Comité pide al Papa interceder por la libertad inmediata de todos los presos políticos

La organización publicó una carta abierta a Su Santidad en la que ruega por su ayuda en nombre de todas las personas detenidas por razones políticas
El Comité por la libertad de los presos políticos (Clippve) pide al papa León XIV que interceda por los presos políticos en el país y que en el marco de la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles abogue por su liberación inmediata e incondicional.
El Comité publicó una carta abierta al Papa León XIV en la que invita a la ciudadanía a firmarla como señal de apoyo a las personas privadas de libertad y en rechazo a las violaciones de derechos humanos.
«En el marco de la próxima canonización de nuestros primeros santos venezolanos, la beata Madre Carmen Rendiles y el beato Dr. José Gregorio Hernández, vemos una oportunidad única para sanar estas heridas que representan los presos políticos en Venezuela. Confiamos en que esta ocasión puede ser un vehículo para la libertad, la paz y la reconciliación. Por ello, solicitamos que, con motivo de este evento histórico y espiritual, nuestros familiares puedan vivir una canonización en libertad», señala la misiva difundida en la red social X de la organización este domingo 21 de septiembre.
*Lea también: Familiares del activista de DDHH Pedro Hernández fueron liberados el #20Sept
En el texto, señalan que la situación de derechos humanos ha empeorado y explican que las «detenciones arbitrarias ya no se limitan a líderes políticos, sino que afectan a ciudadanos de todos los estratos sociales, incluyendo obreros, panaderos, profesionales, policías y militares», quienes son sometidos a persecución y hostigamiento «simplemente por disentir».
De igual manera, resaltan las detenciones de adolescentes, mujeres, ancianos y personas con enfermedades crónicas o discapacidades «por ejercer derechos universales como la libertad de expresión, de asociación y de protesta pacífica».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.