• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comunidad universitaria reclama sus derechos, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad universitaria reclama sus derechos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | marzo 19, 2025

X: @jesuselorza


Las principales avenidas de la mayoría de los estados del país, han sido escenarios de las acciones de los trabajadores administrativos, personal de servicios, técnicos, auxiliares docentes, profesores y estudiantes de las universidades venezolanas que, como miembros de la comunidad universitaria, reclaman en la calle el respeto y cumplimiento a sus derechos constitucionales y laborales.

No solo la comunidad universitaria, sino la población en general, ven y sienten una gran preocupación por la gravedad de la crisis que hoy viven nuestras casas de estudios universitarios que ha sido elevada a la categoría de «Emergencia Humanitaria Compleja» producto de la desatención del gobierno nacional a los problemas del sector. Frente a la crisis presupuestaria, la deserción de los estudiantes, los miserables salarios de todo el personal, la carencia de sistemas de atención integral para la salud, el quiebre de las cajas de ahorro solo se observa que, la respuesta del régimen solo se traduce en políticas intervencionistas y represivas tales como:

– La vulneración de la Autonomía Universitaria como política represora del Gobierno Nacional, se evidencia en el allanamiento de los recintos universitarios con estudiantes heridos y presos; destrucción de bienes e infraestructura; centralización en OPSU de las nóminas, prestaciones sociales, recursos de salud y seguridad social; la centralización del ingreso estudiantil por el Ministerio de Educación Superior; la apropiación indebida de los aportes del personal a las cajas de ahorro, el secuestro de la democracia universitaria al impedirse, a través del Tribunal Supremo de Justicia, la renovación de las autoridades de las universidades autónomas, en los períodos pertinentes y de acuerdo con su normativa.

– El cerco presupuestario se expresa con toda su fuerza en el aumento y deterioro generalizado de su planta física, empobrecimiento y pérdida del poder adquisitivo de todos los miembros de la comunidad universitaria, destrucción del sistema de protección social causando efectos preocupantes y crisis en el sistema de salud en un sentido infraestructural y administrativo provocado por la insuficiencia presupuestaria y, los controles impuestos desde el ejecutivo nacional provocando el colapso en los servicios universitarios como transporte, comedor, laboratorios, bibliotecas, investigación, docencia y extensión.

– Los salarios universitarios fueron reducidos a niveles de indigencia, en la actualidad, luego de más de 3 años sin ajuste del salario mínimo y las modificaciones e incumplimiento unilateral en la aplicación de las tablas salariales por indicaciones de la ONAPRE (marzo 2022), violando la CRBV (Art. 91) y las Normas de Homologación (1982) en el caso del sector Profesoral y desconociendo completamente lo establecido en las Contrataciones Colectivas por sectores y únicas subsiguientes.

El Memorándum 2792 que ha traído como consecuencia la no discusión de contrataciones Colectivas violentando el convenio 98 de la OIT, ratificada por la república, así como lo establecido en la LOTTT en su artículo 224 que establece todo lo referente a los derechos a la discusión y negociación colectiva.

– La quiebra de la Cajas de Ahorro por la confiscación del aporte individual y del aporte patronal, violando el Art. 86 CRBV.

– La creación en primera instancia del Sistema Integral de Salud del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (SISMEU) y luego la contratación de Aseguradoras Privadas para atender las contingencias médicas ha ido en desmedro, desarticulando y debilitando, los Institutos de Previsión Profesoral (IPP) y los programas de HCM de las distintas universidades; incumpliendo así, las Normas de Homologación (1980) y el Art. 83 CRBV.

– De manera irresponsable el Consejo Nacional de Universidades puso en práctica la confiscación de los aportes patronales al Fondo de Pensiones y Jubilaciones y la eliminación de los aportes del personal activos y jubilados.

– Las convenciones colectivas de los obreros y empleados son violadas de manera permanente en lo referente a salarios, salud, uniformes, planes recreativos, alimentación, transporte, entre otros que hoy son necesidades imperiosas para el personal.

– Los estudiantes, ven y sienten los rigores de las nefastas políticas gubernamentales en la progresiva deserción, las becas de hambre, el cierre de los comedores, el deterioro y falta de transporte, las pobres condiciones de las aulas y bibliotecas.

*Lea también: La mujer venezolana: una luchadora incansable, por Omar Ávila

Frente a esta emergencia humanitaria compleja, la comunidad universitaria no ha dejado de elevar su voz de reclamo y exigencia a las autoridades gubernamentales. Si bien es cierto, que por parte del gobierno no han sido atendidos, no por ello, la lucha por el respeto y cumplimiento de sus derechos no ha cesado. Organización y movimiento ha caracterizado la lucha de los obreros, empleados, profesores y estudiantes de la universidad ha sido permanente en el camino de alcanzar la restitución de sus derechos.

La lucha de la comunidad universitaria, se concentra en un grito ¡¡¡Ya basta, necesario es vencer la sombra gubernamental que pretende acabar con la universidad democrática y autónoma!!!

 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.
Post Views: 1.184
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad universitariaJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda