todo el año porque la inflación no es un problema que afecte, algo muy distinto a la realidad en Venezuela. Con él coincidió el presidente de Transporte Unido Venezuela, Hugo Ocando.
Vargas fue la primera entidad en la que el plan de gobierno dio sus primeros pasos. La gobernación y alcaldía de ese estado entregaron el 12 de febrero unas 10.000 tarjetas a sus trabajadores para el pago digital del pasaje y así arrancar la etapa piloto, inicialmente en las rutas urbanas, para luego añadir las periféricas y troncales
El presidente del Bloque de Transportistas de la entidad, Sergio Cárdenas, precisa que la modalidad arrancará con las empresas urbanas periféricas.
Según el representante gremial, este es un sistema controlado por el pasajero. Explicó que si el transportista pone el pasaje en 500.000 bolívares, por ejemplo, será el pasajero quien decida cuánto pagar