• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cómo se compara el salario mínimo de Venezuela frente al resto de América Latina?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

salarios - Salario mínimo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 15, 2023

Al comparar el salario mínimo de Venezuela con el de Argentina, la segunda peor remuneración mínima legal de América Latina, se tiene que los venezolanos cobran apenas un 3,4% de lo que ganan los argentinos peor pagados. La situación en el sector privado es mejor, pues el pago mensual promedia unos $126, pero sigue quedando corto frente a los estándares, ya de por sí bajos, de la región


La crítica situación salarial en Venezuela se ha convertido en una olla de presión para la administración de Nicolás Maduro, pues todos los días se efectúan protestas por esta razón, protagonizadas principalmente por maestros y profesores universitarios que reclaman un aumento del sueldo mínimo legal establecido por el oficialismo en marzo de 2022.

El salario mínimo mensual vigente en Venezuela es de 126 bolívares aunados a otros 45 bolívares por concepto de bono de alimentación, lo que totaliza Bs 171 de salario integral, un monto que equivale a $8,79 según el último tipo de cambio oficial de 19,45 bolívares por dólar publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV).

A pesar de que existen los Bs 45 de bono de alimentación, la base salarial de Bs 126 es la que define las tablas salariales, los beneficios y también la remuneración que reciben los pensionados y jubilados del país. Este monto alcanza apenas los $6,47.

De acuerdo con el Banco Mundial, el umbral de la pobreza extrema se define a partir de un ingreso de $1,90 diarios. Al calcular el sueldo mínimo por día, queda en apenas $0,20, muy por debajo del parámetro utilizado internacionalmente para considerar a una población en la pobreza extrema.

Solo basta con compararse con el resto de la región para dejar en evidencia el deplorable estado de los salarios en Venezuela, pues se perfila, con mucha diferencia, como el sueldo mínimo más bajo de toda América Latina.

Según datos de Bloomberg hasta el 28 de diciembre de 2022, los $6,47 que ingresan los trabajadores de la administración pública por concepto de salario mínimo equivalen a tan solo un 3,4% del sueldo mensual en Argentina, que cuenta con el segundo peor salario de la región.

Si se compara la remuneración venezolana con el país con mejor sueldo en América Latina, el resultado es devastador. Los venezolanos generan apenas un 1% de los $603 que ingresan los trabajadores de Costa Rica por concepto de salario mínimo mensual.

En otras palabras, un docente de la administración pública tendría que trabajar durante 100 meses para generar el monto mínimo que un costarricense devenga en apenas un mes.

En el siguiente cuadro se presenta una comparativa entre el salario mínimo de Venezuela y el de otros países de América Latina:

Salario mínimo no es la norma

A pesar de que se toman en cuenta los Bs 171 para estas comparaciones, ese monto no representa los ingresos de la mayoría de los trabajadores del país. Gracias a la ausencia de información oficial por parte de entes como el Banco Central de Venezuela (BCV), no se poseen estadísticas definitivas sobre las remuneraciones del país. Sin embargo, iniciativas privadas han tratado de dar con una respuesta.

Estudios de la consultora Anova, en colaboración con el Observatorio Venezolana de Finanzas (OVF), han logrado recoger un promedio de salarios en el sector comercial, lo que permite tener un acercamiento a los sueldos que pagan las empresas privadas.

La última cifra disponible data de septiembre de 2022 y estima el salario mínimo en el sector privado en unos $126 mensuales, lo que dejaría a Venezuela en una mejor posición, pero aún con la peor remuneración de la región pese a ser uno de los países más caros para vivir.

Además, el estudio se efectúa en el sector comercio y de servicios específicamente del Área Metropolitana de Caracas, por lo que medir la situación salarial en el interior del país aún está fuera del alcance de las estadísticas manejadas por terceros en Venezuela.

Aumento a la vista

La vicepresidenta ejecutiva de la República Delcy Rodríguez aseguró este sábado 14 de enero, desde una marcha oficialista denominada como la «Gran Marcha de los Educadores de la Patria, que el gobernante Nicolás Maduro se pronunciará en las próximas horas para hacer anuncios en materia salarial.

«Yo puedo asegurarles que en pocas horas van a saber de nuestro Presidente, se los puedo asegurar, con mucha paciencia, con mucha sabiduría de no romper equilibrios, sino de recuperar los equilibrios que la derecha extremista sometió a nuestro pueblo en los últimos meses del año (2022)», destacó durante la manifestación que tuvo como punto de concentración el Liceo Andrés Bello en la avenida México de Caracas.

Las declaraciones de Rodríguez surgen luego de las críticas contra Maduro quien en su Mensaje Anual ante la Asamblea Nacional de 2020 el pasado jueves 12 de enero, se abstuvo de mencionar la posibilidad de un ajuste del salario mínimo.

*Lea también: «La educación en el país funciona de milagro»: Rector de la UPEL clama por los docentes

Post Views: 8.974
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaRemuneracionesSalario mínimoTrabajadoresVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo del INAC para retomar vuelos
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste
    • Voluntad Popular denuncia arresto de familiares del dirigente Fernando Orozco
    • Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario: tiene un año preso en Venezuela

También te puede interesar

Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
CTV acusa a Maduro de una «política de exterminio del salario»
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda