• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comité del paro en Colombia suspendió «unilateralmente» las negociaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paro en Colombia continuará hasta que inicien negociaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 7, 2021

Colombia recibe desde este lunes a una comisión de la CIDH, que viaja al país para verificar la situación de los DDHH en ese país


El Gobierno de Colombia anunció que las mesas de diálogo para encontrar una salida al paro que agobia al país desde finales de abril se suspendieron hasta nuevo aviso. ¿La razón? El Comité del Paro Nacional (CNP) decidió levantarse de forma «unilateral» de las conversaciones. Sin embargo, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de los aludidos.

Según un comunicado emitido por la Presidencia de Colombia, se estaban tocando los temas que se llevaron a la mesa como renta básica, salud, vivienda, servicios públicos, empleos entre otros tópicos y refirió que el en el medio de las negociaciones el CNP pidió antes que se acordara un texto para dar garantías a la protesta pacífica.

Según dijo el Gobierno del vecino país, los diálogos se vieron suspendidos porque no se logró llegar a un acuerdo en el texto de garantías que se venía trabajando desde el 24 de mayo entre ambas partes.

*Lea también: Vargas suma otro día con fallas eléctricas y silencio de autoridades

“Nosotros, el Gobierno, estamos listos. Tenemos todas las instrucciones del Presidente para llegar a un texto de garantías y, sobre todo, para avocar los temas del Pliego. El CNP ha dejado al país en mora de soluciones y sin haber condenado los bloqueos. Estamos esperando que lo que se convoque por el CNP se haga con responsabilidad para que no impacte más las cifras de contagio por covid-19. Dado que el comité del Paro no representa a toda la población que protesta, mantendremos todos los otros espacios con todas las otras representatividades, se fortalecerá el diálogo con jóvenes y en las regiones y, a pesar de lo que hacen hoy, igualmente abiertos a explorar con el CNP”, concluyó el consejero para la Estabilización, Emilio Archila.

Archila recalcó en La W Radio que lo que se estaba trabajando era en un borrador y no de un acuerdo definitivo.

“Ese texto de garantías no solo es para este proceso, sino para todos quienes salen a manifestarse pacíficamente en el futuro”, precisó.

Entretanto Fabio Arias, fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), criticó las declaraciones de Archila y aseguró que “no dice las cosas como son”.

“No era un “borrador”, era un preacuerdo. En julio de 2020 presentamos seis puntos del Pliego de Emergencia para resolver los asuntos más delicados de la situación social”, indicó.

La suspensión de las negociaciones ocurren cuando el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el domingo 6 de junio  una «profunda transformación» integral de la Policía dirigida a fortalecer la política de Derechos Humanos, después de las denuncias de uso desmedido de la fuerza en las protestas del último mes.

*Lea también: Mujeres referentes: un portal que promueve la diversidad de género en la vocería

«Quiero compartirle a todos ustedes y al pueblo colombiano lo que se constituirá en una modernización del Ministerio de Defensa y en una transformación permanente de nuestra Policía Nacional», dijo el jefe de Estado en una ceremonia de ascensos de la Policía en Bogotá.

¿Qué trae la reforma de la Policía en Colombia?

Según el diario El Tiempo, se creará una Dirección de Derechos Humanos y DIH, así como un Observatorio de Derechos Humanos en la Policía; un estatuto disciplinario para investigar violaciones a los DDHH dentro del cuerpo de seguridad; cambios en la Inspección General, recepción de quejas, seguimiento de denuncias; la creación de una Dirección de Educación de la Policía Nacional, para fortalecer programas profesionales y de un viceministerio.

Además se buscará abrir plazas para ascensos y aumento de salarios para los funcionarios.

La visita de la CIDH a punto de cristalizarse

La Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) llegó a Colombia el domingo 6 de junio para iniciar una visita al país luego de las denuncias recibida sobre violaciones a los DDHH y luego de las declaraciones contradictorias que diera en días pasados la vicepresidenta y canciller encargada, Marta Lucía Ramírez, sobre la presencia del organismo en el vecino país.

Este lunes 7 de junio tiene previsto reunirse la comisión de la CIDH con Ramírez; luego con la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía.

Después de los encuentros, harán trabajo en territorio en Bogotá y Cali del 8 al 10 de junio, donde escucharán testimonios de todos los sectores.

#CIDH realizará visita de trabajo a #Colombia del 8 al 10 de junio, en el marco de las protestas sociales.

Delegación:
✅Pdta. de CIDH @totonia68,
✅Comisionados @JoelHernandezG y @StuardoRalon
✅Sec. Ejec. @TaniaReneaum y equipo técnico.

Más info:👇🏽👇🏽 https://t.co/IPKjyvHi8Z pic.twitter.com/MtD3VvSnKm

— CIDH – IACHR (@CIDH) June 5, 2021

Balance de las protestas en Colombia

El ministro de la Defensa, Diego Molano, publicó una infografía este lunes 7 de junio para presentar cifras oficiales sobre las protestas en Colombia desde el 28 de abril al domingo 6 de junio.

Reportó que 46 personas han muerto en ese lapso de tiempo, de los cuales 18 están directamente relacionados con las manifestaciones violentas y nueve están en verificación si realmente murieron en los enfrentamientos entre policías y manifestantes.

*Lea también: Solo 350 mil dosis de vacunas al día garantizarían cubrir 70% de la población para octubre

Por otro lado, la cifra de civiles que han sido heridos en las protestas asciende a 1.108.

Informó que hay dos oficiales de Policía fallecidos y 1.274 lesionados.

Balance general del paro nacional. Cifras del 28 de abril al 6 de junio.

En esta imagen se puede ver el número de actividades relacionadas con las marchas, así como las lamentables afectaciones a la población civil y miembros de la @PoliciaColombia pic.twitter.com/KREIPXF6xy

— Mindefensa (@mindefensa) June 7, 2021

Con información adicional de El Colombiano / Semana / BluRadio

Post Views: 1.515
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHColombiaIván Duqueprotestas en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide
      septiembre 16, 2025
    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos

También te puede interesar

CIDH otorga medidas cautelares al periodista Rory Branker: tiene 196 días desaparecido
septiembre 3, 2025
Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
agosto 27, 2025
Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
agosto 25, 2025
Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda