• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cómo será el plan de vacunación contra la covid-19 de Colombia?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Covid
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 15, 2021

El gobierno neogranadino se puso como meta vacunar a un millón de colombianos contra covid-19 en los primeros 30 días del proceso 


A partir del próximo sábado 20 de febrero se pondrá en marcha el plan nacional de vacunación en contra del covid-19 en Colombia. De acuerdo con el Ministerio de Salud del país neogranadino, serán más de 60 millones de dosis que se aplicarán en 35,2 millones de colombianos y así crear la inmunidad de rebaño.

El Gobierno neogranadino se puso como meta vacunar a un millón de colombianos en los primeros 30 días del proceso de vacunación. También los venezolanos residentes en ese país –con estatus legal regularizado- están incluidos en el esquema de vacunación que las autoridades tienen previsto realizar, informó el pasado diciembre el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.

*Lea también: Vacunas contra la covid-19 llegan este #15Feb a Colombia

El Ministerio de Salud de Colombia lanzó el pasado 5 de febrero una aplicación, llamada “Mi vacuna”, una plataforma en la que se encuentra toda la información sobre la vacunación contra el coronavirus en Colombia. Aquí los habitantes del país vecino podrán encontrar su turno de vacunación, solicitar su priorización y conocer cómo va el proceso en las diferentes ciudades del país.

¿Cómo acceder a “Mi vacuna”?

A través de la página https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna/ Aquí encontrarán tres pestañas: “Me Informo”, “Me Consulto” y “Me Postulo”.

Los ciudadanos interesados en conocer cuándo les corresponde el turno de vacunación deben consultarlo en el apartado “Me Consulto”, en el cuál, tras registrar su número de cédula sabrán en cuál de las cinco etapas de vacunación se encuentra. También lugar, fecha y sitio de vacunación.

¿Cómo saber si forma parte de la primera fase?

La primera fase incluye adultos mayores de 80 años y personal de la salud de la primera línea de atención contra la covid-19.

El plan de vacunación establece en un total de dos fases y cinco etapas. En la primera fase se vacunará de forma progresiva a las personas mayores de 80 años; a los trabajadores de la salud y al personal administrativo que labore dentro de los servicios de urgencia, hospitalización y UCI.

En la segunda etapa de esta primera fase, la vacuna estará dirigida a la población entre los 60 y 79 años edad.

La tercera etapa incluye a las madres y padres comunitarios, identificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los docentes de prescolar, educación básica y educación media y, por último, al 100% de la población que tenga entre 16 y 59 años y presente comorbilidades de riesgo.

Segunda fase del plan de vacunación

En la segunda fase en la que se llevarían a cabo las dos últimas etapas de vacunación. En la etapa 4, el documento contempla vacunar cuidadores de niños y adolescentes, personal de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, bomberos, socorristas de la Cruz Roja, Defensa Civil, población privada de la libertad, guardias del Inpec, personas en situación de calle identificados por los entes territoriales y personal de las funerarias, centros crematorios y cementerios.

Luego se le daría inicio a la etapa 5; en esta se aplicaría la vacuna a las personas mayores de 16 años sin comorbilidades.

Si no está de acuerdo con el cronograma, “Me postulo”

Quienes no se encuentren en la fase en la que crean que deben ser vacunados, podrán presentar su solicitud ante la entidad de salud correspondiente para poder estar entre el grupo que considere.

En el apartado “Me postulo” de la aplicación podrá postularse ingresando unos datos adicionales y determinando el criterio correspondiente.

La vacuna es voluntaria, por lo que cada persona debe tomar la decisión si lleva a cabo este proceso o no.

Aunque no se ha especificado si en el plan se incluye a los venezolanos residentes en el vecino país, el gobierno de Iván Duque informó recientemente que Colombia compraría dos millones de vacunas adicionales para incluir en el plan de vacunación a los migrantes venezolanos. Esa cantidad supondría vacunar a un millón de los 1,7 millones de venezolanos que según las más recientes cifras, viven en ese país.

Información Diario AS

 

Post Views: 1.290
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCOVID-19Utilitarias TCVacunación


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico desde Venezuela
    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda