• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo impacta conflicto de Ucrania en las relaciones comerciales entre Venezuela y Rusia?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Borisov Maduro El Aissami Venezuela Rusia Reuters
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | marzo 3, 2022

Expertos consultados por VOA coinciden en que las relaciones comerciales entre Venezuela y Rusia “son pequeñas” y el interés de Moscú es de carácter geopolítico

Texto: Carolina Alcalde


Aunque en los últimos años Rusia y Venezuela han firmado diversos acuerdos de cooperación en las áreas técnico-militar, salud, turismo e industria, los expertos consultados por Voz de América coinciden en que las relaciones comerciales “son pequeñas” y el interés de Moscú es de carácter geopolítico.

A propósito de la reciente invasión a Ucrania, el presidente Nicolás Maduro anunció que “a todo nivel” mantendrá sus relaciones comerciales con Rusia y dijo que su Gobierno está listo “para venderle, modestamente, todo lo que necesite comprar”.

“La principal guerra que hay en el mundo es económica, financiera, comercial, es el uso indiscriminado, ilegal, de la moneda del dólar del sistema financiero por parte de Estados Unidos y Europa para hacerle daño a los países del mundo. Es un crimen lo que están haciendo contra el pueblo ruso, es una guerra económica”, expresó Maduro el miércoles por la noche.

*Lea también: Guaidó «activa» misión médica para asistir a refugiados que salen de Ucrania

Durante una visita a Venezuela el mes pasado, el viceprimer ministro ruso Yuri Borisov declaró, según el medio ruso Sputnik, que en 2021 las relaciones comerciales entre Caracas y Moscú aumentaron casi en un 50 % en relación al 2020 y se refirió a país suramericano como un socio “estratégico” de Rusia en América Latina.

“En cuanto a los intercambios bilaterales, quería destacar que las mercancías son de mayor social importancia, como productos farmacológicos y también alimentos, quería destacar la insulina. Llevamos las conversaciones en cuanto a producir localmente la insulina en suelo venezolano”, había dicho Borisov en una visita anterior en marzo de 2021.

Recientemente, Venezolana de Televisión, el principal medio del Estado, anunció que Venezuela exportó a Rusia un cargamento de frutas y cacao.

José Guerra, economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), evalúa las relaciones comerciales entre Venezuela y Rusia como “insignificantes”, ante la limitada capacidad exportadora de Venezuela, cuya economía ha caído un 70 % en los últimos años.

Subraya que el principal producto de exportación de Venezuela es el petróleo y apunta que Rusia es el tercer productor de petróleo del mundo después de Estados Unidos y Arabia Saudita, por lo que Venezuela “no puede” exportar petróleo a Rusia.

*Lea también: EEUU pide a Rusia retirar tropas pero Moscú advierte que ataque se recrudecerá en Ucrania

Economía precaria

“¿Productos siderúrgicos, que era el segundo rubro de exportación de Venezuela? Las siderúrgicas están cerradas, las empresas de cemento están cerradas (…) ¿qué pudiese exportar Venezuela a Rusia?, unas cajas de ron, básicamente, unos productos del mar. Hasta allí. ¿Y qué hace Rusia? Envía unos turistas a la isla de Margarita y hasta allí llega la relación comercial”, expone Guerra.

Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, destaca el carácter geopolítico de las relaciones que han convertido en Rusia en un proveedor muy importante de armamento para Venezuela.

“Más importante es la relación comercial con China. El interés ruso en Venezuela es de carácter geopolítico. Rusia ha querido ayudar a Venezuela, pero no puede, y China, que sí puede, no quiere”, señaló.

Buniak no ve que el conflicto en Ucrania tenga mayor incidencia desde el punto de vista económico en la relación comercial con Venezuela porque “tiene poco impacto”.

“Es una economía precaria, poco diversificada, monoproductora, pero dependiente y exportadora solamente de crudo. En todo caso Venezuela es un rival en el mercado para los rusos”, detalla.

Julio Márquez, economista y profesor universitario, añade que las relaciones entre Caracas y Moscú, desde el punto de vista de estadísticas oficiales, es opaca y recuerda que en 2011 Rusia hizo un préstamo de 4.000 millones de dólares para compras de equipos.

“En 2019 Venezuela todavía debía algo más de 3.000, por lo que pensamos que esa deuda todavía no ha sido cancelada. Lo que sí tenemos como dato cierto es que la compra de armamentos rondaba anualmente por sobre 1.000 millones de dólares y en 2020 fueron 460 millones de dólares”, añadió.

En 2005, el gobierno del expresidente Hugo Chávez comenzó a adquirir armamento y helicópteros rusos, al punto de que Rusia se convirtió en uno de los mayores proveedores de armas de Venezuela.

*Lea también: AN de 2015 condena “vergonzoso” apoyo de Maduro a Rusia y defiende soberanía de Ucrania

Sorteando las sanciones

Consultado por VOA respecto al papel que ha jugado Rusia para permitir a Venezuela sortear las sanciones impuestas por la comunidad internacional, Márquez afirma que “es claro que ha ayudado de alguna manera con algún tipo de ingeniería financiera”.

Destaca que, en buena medida, “las pocas exportaciones de petróleo que se están logrando” tienen que ver con el apoyo de Rusia.

“De alguna forma vende el crudo venezolano como si fuera propio y lo está colocando en Asia fundamentalmente”.

Buniak evoca los vínculos que mantuvieron Rosneft y Petróleos de Venezuela (PDVSA), “con inversiones concretas” en la faja bituminosa del Orinoco y la constitución de empresas mixtas.

“En algún momento Rosneft se convirtió en un vehículo para que Venezuela pudiera eludir las sanciones impuestas en agosto de 2017, que desencadenaron en sanciones energéticas en el 2018. Además de ser un proveedor de diluyentes, un exportador de gasolina y algunos productos que requería PDVSA para la elaboración de sus productos finales”, especifica.

En 2019, la petrolera rusa vendió sus activos en Venezuela, entre otras cosas porque Estados Unidos se convirtió en un “cliente muy importante”, y debido a las consecuencias económicas y financieras por “ayudar a Venezuela a eludir las sanciones”.

“Obviamente cuando haces un análisis de costo y oportunidad te preguntas cuánto me está rentando mi operación con Venezuela versus cuánto me están costando financieramente las sanciones impuestas. Hubo presión de los accionistas para que se tomara una decisión y de alguna manera se privilegiara el interés económico de Rosneft versus el interés geopolítico del Kremlin en Venezuela”, asegura.

Implicaciones del apoyo a Rusia

Márquez estima que el conflicto en Ucrania pudiera complicar el apoyo que Rusia le presta a Venezuela y sostiene que, a su vez, el “apoyo irrestricto” de Maduro a Rusia pudiera evitar el levantamiento de las sanciones, lo que, a la larga, pudiera presentar serios inconvenientes.

Al respecto, Buniak advierte que un eventual reconocimiento de Venezuela a las regiones separatistas de Donetsk y Luhansk podría desencadenar un “recrudecimiento de las sanciones” contra Venezuela.

“Muy importante lo que pasa en el futuro inmediato, si Venezuela reconoce o no, como lo hizo con Abjasia y Osetia del Sur en el Cáucaso en el conflicto con Georgia”, dice.

Post Views: 2.824
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás MaduroRusiaTareck El AissamiVenezuelaVOAYuri Bórisov


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
julio 4, 2025
Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda