• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo hacerle frente a los incendios?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

incendios forestales caracass 08.04.2024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 6, 2025

Para los efectivos bomberiles, los ciudadanos deben estar preparadas para poder afrontar los posibles incendios que puedan evidenciarse

Texto: Auriluz García Velásquez / Radio Fe y Alegría


Cuatro incendios se registraron entre los municipios Caroní, Heres y Sifontes, del estado Bolívar, durante enero y los primeros días de febrero de 2025.

En este contexto, identificar las condiciones de un posible accidente con fuego, tener un extintor y el contacto telefónico de los bomberos forman parte de la línea de defensa básica para prevenir estos siniestros.

En una entrevista en el programa En Confluencia de Radio Fe y Alegría Noticias, el bombero Tony Colmenares mencionó que además de contar con los equipos de emergencia para apagar las llamas, las personas deben estar capacitadas para saber cómo usarlo correctamente y de qué manera deben actuar en tal situación.

Colmenares explicó que los tres elementos para generar fuego son: oxígeno, fuente de ignición (energía en forma de calor) y la presencia de algún combustible.

*Lea también: Sistema de Gestión de Riesgo informó que incendio en Anaco ha sido controlado en 90%

“Si tienes equipos eléctricos, si tienes combustible, material de plástico, de papel acumulado, un cortocircuito puede hacer que se genere un incendio o las condiciones para un incendio. Eso pone en riesgo un vehículo, un comercio, o casas”, explicó el bombero. “Tener un extintor te va a garantizar una atención inmediata, mientras esperas a los bomberos”, agregó.

Tipos de extintores y cómo usarlos en incendios

Colmenares enfatizó que existen diferentes tipos de extintores. Algunos de ellos son el químico seco ABC, usado para oficinas, tiendas, depósitos y edificios; químico seco BC, para depósitos de combustibles, depósitos de pinturas y talleres de autos; químico húmedo clase k, creado para cocinas de restaurantes, cafeterías y food trucks.

Clasificaciones del fuego. Foto: Cortesía web.

 

“Los extintores de polvo químico seco generalmente están colocados de manera estratégica en salidas de emergencias, adyacentes a puertas para que la gente al entrar pueda acceder a ellos. Nunca deben estar obstaculizados”, insistió el profesional en medidas preventivas de incendios.

Luego que la persona desenganche el extintor, debe verificar que esté operativo, retirar el pasador, agarrar la manguera y descargar hacia la base del fuego, con una distancia entre 1.5 y 2 metros.

Además, el bombero reiteró la diferencia entre el fuego e incendio. “Fuego hablamos de la etapa inicial, pero un incendio es de gran magnitud y se necesita capacidad operativa y camiones de bomberos para controlar esa eventualidad”.

Registros de incendios

Durante la noche del 27 enero, se registró un incendio de dos locales comerciales en Tumeremo, municipio Sifontes, cuyas llamas alcanzaron algunas viviendas de los alrededores. El accidente dejó solo pérdidas materiales y estiman que la causa fue un cortocircuito.

Posteriormente, el miércoles 29 de enero hubo un incendio en la tienda Todo un Dólar, el Centro Comercial Ciudad Alta Vista I, en Puerto Ordaz, municipio Caroní. Hubo algunos daños menores en otros locales cercanos y hasta el momento se desconoce qué ocasionó el siniestro, aunque presumen de un cortocircuito.

El viernes 31 de enero en el Aeropuerto Tomás de Heres, en Ciudad Bolívar, municipio Heres, se reportó un incendio el cual comenzó en un área de maleza cercana y fue controlado por los bomberos sin generar daños materiales.

Nuevamente en Puerto Ordaz, en el Centro Comercial Alta Vista II, el martes 04 de febrero se incendió un local de comida rápida, cuyo siniestro no causó heridos ni pérdidas materiales.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.247
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BomberosIncendiosRadio Fe y Alegría


  • Noticias relacionadas

    • Habitantes de San Juan de los Morros sufren en medio de apagones de hasta 10 horas
      octubre 1, 2025
    • Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar cuál es el fin de las tareas”
      septiembre 19, 2025
    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Tres jóvenes se ahogaron en crecida de río en Guayabal, estado Guárico
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación moralmente inaceptable"
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García

También te puede interesar

Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
agosto 5, 2025
Río Orinoco supera su nivel de desborde y aumenta el temor en Puerto Ayacucho
julio 22, 2025
Apure está inundado por los cuatro costados
julio 15, 2025
Estudiantes de Odontología de Unerg en Guárico exigen reparaciones de salas de clínicas
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó...
      octubre 19, 2025
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación...
      octubre 19, 2025
    • Venezolanos protestan en Roma por la libertad de los presos...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda