Competitividad de las ciudades depende de sus gobernantes, según expertos

En el foro se destacó que las ciudades competitivas son nichos de oportunidad económica
El “I Foro de Competitividad de Ciudades y Regiones realizado por el Grupo Orinoco, asegura que si Venezuela quiere tener ciudades competitivas, es necesario tener un gobierno alineado con el desarrollo económico sostenible, así lo dio a conocer el coordinador del Grupo Orinoco, Individuo de Número de la Academia, Arnoldo Gabaldón.
“Venezuela cuenta con municipios dotados de potencialidades para contribuir con el desarrollo sostenible de sus ciudades. Sin embargo, se requiere de un gobierno alineado con este modelo de desarrollo”, dijo.
En el evento realizado el jueves 31 de mayo, en alianza con el IESA, se destacó que las ciudades competitivas son nichos de oportunidad económica, tanto para emprendedores como para inversionistas consolidados nacional e internacionalmente.
* Lea también: IATA teme que más aerolíneas dejen de volar a Venezuela
Los expertos recordaron que una ciudad competitiva teje relaciones económicas y consolida mercados desde sus recursos naturales, tecnológicos, de servicios, de conocimiento, entre otros.
En ese sentido, explicaron que para ello se desarrollan metodologías que permiten “identificar, planificar, priorizar y ejecutar acciones estratégicas concretas que promuevan propuestas de valor en materia de sostenibilidad ambiental, urbana, fiscal, económica y social; a mediano y largo, con el fin de mejorar en las variables de competitividad y sostenibilidad de la ciudad”.
Mediante esta ruta, las ciudades mejoran la calidad de vida de sus habitantes, elevan sus ingresos per capita e inciden en la internacionalización de su economía. Mediante tratados económicos, comerciales locales y un sólido marco jurídico, las ciudades se convierten en imán para atraer inversiones y empleo