• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cómo se comportó el consumo en la semana previa al #28Jul, según un estudio de mercado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria Familiar dólares consumo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 5, 2024

La compra de alimentos enlatados aumentó entre 31% y 46% una semana antes de las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio. De acuerdo a un estudio de mercado de Atenas Grupo Consultor, el consumo podría reflejar una disminución en la primera quincena de agosto. El servicio de delivery repuntó en los días de protestas en todo el país


Las llamadas compras «nerviosas» tuvieron un alza importante durante la semana previa a las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio. Según un estudio de mercado, el incremento del consumo se reflejó en ocho productos alimenticios que incluye enlatados, mientras que los venezolanos destinaron a estas compras una mayor proporción de su gasto total familiar.

La consultora Atenas Grupo Consultor publicó datos sobre el abastecimiento preventivo de la población, la cual explicó, suele darse antes de un evento importante en el país. Esto significa además, la realización de un volumen importante de compras fuera de la planificación normal del hogar.

En este sentido, según el levantamiento de la información de entre el 15 al 21 de julio pasado, indicó que la leche en polvo, el aceite comestible, la harina de maíz, las pastas alimenticias y el arroz fueron las categorías en las que la familia aumentó su gasto promedio y unidades compradas. A manera general, indicó que el alza de los recursos destinados a estas compras fue de 6,3% en el gasto total de los hogares.

Durante el período estudiado (15 al 21 de julio), el alza de las compras de alimentos básicos fue de 16,3% versus 3,8% de la semana anterior (8 al 15 de julio), en alimentos varios fue de 10,2% versus 14,7% de la semana anterior, en productos de cuidado personal fue de 5,1% versus 0,8% y  en lácteos hubo una variación de 4,8% versus 4%.

Un dato a destacar es el incremento significativo en el rubro de los licores, el cual pasó de una caída en las compras de 6,7% entre los días 8 y 15 de julio, a una variación de 24% entre el 15 y el 22 de julio.

Los productos enlatados fue otro rubro muy demandado por los consumidores. Según el estudio, las ventas de las sardinas en lata aumentaron 46% y las del atún en 33%, mientras que los granos y vegetales envasados lata en 31%.

Ante la posibilidad de volver a un escenario crítico en el abastecimiento debido a las compras impulsivas, Alexander Cabrera, director de Atenas Grupo Consultores, destacó que los supermercados se prepararon para «la compra adelantada de la quincena, un ajuste, porque no hay más dinero para seguir comprando».

Explicó que en la actualidad hay tres factores que no existían entre los años 2016 al 2018: había escasez generalizada, hoy se cuenta con una gran variedad de productos; hubo cierre de frontera con Colombia y hoy está abierta por lo que se cuenta con un buen ingreso de bienes; y actualmente se tiene un mercado dolarizado que no existió en esos períodos.

«Podemos tener situaciones similares (como un evento electoral), pero siempre las condiciones serán diferentes. Hay aprendizaje también y los empresarios han trabajado para estar preparados en casos como el caso de las elecciones. El sector retail supo aprovechar, se preparó logísticamente y se preparó para atender a un consumidor que tuvo una alta demanda pre y post (electoral)», dijo en entrevista ofrecida en sus redes sociales.

Cabrera estimó que en las dos primeras semana de agosto se refleje una baja del consumo, debido al gasto que la población hizo para las compras preventivas o nerviosas. Luego del 15 podría verse un mayor dinamismo, recuperación del consumo y más presencia de los consumidores en los establecimientos comerciales durante la semana.

En Venezuela, el monto del salario mínimo y de las pensiones se encuentra en 130 bolívares, es decir, equivalentes a 3,5 dólares al tipo de cambio oficial. Según el Cendas FVM, el costo de la canasta básica alimentaria se ubica por encima de los 500 dólares. Por lo que muchos venezolanos deben contar con dos o tres trabajos para cubrir su gasto. Igualmente, el pago de bonos en dólares que realiza la mayoría de las empresas privadas a sus trabajadores ayudan a equilibrar su presupuesto.

Por otra parte, el director de Atenas Grupo Consultor indicó que durante la semana postelectoral y de manifestaciones, se observó un incremento en el servicio de delivery en el país. Esto quizás asociado al temor de las personas de salir a la calle en los momentos de protestas y, ate la incertidumbre sobre lo que pudiera acontecer.

Lea también: FOTOS | Comercios amanecieron con largas colas de consumidores

Post Views: 1.816
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CabreraAlimentosAtenas GroupconsumoGasto familiarLicores


  • Noticias relacionadas

    • Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%
      febrero 21, 2025
    • Comercios apelan a San Valentín para levantar la racha de pocas ventas que dejó enero
      febrero 11, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Sviaa: «Disponibilidad de alimentos creció, pero no el poder adquisitivo del venezolano»
      noviembre 21, 2024
    • En Maracaibo por cada 10 locales seis siguen abiertos y cuatro cerraron
      noviembre 13, 2024

  • Noticias recientes

    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May

También te puede interesar

Ticket de compra promedio en centros comerciales es de $55,90
noviembre 6, 2024
Compras «nerviosas» aumentan ligeramente en la semana preelectoral
julio 26, 2024
La tasa de inflación vuelve a repuntar al cerrar abril en 2%, según el BCV
mayo 3, 2024
En el Zulia algunas familias solo comen dos veces al día
diciembre 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi...
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda