• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Comunidades indígenas de Bolívar se mantienen alerta por «colectivos mineros» y militares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolívar Mineros-Correo del Caroní pemón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 11, 2021

Pobladores de San Luis de Morichal en Bolívar denuncian el intento de invasión de sus tierras por parte de un colectivo minero de El Dorado. Estos, a su vez, denuncian a militares de impedir el acceso a los yacimientos

Texto: Jhoalys Siverio / Correo del Caroní


Habitantes de la comunidad indígena San Luis de Morichal, ubicada en el municipio Sifontes del estado Bolívar, denunció el pasado 2 de febrero el intento de invasión de sus tierras por parte de mineros y un grupo armado de la población de El Dorado, con el fin de ejercer la minería ilegal.

Trascendió que el grupo arribó a la población por los ríos Cuyuní y Chicanán, y se instalaron en una zona cercana.

La comunidad pidió protección para los pemones, ya que en 15 años contabilizan al menos 11 asesinatos y desapariciones. En 2018, por ejemplo, desapareció Oscar Meya, hermano del capitán Omar Meya, a manos de los autodenominados sindicatos.

*Lea también: Cruz Roja: Migrantes que llegan a Chile por pasos ilegales tienen serios problemas de salud

Durante la mañana del lunes 8 de febrero hubo una reunión con los mineros de El Dorado, y se les exigió que abandonaran el territorio y sus áreas de influencia.

“Ayer (lunes) tomaron las zonas de La Franela, Clarita, luego tomaron la zona de Chiwao, y ahora quieren invadir y amedrentar la comunidad de San Luis de Morichal”, denunció un habitante del lugar, consultado por Correo del Caroní, quien prefirió no identificarse.

Denuncias en El Dorado 

La tarde del lunes se difundió un comunicado, atribuido a la comunidad de El Dorado, que denuncia a militares por impedir el ingreso a las minas de la zona.

Reseña que los funcionarios bloquearon el acceso fluvial hacia las minas El Chivo, La Lambada, El Portón, La Franela y otros yacimientos de El Dorado.

Asimismo, denunciaron ser víctimas de maltrato por parte de los organismos militares, y dijeron que “un grupo de efectivos militares e indígenas amedrentaron a la población minera, los cuales fueron sacados de sus trabajos y llevados al puerto en El Dorado, amarrados”.

“Nuestros hijos se van a morir de hambre, no es posible que no nos dejen trabajar tranquilos, ahora quedamos atrapados. ¿Qué les vamos a dar de comer a nuestros niños?  Le hacemos un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto, ya basta de tanto atropello”, cita la nota de prensa.

Sobre la presencia del grupo minero, la directora de Laboratorio de Paz, Lexys Rendón, destacó recientemente que “el altísimo potencial aurífero, la concesión de explotación en zonas aledañas dadas por Nicolás Maduro ha afectado gravemente a comunidades indígenas convirtiéndolas por la fuerza y las prebendas en comunidades mineras. San Luis de Morichal ha resistido negándose a perder su autonomía”.

*Lea también: Casa por cárcel para exgerentes de Pdvsa condenados por cuatro delitos

En las denuncias contra la presencia de mineros y grupo armado en San Luis de Morichal, indican que están liderados por alias Fabio, cuyo sindicato controla la zona de El Dorado y ha logrado intervenir varios caseríos en Sifontes.

Rendón también destacó que este es el tercer intento de entrar por la fuerza y las armas a la comunidad indígena de San Luis de Morichal.

Fosa del Silencio y San Luis de Morichal de Bolívar

El galardonado trabajo periodístico sobre Los desaparecidos en la búsqueda de El Dorado, una investigación de Codehciu en alianza con La Vida de Nos, se relata la historia de Óscar Eliézer Meya -indígena del pueblo pemón- quien después de estudiar cinco años de medicina en el estado Guárico, se había devuelto a San Luis del Morichal, en el sur del estado Bolívar, de donde era. Allí trabajaba en una mina de oro. Y un día mientras tomaba unos tragos junto a un primo, lo desaparecieron.

Post Views: 343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolívarcolectivos minerosCorreo del CaroníMilitaresMinería


  • Noticias relacionadas

    • La FAN realiza entrevistas a oficiales para ascensos militares de julio
      mayo 11, 2022
    • Exigen a Fiscalía investigar falsas denuncias contra productores agropecuarios de Piar
      mayo 7, 2022
    • FundaRedes: 53% de homicidios en Bolívar fueron en enfrentamientos con cuerpos policiales
      mayo 6, 2022
    • Película guayanesa «El salto de los ángeles» irá al «work in progress» del Festival de Cannes 2022
      mayo 5, 2022
    • Vivir entre zamuros: carroñeras reinan en las capitales por fallas en manejo de la basura
      mayo 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Los venezolanos primero, por Omar Ávila
    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro Gumilla por supuesta "difamación"
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano de vender programas cibercriminales
    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo, Exteriores, Transporte e Industrias
    • Propietarios de Cine Cittá continúan esperando por su indemnización

También te puede interesar

FAN reporta búsqueda y destrucción de pistas clandestinas en la frontera
mayo 3, 2022
Guaidó desde Guayana convoca para este 1 de mayo a la unidad de los trabajadores
abril 30, 2022
Guaidó insiste en que sanciones solo se negocian con acuerdo para elecciones libres
abril 29, 2022
Gobernador de Bolívar anuncia plan para desarticular redes de corrupción en hospitales
abril 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro...
      mayo 16, 2022
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano...
      mayo 16, 2022
    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo,...
      mayo 16, 2022

  • A Fondo

    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Los venezolanos primero, por Omar Ávila
      mayo 17, 2022
    • Echar al mal jinete y olvidar las enseñanzas del entrenador,...
      mayo 16, 2022
    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
      mayo 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda