• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo funciona y se toman las decisiones dentro de la Plataforma Unitaria?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

De la Plataforma Unitaria a un Consejo Político MUD
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 8, 2024

Con un reglamento interno de funcionamiento, la mayoría de las decisiones de la Plataforma Unitaria se toman con la unanimidad o el consenso de los 10 partidos que integran la dirección política. Esta instancia es la encargada de decidir el uso de la tarjeta MUD y la candidatura que la represente. Tras los impedimentos de postulación en las presidenciales, se decidió inscribir al diplomático Edmundo González Urrutia como «guarda puesto» mientras se lucha por la aceptación de Corina Yoris


Las elecciones presidenciales han traído varios desencuentros dentro de la Plataforma Unitaria, la coalición de partidos que desde 2021 reagrupó a un sector de la oposición, debido a los impedimentos del Consejo Nacional Electoral (CNE) para postular debidamente a su candidata y las decisiones unilaterales de dos partidos de «romper la unidad» e inscribir por su cuenta. 

La madrugada del 26 de marzo, la coalición opositora se enfrentó a la postulación del gobernador del Zulia, Manuel Rosales, por dos organizaciones que la integran: Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela. El acuerdo había sido postular a la académica Corina Yoris, pactada como sustituta de María Corina Machado –ganadora de las primarias de octubre– debido a su inhabilitación por 15 años. 

Con una prórroga aprobada por el CNE se inscribió por vía administrativa al diplomático Edmundo González Urrutia como candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Desde entonces, representantes de la Plataforma han insistido en que no cesarán esfuerzos para inscribir a Yoris. 

*Lea también: Plataforma Unitaria denunció que aún no tiene candidato para las presidenciales

Mientras que de la acera de UNT, el gobernador Rosales ha dicho que está dispuesto a declinar su candidatura por una negociada con el gobierno venezolano y de consenso dentro de la Plataforma. «Yo solo no voy a asumir esto. Están equivocados. Que asuman su responsabilidad», advirtió. 

Bajo este escenario, ¿cómo y quiénes aprueban las decisiones dentro de la Plataforma Unitaria?  ¿Cómo se logra un acuerdo sobre la candidatura opositora?

En mayo de 2022, tras haber pasado por un proceso electoral, la coalición de partidos aprobó su reglamento interno de funcionamiento. Esto con el fin, señaló el secretario ejecutivo Omar Barboza, de «trabajar con reglas claras».

Dentro de la Plataforma Unitaria hay tres instancias que la componen: la dirección política, la operativa y el congreso unitario. Para los efectos de «decisiones estratégicas» se toman en cuenta a 10 partidos: Acción Democrática, Convergencia, Copei, Encuentro Ciudadano, La Causa R, Movimiento por Venezuela, Primero Justicia, Proyecto Venezuela, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular. 

La dirección política también puede invitar a otros partidos a la toma de esas «decisiones estratégicas», siempre y cuando se atengan a las normas planteadas en el reglamento. Además, esta instancia tiene la facultad, como ya se ha dicho, «de determinar la representación, la directiva, el uso, la disposición y la postulación de los candidatos en la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática». 

Según el artículo 9 del reglamento, las decisiones se tomarán «de acuerdo a un sistema de votación de tres niveles, donde se privilegiará la unanimidad y el consenso». También se establece que «en caso de que por estos métodos no sea posible alcanzar una decisión se procederá a decidir por mayoría cualificada». 

Plataforma Unitaria rechaza declaraciones de Donald Trump rocío san miguel

A la derecha Omar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, acompañado de Juan Carlos Caldera (centro) de Primero Justicia, y Angelo Palmeri, secretario de organización nacional de UNT

 

El consenso quedó establecido en una votación de 8/10, mientras que la mayoría cualificada se decide con seis votos a favor. Pero existe un detalle más para lograrla, y es que para validar esa decisión deben concurrir «al menos tres de las cuatro primeras mayorías parlamentarias de la AN 2015, más una organización que puede ser la quinta organización con mayoría de representación municipal de acuerdo a las elecciones del 21 de noviembre de 2021 o la quinta organización con mayoría parlamentaria en la AN 2015». 

Es decir, que para concretar una mayoría cualificada se debe contar con el voto favorable de Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo o Voluntad Popular.

También se señala que cualquiera de estas últimas dos organizaciones «deberá a su vez contar con el voto favorable de al menos dos de las organizaciones restantes» de la Plataforma.

Por ahora, desde Movimiento por Venezuela permanecen inclinados a respaldar la candidatura de Rosales y esperan por una discusión seria sobre el futuro de la candidatura de la MUD y la Plataforma. El secretario general de MPV, Simón Calzadilla, es partidario de elegir al sustituto «lo más pronto posible» y no extender las conversaciones hasta el 19 o 20 de abril, día en que cierra el lapso de sustituciones que se reflejan en el instrumento de votación. 

*Lea también: ¿La candidatura de la MUD puede sustituirse 10 días antes de la elección presidencial?

La ganadora de las primarias, María Corina Machado, también tiene apoyo dentro de los partidos de la dirección política, y apuesta porque se mantenga la opción de Yoris de no lograr su habilitación vía negociación. «Estamos en esta ruta electoral para ganar, no para bajar la cabeza y aceptar arbitrariedades, trampas o chantajes del sistema (…) Nadie puede esconderse detrás de un partido o una organización. Cada venezolano tiene que decidir de qué lado está, de los que luchan o de los que se entregan y se callan».

Post Views: 8.216
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024MUDPlataforma Unitaria


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
      agosto 2, 2025
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
julio 28, 2025
Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
julio 28, 2025
Las vidas reescritas tras el 28 de julio
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda