• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Capriles ante mensaje de Maduro: «No hubo una palabra sobre cómo enfrentar la inflación»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El derecho a aspirar Henrique Capriles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Elvia Gómez | @elviagomezr | enero 13, 2023

El dirigente de Primero Justicia respondió en un mensaje en redes sociales el discurso de Memoria y Cuenta de Nicolás Maduro. Henrique Capriles recordó que él mismo propuso un aumento del salario mínimo a 50 dólares. «Hoy, el propio Maduro pone en evidencia que ha habido un aumento de los ingresos. Señor Maduro, qué espera usted para firmar un ajuste salarial como consecuencia del incremento de los ingresos del país producto del aumento de los precios del petróleo»


Henrique Capriles Radonski, dos veces candidato presidencial de la oposición, respondió en una intervención nocturna en redes sociales al mensaje de Memoria y Cuenta de Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional que controla el PSUV.

Durante 26 minutos hizo cuestionamientos sobre los aspectos que Maduro no abordó en su alocución —que la Constitución prevé una vez al año— y especialmente fustigó que el gobernante admitiera que su administración obtuvo en 2022 mayores recursos por conceptos de ingresos tributarios y petroleros, que superaron los 23 mil millones de dólares, y no haya hecho ningún anuncio sobre aumentos salariales para los empleados públicos que lo demandan con protestas.

También destacó que Maduro no habló de los servicios públicos que la gente tiene que pagar a tarifas dolarizadas. «¡Cero, ni un solo comentario, pura muela!».

«¡Qué caradura! Usted apoya la guerra (en Ucrania), se llena de recursos y eso no se traduce en bienestar para los venezolanos. Qué están esperando ustedes para subirle el salario a los maestros, a los médicos, para subir las pensiones. Por qué un abuelo de 80 años tiene que estar de un lado a otro tratando de ver dónde consigue una pastilla».

Capriles recordó que él mismo hizo un planteamiento de subir el sueldo mínimo al menos a 50 dólares, «ocho días de renta petrolera permitiría pagarles ya 50 dólares a los pensionados y a quienes ganan salario mínimo en el sector público» y lamentó que Maduro perdiera «una gran oportunidad de hablarle al país» y «no solo para rendir cuentas sino para indicarle al país qué va a hacer el 2023».

«Lo único que vimos fue la retórica trasnochada, gastada, pareciera que Maduro se quedó sin propuestas», lamentó el exgoberador de Miranda y recalcó que «el protagonista más importante del país, que es la gente», estuvo ausente del mensaje presidencial.

El dirigente de Primero Justicia dijo haberse tomado el tiempo «de escuchar con calma» el discurso de Maduro luego de cuatro años sin hacerlo y destacó que el 2023 empieza con «una situación convulsa, arranca con maestros y empleados de salud en las calles».

«El presente de hoy es muy duro, el salario que debería tener un docente no debería bajar de 300 dólares, cuándo va a venir el anuncio del incremento salarial», insistió.

«Si subieron los ingresos del país por recaudación tributaria, por petróleo, por qué el salario cayó mes a mes (…) Venezuela sigue siendo el país con la más alta inflación del mundo, 305% de inflación. No hubo hoy una sola palabra para hablarle al país cómo vamos a enfrentar la inflación. Cuánto más tiene el venezolano que seguir financiando la inexistencia de políticas económicas por parte de quienes están en el poder».

*Lea también: #TalCualVerifica: un Memoria y Cuenta repleto de exageraciones sobre cifras económicas

Dijo que evitaría hablar sobre temas electorales, pero sí retomó uno de sus planteamientos centrales durante su época de candidato presidencial como es que los venezolanos no pierdan la esperanza del cambio político . Invitó a pensar «que esta sea la penúltima presentación de quien habló el día de hoy (Maduro), eso no es imposible, que eso sea así depende de todos, por eso hablamos de una Venezuela del encuentro, porque hoy somos mayoría y seguimos siendo mayoría, una inmensa mayoría los que queremos que en Venezuela haya cambio».

Capriles señaló que la posibilidad de que el oficialismo siga en el poder se da «sobre la base del mal momento de quienes estamos en la oposición (…), la oposición no muestra su mejor cara, no le hace sentir al país la esperanza».

«Ya habrá ese momento para hablar de temas electorales, hoy (jueves) hablo de lo que espera la gente en la calle, sobre las medidas económicas, sociales. Nosotros propusimos un incremento salarial. Hoy el propio Maduro pone en evidencia que ha habido un aumento de los ingresos, qué están esperando. Señor Maduro, qué espera usted para firmar un ajuste salarial como consecuencia del incremento de los ingresos del país producto del aumento de los precios del petróleo».

También rechazó «la actitud de algunos embajadores» y concretamente aludió al jefe de la legación de Colombia, Armando Benedetti, que se paró a aplaudir a Maduro «como cheerleader«. Aseguró que los colombianos no aceptarían que su salario mínimo fuese menos de siete dólares, como ocurre en Venezuela actualmente, y tampoco habrían votado por Gustavo Petro si su oferta hubiera sido bajarles el sueldo al mismo nivel que «ganan hoy alrededor de más de 3 millones de pensionados y 2,5 millones de empleados públicos. No lo aceptaría, ¿verdad, embajador? Y ahí están, ¿aplaudiendo qué?».

Sobre el proceso de negociación que la Plataforma Unitaria Democrática asumió con el gobierno de Maduro en México, Henrique Capriles también cuestionó «la mezquindad» de Maduro en ese aspecto.

«Hace mención a un proceso de negociación (…) Si usted tuviera voluntad política el proceso avanzaría. Para que haya una negociación tiene que haber voluntad política. Creo que desde hace rato ha quedado claro que la gran mayoría de los venezolanos tenemos voluntad para que haya un proceso de negociación y acuerdos que nos permita a los venezolanos retomar la senda de lo que anhela cualquier venezolano de cualquier color político, que es el progreso. No puede ser la mezquindad, el ego, la ambición, el estar atornillados al poder, los privilegios, eso no puede estar por encima del país».

*Lea también: CEV: Las negociaciones son el camino para resolver asuntos de interés nacional

En la última parte de su mensaje en redes sociales, Henrique Capriles afirmó que «2024 tiene que ser un año de esperanza, de consolidación de la alternativa» y para eso hay que asumir el año 2023 para «retomar el impulso, de tomar el toro por los cachos, de volver a ser una alternativa de poder, una alternativa de generarle esperanza a los venezolabnos. Claro que se puede lograr que los venezolanos podamos creer en nosotros mismos, en nosotros como país. El proyecto del futuro de Venezuela no lo representa Maduro, lo representa usted, señora; lo representa usted, señor. Usted tiene los mismos derechos que ellos».

«Yo lamento que el señor Maduro siga en la mezquindad, en el egoismo, en la exclusión. Yo creo en una Venezuela de encuentro, tengo esa experiencia, no hablo como una retórica, tengo la experiencia, ustedes lo saben».

¡La realidad de nuestra Venezuela! #12Ene https://t.co/w0pojYDCow

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) January 12, 2023

 

Post Views: 2.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henrique CaprilesInflaciónMemoria y cuentaSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos
      octubre 1, 2023
    • AN 2020 pide memoria y cuenta a cinco ministerios con competencia en servicios públicos
      octubre 1, 2023
    • Capriles pidió precisión a la Comisión de Primaria sobre apoyo técnico del CNE
      septiembre 28, 2023
    • Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió 87% de su valor
      septiembre 26, 2023
    • Orlando Pérez: Los empresarios no necesitan esperar al Ejecutivo para aumentar salario
      septiembre 25, 2023

  • Noticias recientes

    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones presidenciales, según encuesta
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes pueden invertir en ella?
    • Ecuador anuncia que militares de EEUU podrán realizar operaciones en su territorio
    • Grupos LGBTI piden al CNE respuestas sobre el cambio de nombre legal
    • Científicos de UCV desarrollan proyecto para sanear el Lago de Maracaibo

También te puede interesar

Se necesitaron 126 salarios mínimos para la canasta alimentaria en agosto, dice Cendas
septiembre 21, 2023
Maduro ataca a opositores por críticas de su viaje a China: «Qué mezquino Capriles»
septiembre 18, 2023
Docentes instan a no reincorporarse a clases por falta de dinero para el pasaje
septiembre 18, 2023
Capriles hizo una pausa en su campaña por «razones personales»
septiembre 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023
    • Ecuador anuncia que militares de EEUU podrán realizar...
      octubre 3, 2023
    • Grupos LGBTI piden al CNE respuestas sobre el cambio...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda