¿Cómo evitar accidentes con bombonas de gas?: recomendaciones ante recientes explosiones

La explosión de una bombona en Catia el 12 de julio dejó dos fallecidos y al menos 25 heridos, tras una fuga de gas causada por el deterioro del cilindro dentro de un local comercial, lo que activó a cuerpos de seguridad y reavivó el llamado de las autoridades a reforzar la prevención en el manejo doméstico del GLP
En Venezuela, el gas licuado de petróleo (GLP) en bombonas constituye la principal fuente de energía para cocinar. Según Antero Alvarado, socio director de la firma Gas Energy Latin America, al menos el 90% de los venezolanos depende de este servicio, debido a la limitada cobertura del sistema de gas por tuberías.
La afirmación del experto fue realizada a finales del año pasado durante una entrevista en el Circuitos Éxitos 99.9 FM en la que aseguró que solo 7% de los venezolanos tiene gas directo.
Ante este panorama y debido a los años de uso que tienen la mayoría de los cilindros, muchos de ellos están deteriorados y sus condiciones no son óptimas, lo que representa un riesgo para la ciudadanía.
Este lunes 28 de julio, el general Pablo Palacios, comandante del Cuerpo de Bomberos de Caracas, compartió en su cuenta en Telegram fotografías de dos bombonas que tuvieron que retirar en la parroquia San Bernardino, en el municipio Libertador, debido a que presentaron «fuga por deterioro en el cuerpo de válvula».
En los últimos años se han reportado diversos incidentes relacionados con bombonas de gas doméstico; solo entre enero y julio de 2025, TalCual ha registrado al menos seis explosiones, con un saldo de tres personas fallecidas y 41 lesionadas. La información fue recopilada a partir de reportes oficiales de cuerpos de bomberos, declaraciones de autoridades locales y publicaciones en medios nacionales.
En este contexto, especialistas en atención de emergencias, junto con autoridades y cuerpos de seguridad, han reiterado la necesidad de reforzar la prevención en el ámbito doméstico, compartiendo recomendaciones sobre cómo actuar ante posibles fugas y destacando medidas clave relacionadas con la manipulación, almacenamiento e instalación de bombonas de gas.
Protocolos oficiales para manejo y emergencia
Como parte de los esfuerzos de concienciación pública, tras la explosión de una bombona de gas en Catia el pasado 12 de julio que dejó una mujer y un niño fallecido, el general Pablo Palacios difundió un video en el que explica cómo detectar un escape de gas utilizando solución jabonosa y una esponja.
#Nacionales | Tras la reciente explosión de una bombona de gas en Catia, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Distrito Capital, general Pablo Antonio Palacios, ofreció recomendaciones a la población sobre qué hacer si se detecta una fuga en un cilindro. #15Jul – El Pitazo pic.twitter.com/ftnvX4z3sy
— LLanero Digital (@LlaneroDigitalV) July 15, 2025
Protección Civil, a través de sus canales institucionales, compartió las siguientes recomendaciones en caso de fuga de GLP.
En caso de detectar que una bombona se encuentra en mal estado, se recomienda elaborar un informe detallado que describa su condición física, acompañado de fotografías que respalden el reporte.
Este material debe ser entregado a un miembro del consejo comunal de la zona de residencia. Una vez consignada la carta, el ciudadano deberá esperar a ser contactado por los responsables del proceso, sin necesidad de realizar trámites adicionales. Este procedimiento puede variar según cada localidad.
Guía práctica para el uso seguro de bombonas de gas
A partir de recomendaciones ofrecidas por especialistas en manejo de GLP y protocolos difundidos por cuerpos de seguridad, TalCual ha sistematizado la siguiente guía práctica sobre el uso seguro de bombonas en el hogar.
Contactos oficiales para emergencias y atención al usuario
Cuerpo de Bomberos de Caracas
- Teléfono de atención: 0212-5454545
Protección Civil (DNPCAD)
- Línea de emergencias: 171
- Redes sociales: @pcivil_venezuela (Instagram y X)
Pdvsa Gas Comunal
- 0800-GASEMER (4273637)
- CIATGAS: 0242-842727
- Atención directa: 0212-5079400
- Redes sociales: petroleosdevenezuela
- VenApp: Aplicación móvil disponible para descarga. En su sección Línea 58, funciona como canal para denuncias ciudadanas vinculadas a servicios públicos, incluyendo fallas en la distribución de bombonas o fugas de gas.
- Correo electrónico: [email protected]
- Sede principal: Caracas – Edificio Petróleos de Venezuela en la Avenida Libertador, Urbanización La Campiña, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.