• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿Cómo se ha expandido el Tren de Aragua en la región?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 3, 2023

La estructura criminal Tren de Araguaestá dominando la trata de mujeres. En tierra chilena hay al menos 100 miembros de ella. Sin embargo, también operan en la frontera con Colombia y Bolivia


El Tren de Aragua es una organización criminal nacida en la cárcel de Tocorón, pero su alcance no se ha reducido únicamente al territorio venezolano, sino que se ha expandido a varios países de Latinoamérica a los que ha exportado sus modos para delinquir.

La periodista Ronna Rizques, quien ha participado en varias investigaciones sobre esa estructura delincuencial, dijo durante el CocuyoClaroyRaspao de este 2 de marzo que la megabanda surgió a partir de la constitución de pranes dentro de la prisión, pues ellos se dieron cuenta de que, ante la falta de Estado, podían incluso mandar fuera de ella. Así pues, el Tren de Aragua empezó a resolver problemas de “ornato del barrio y eso los llevó a otros estados”.

“También ellos tienen estructuras como un empresa y envían a alguien para gerenciar desde otro país. El Tren de Aragua encontró un negocio en la trata de personas en Chile, tiene una habilidad de encontrar negocios donde sea y crean alianzas con organizaciones criminales de otras naciones”, explicó la reportera.

En ese sentido, comentó que la organización criminal está dominando la trata de mujeres y que en tierra chilena hay al menos 100 miembros de ella. Sin embargo, también operan en la frontera con Chile y Bolivia,  y desde luego, en el Norte de Santander, en Colombia.

“En Bogotá hay una operación que es llamativa porque ocurrió el hecho de cadáveres encontrados en la ciudad y se le atribuye este hecho al Tren de Aragua. Las operaciones más violentas e impactantes (del Tren de Aragua) es lo que ha sucedido en la capital colombiana; la más sólida de Chile y la que mueve más dinero es la del estado Bolívar”, señaló Risquez.

Vea le entrevista completa en el canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 1.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoEl Tren de AraguaRonna Rísquez


  • Noticias relacionadas

    • «Pocas veces vemos al gobierno señalar a presuntos conspiradores internos»
      marzo 24, 2023
    • Libro sobre el Tren de Aragua desata amenazas contra familia de periodista Ronna Rísquez
      febrero 27, 2023
    • ¿Por qué al chavismo le conviene que la oposición vaya a primarias?
      febrero 24, 2023
    • Perú en protestas, ¿qué está pasando?
      febrero 9, 2023
    • Activan operación militar «Cacique Maracay» para capturar bandas armadas de Las Tejerías
      febrero 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobernador de Bolívar anuncia reincorporación de casi 9 mil trabajadores a la CVG
    • Primarias: Aprobado formato para recolección de firmas en respaldo a candidatos
    • Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho exorcismos contra el crimen
    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos equipos adquiridos
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades

También te puede interesar

Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
enero 29, 2023
LVBP comienza a mejorar tras siete años de declive
enero 26, 2023
Maestros en protestas: ¿han tenido respuesta sus reclamos?
enero 20, 2023
¿Cómo está Brasil después del asalto a los poderes?
enero 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobernador de Bolívar anuncia reincorporación de casi...
      marzo 27, 2023
    • Primarias: Aprobado formato para recolección de firmas...
      marzo 27, 2023
    • Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda