• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cómo se prepara América Latina contra el coronavirus?, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | marzo 4, 2020

@marinojgonzalez


Al momento de escribir (3 de marzo de 2020), se han reportado casos de Covid-19 (coronavirus 2019) en 76 países, según la información del sitio web del Centro de Sistemas de Ciencia e Ingeniería (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins. El número de casos en el mundo es 92.132. El 86,9% de los casos (80.151) corresponden a China. Los siguientes países con mayor número de casos son: Corea del Sur (5.186), Irán (2.336), Italia (2.036), y Japón (283). En América Latina se han registrado casos en Ecuador (7), México (5) Brasil (2), República Dominicana (1).

Aunque el cálculo de la tasa de letalidad en estos momentos no es un reflejo fidedigno, porque es posible que existan casos no reportados en cantidades significativas, al menos ofrece una muestra de las diferencias de las manifestaciones en los países. La letalidad expresa la proporción de muertes sobre el total de casos. En China la tasa de letalidad es 3,6%, es decir, poco menos de cuatro fallecidos por cada 100 enfermos. Sin embargo, en Corea del Sur la tasa de letalidad es 0,5%, mientras que en Irán es 3,2%. Estas diferencias, especialmente entre Corea del Sur e Irán, indican las características peculiares de los sistemas de salud y las desiguales capacidades que tienen para el diagnóstico precoz y el tratamiento efectivo. En el caso de China, dada la magnitud del número de casos, debe pasar un tiempo para conocer con más exactitud cuántas personas padecieron la enfermedad en forma leve sin que fueran reportadas.

La magnitud de la presencia del coronavirus (Covid-19) en todos los continentes es indicativo de que es cuestión de tiempo que se reporten casos en un mayor número de países. De manera que la pregunta es más bien cómo prepararse para enfrentar efectivamente la epidemia de Covid-19. La experiencia en el manejo de la enfermedad que ha desarrollado el sistema de salud de China, constituye una referencia para la organización de la preparación, especialmente en el ámbito de América Latina.

Hasta la fecha, según reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades chinas han elaborado al menos seis protocolos o lineamientos para controlar la epidemia y tratar los pacientes. Estos protocolos se han actualizado en función de los nuevos conocimientos adquiridos desde finales del año pasado. Lo más probable es que estos protocolos se seguirán actualizando en las próximas semanas o meses.

Lea también: Del foro, por Américo Martín

Una buena forma de conocer el grado de preparación de los países de América Latina, con respecto al coronavirus (Covid-19), es indagar si se han elaborado estos protocolos, y si se han dispuesto para el conocimiento de la población en general y para los equipos encargados del control y tratamiento.

En esta época de masivo uso de la internet, sería deseable que todos los ministerios de salud de la región hayan colocado en los respectivos sitios web información general sobre Covid-19, y especialmente los protocolos para la detección de casos, y el tratamiento clínico y epidemiológico.

La referencia de los países que están enfrentando la mayor cantidad de casos es de especial utilidad. También es deseable que se hayan constituido equipos técnicos nacionales, con la participación de especialistas clínicos, de salud pública, de ciencias de la información, entre otras áreas, para realizar la asesoría en la medida que evolucionen las circunstancias en cada país.

Al explorar en los sitios web de los países de la región (20 en total), se pudo constatar que los protocolos de atención han sido colocados por nueve países. En otros nueve países (Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala. Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú) no se encontraron protocolos para atención de Covid-19 en los respectivos sitios web. En dos países (Cuba y República Dominicana), los sitios web no se encontraban activos al momento de la revisión.

Es perentorio que en los próximos días todos los ministerios coloquen estos protocolos para la utilización de la población y de los especialistas. Este paso es de especial valor porque permite armonizar pautas y evitar demoras en el diagnóstico y manejo de los casos de Covid-19 que se puedan presentar.

Por supuesto, la mera elaboración de los protocolos no es garantía de éxito contra la epidemia. También se requiere que los recursos (humanos, insumos, transporte, de diagnóstico, entre otros) estén disponibles y en funcionamiento. Pero como en toda tarea exigente, el diseño del plan y las rutinas de acción son los primeros pasos para lograr el objetivo. La demostración será que los casos de coronavirus (Covid-19) sean detectados rápidamente, tratados efectivamente, y que se reduzca al mínimo la propagación de la enfermedad. La prueba para los ministerios de la salud de la región está en curso.

[email protected]

Post Views: 1.488
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinacoronavirusMarino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda