Comité pide apoyo a Italia para lograr una «canonización sin presos políticos»

Con denuncias sobre el aumento de detenciones arbitrarias, este viernes 19 de septiembre culminó la segunda Ruta global por la justicia frente a la embajada de Italia en Caracas. Durante la actividad se denunció la instalación de un dispositivo en el vehículo de Margareth Baduel
Familiares y defensores de activistas agrupados en el Comité por la libertad de los presos políticos en Venezuela (Clippve) denunciaron el «trato cruel, inhumano y degradante» contra los detenidos por razones políticas y sus familiares, al tiempo que exigieron su libertad inmediata.
Este viernes 19 de septiembre culminó la segunda Ruta global por la justicia frente a la embajada de Italia en Caracas. «Han escalado las detenciones arbitrarias a cualquier ciudadano», dijo Diego Casanova, integrante del Comité.
De igual manera, denunció el hostigamientos del que han sido víctimas durante la ruta global por los presos políticos: “En todas las actividades siempre hay presencia policial, obstaculizan las protestas simbólicas y nos graban sin consentimiento. Esto ya es algo abusivo y recurrente”.
El Comité pidió a la embajada de Italia su respaldo a la campaña «Canonización sin presos políticos» y su solidaridad por los más de 30 ciudadanos europeos detenidos en el país. Según el registro de Foro Penal, hay un ciudadano italiano preso en Venezuela y seis con doble nacionalidad, para un total de siete.
Dispositivo sospechoso
A través de un video publicado por el medio VPI se denunció la instalación de un dispositivo en el vehículo de Margareth Baduel, hija del fallecido general Raúl Isaías Baduel y hermana de Josnars Baduel, durante la jornada de Ruta Global por la Libertad de los Presos Políticos. Según la información, el hecho ocurrió en El Rosal, frente a la embajada de Italia en Caracas. Se desconoce el tipo de dispositivo y su finalidad.
Ante la denuncia, Marino Alvarado, miembro de Provea, señaló en redes sociales que la persecución a familiares de los presos políticos atenta contra el derecho a organizarse y realizar actividades para exigir su libertad. «Hoy estuvieron presentes agentes de inteligencia ‘nuevos’ sustituyendo a los que generalmente están hostigando», dijo.
Este jueves, se reportó el hostigamiento y un intento de arresto por parte de sujetos no identificados a Andreina Baduel, tras la protesta en favor de la libertad de presos políticos.
La segunda Ruta global por la justicia comenzó el lunes 15 y concluyó este viernes 19 de septiembre. Durante la semana, los activistas recorrieron las embajadas de España, Suiza, Bolivia, Alemania e Italia.
Con información de VPI
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.