• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cómo fue el crecimiento de cada uno de los sectores de la economía, según el BCV?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCV Gente en la calle mercado Caracas economía bolsillo (2) Venezuela crecimiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 3, 2024

La economía venezolana creció 8,7% en el segundo trimestre del año, de acuerdo a cifras publicadas recientemente por el BCV. De los resultados dados por grupo de actividad pública y privada, destaca la incorporación de nuevos rubros: información y comunicaciones con un incremento de 7% y alojamiento y servicios de comida con 6% 


El Banco Central de Venezuela (BCV) ofreció después de muchos años cifras desagregadas del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Una nota de prensa publicada en su página web afirma que la actividad económica tuvo un crecimiento de 8,4% en el primer trimestre y de 8,7% en el segundo trimestre.

Informó que el sector petrolero tuvo una expansión de 11% en el segundo trimestre, mientras que la actividad no petrolera un aumento de 6,5% durante el período.

«Estos resultados dan continuidad al proceso de recuperación económica, iniciado en el segundo trimestre de 2021 (hace 13 trimestres), y están sustentados en la gesta heroica de resistencia del pueblo venezolano contra el bloqueo económico impuesto a Venezuela, la persistencia en las acciones de política económica y la participación de todos los sectores, fortaleciendo el entramado socioproductivo para erigir un nuevo modelo económico», afirmó el BCV en su reporte.

Varios análisis sobre estos resultados destacan que aunque el país pudo detener su caída económica y terminar con años de recesión e hiperinflación, aún el tamaño de la economía del país sigue siendo menor a la que ostentó en años anteriores. Señalaron que el país llegó a un tope de expansión limitado por la baja operatividad de su petrolera estatal Pdvsa, ya que solo ha logrado aumentar su producción gracias a sus socios como la norteamericana Chevron, la italiana ENI y la española Repsol.

Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), Venezuela se encuentra entre los cinco primeros países que tendrán mayor crecimiento en 2024, si logra mantener su actual nivel de producción de crudo de 800 mil barriles diarios. Se recuerda además, que el sector petrolero continúa teniendo un peso importante dentro de los ingresos del país: entre 85% y 90% del total.

Asdrúbal Oliveros, director-socio de la consultora Ecoanalítica, ha señalado que la economía venezolana aún es pequeña en comparación con otros países de la región y con la importancia que tuvo en el pasado, donde muy pocos sectores reflejan una amplia recuperación y de pocos grupos con privilegios. «Un grupo que viene muy bien mientras la mayoría permanece con sueldos muy bajos y servicios públicos precarios. Esto no es sostenible, ni va a permitir que este país recupera la capacidad que perdió entre 2014 y 2021 y enfrente los retos globales de las próximas décadas», dijo.

Basta ver cómo Guyana, con un amplio desarrollo de su actividad petrolera, tuvo un crecimiento de su economía de 50% en el primer semestre del año.

A juicio del gobernante Nicolás Maduro, Venezuela está en camino de superar un crecimiento económico superior al 10% en todo el 2024. Afirmó que, basado en las proyecciones oficiales y el desempeño observado en los primeros ocho meses del año, su estimación es superior al que estiman organismos internacionales y expertos.

«A pesar de los desafíos enfrentados, incluidos los ataques al sistema eléctrico, la economía ha mostrado una recuperación sólida. Desde enero hasta agosto hemos crecido económicamente», aseguró.

Por grupos

De acuerdo a los datos del Banco Central, todos los sectores de la economía crecieron en los dos trimestres del año. Llama la atención la incorporación de nuevos rubros: Alojamiento y servicio de comidas e información y comunicaciones. Ambos reflejan un incremento en su actividad de 6% y 7,3%, respectivamente, entre abril y junio pasado. Hasta la fecha, el organismo no ha hecho alusión al cambio en la presentación de la data del PIB ni cuál es el peso de cada sector dentro del indicador.

Por otra parte, reporta la expansión de dos áreas prioritarias para la recuperación de un país: las cifras de manufactura y construcción. Según la propia información del organismo, ambos tuvieron una expansión de 8,8% y 18,4%, respectivamente en el segundo trimestre. Según la Encuesta de Coyuntura de Conindustria, el sector industrial aumentó 23,1% en este período, aunque de la capacidad instalada de las empresas sigue siendo bajo en torno al 39%

«Al compararse con el mismo período de 2023, la manufactura aún no llega al punto de equilibrio óptimo en cuanto a los niveles de producción. Esta situación dio como resultado que algunas industrias registren baja rentabilidad», indicó el gremio.

En su informe el BCV no detalla de qué forma la construcción tuvo ese importante crecimiento, lo cual contrasta con declaraciones de Francisco Pimentel, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, que indicó que el sector cuenta con una paralización de 98% en el primer semestre del año.

Otro dato significativo es el crecimiento de la Minería, la cual tuvo un resultado de 8,6% en el primer trimestre y de 22,7% en el segundo trimestre. Esta es una actividad que, según las normativas, debe entregar las divisas que genere por sus operaciones al Banco Central de Venezuela. Sin embargo, su expansión no pareciera contribuir al incremento de los recursos del ente emisor, ya que desde enero hasta la fecha se mantienen en torno a los 10.700 millones de dólares.

*Lea también: BCV afirmó que en segundo trimestre de 2024 hubo crecimiento del PIB de 8,78%

Post Views: 2.157
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVcrecimiento económicoPIB


  • Noticias relacionadas

    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ONG pide medidas cautelares para el periodista Rory Branker tras muerte de familiar

También te puede interesar

BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron...
      octubre 28, 2025
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga...
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda