• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comunidades indígenas exigen que no haya impunidad en asesinato de cuatro yanomamis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yanomamis - indígenas yanomami Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 25, 2022

El Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de Los Andes rechazó la violencia desproporcionada ejercida por militares contra el pueblo yanomami en Parima B


Un grupo de comunidades indígenas, principalmente de las etnias yekwana y sanema, de la cuenca del Caura (estado Bolívar) exigieron al Estado venezolano una investigación seria, conforme a las leyes, para evitar que el asesinato de cuatro yanomamis quede impune.

“Ante tal situación de irreparable pérdida de la vida humana, de los yanomamis caídos por armas de fuego utilizadas por sujetos (los militares) ocupantes de su territorio ancestral. Rechazamos de manera contundente la actuación de los cuerpos de seguridad, ya que viola el derecho humano de los pueblos indígenas”, manifestaron en un comunicado.

El domingo 20 de marzo se registró un altercado en Parima B, municipio Alto Orinoco (Amazonas), una zona donde se encuentra un puesto militar de la Fuerza Armada, controlado actualmente por la Aviación. Los funcionarios se negaron a una petición de los indígenas para compartir señal de internet, pese a que el aparato era de la comunidad.

*Lea también: Ministerio Público designa dos fiscales para investigar asesinato de yanomamis

Los reclamos derivaron en la muerte de cuatro yanomamis, entre ellos una mujer; mientras que cinco personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de la comunidad de 17 años. La tarde del 24, los indígenas permitieron la salida de dos funcionarios heridos de la zona.

Las comunidades del Caura exigen al Estado venezolano, como requisito para ingresar a sus territorios, que los órganos competentes de seguridad nacional se capaciten y dominen conocimientos básicos sobre la cosmovisión indígena y cómo relacionarse en situaciones de conflicto.

Pronunciamiento de la organizacion Kuyujani de la Cuenca Caura y Erebato, en relacion de los hechos ocurridos en territorio yanomami del estado Amazonas. pic.twitter.com/nJE8UfAcfI

— A.C. KAPE KAPE (@ackapekape) March 24, 2022

El Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de Los Andes también rechazó la violencia desproporcionada ejercida por militares contra el pueblo yanomami en Parima B.

En un pronunciamiento público, la organización exigió al Estado poner en práctica políticas públicas interculturales encabezadas por organizaciones indígenas, para capacitar a funcionarios públicos sobre cómo actuar en territorio indígena, sobre la base del respeto a la vida y demás derechos humanos.

“Los indígenas de nuestro país en general y los yanomamis en particular, son víctimas permanentes de las amenazas que se ciernen sobre sus territorios y culturas y, de la incomprensión de funcionarios públicos que realizan labores en sus hábitats indígenas”, puntualizó la organización en un comunicado.

Amazonas: «El conflicto no ha cesado»

Gumersindo Castro, Defensor delegado del Pueblo en Amazonas, dijo que están monitoreando la situación al sur de ese estado. “Desde el primer momento que recibimos la denuncia, abrimos el expediente e hicimos los enlaces con las autoridades correspondientes. Le estamos haciendo seguimiento, el conflicto todavía no ha cesado. Hay un equipo multidisciplinario en el sitio”, reveló el funcionario.

Castro recordó que Parima B es una zona del pueblo yanomami, al tiempo que señaló que “la responsabilidad también está de parte del Estado, en el sentido de que han debido formar a estos jóvenes, a esos soldados, que están en Parima B prestando ese apoyo de protección en nombre del Estado venezolano”.

El cordinador nacional de pueblos indígenas de Foro Penal, Olnar Ortiz, indicó que el 1er teniente de la Aviación Eduar José Evans Seijas (25) y el soldado Jefferson Jesús Sebastián Garrido (18) fueron trasaladados al hospital Dr. José gregorio Hernández de Puerto Ayacucho, donde ya fueron operados de sus heridas.

#24Marzo confirmado los heridos militares que ingresaron a quirófano del hospital JGH de puerto ayacucho procedente de #ParimaB son
1er Teniente Aviación, Eduar José Evans Seijas (25)
Soldado Aviación, Jefferson Jesús Sebastián Garrido (18)

— Olnar Ortiz Bare (@olnarortizBare) March 25, 2022

Con información de Correo del Orinoco y El Pitazo

Post Views: 2.190
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agresión Militarpueblos indigenasyanomami


  • Noticias relacionadas

    • Violaciones de derechos indígenas continúan ante el silencio gubernamental
      febrero 18, 2025
    • CIDH exhortó al gobierno venezolano a proteger la etnia yanomami ante minería ilegal
      octubre 21, 2024
    • Gobierno activa «vuelos de ayuda social» para poblaciones Yanomami
      junio 8, 2024
    • Colombia suspende cese al fuego con disidencia de las FARC tras ataque a indígenas
      marzo 17, 2024
    • Delegada indígena del pueblo cubeo denuncia amenazas del jefe de la ZODI Amazonas
      julio 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Excarcelado Jhonnel de Jesús Narváez Blanco: Cabello informó de su detención el #23May
    • UCAB publica "Psicomapa": una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
    • Donald Trump confirma que la licencia de Chevron en Venezuela expira este #27May
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
    • Juan Requesens: "Si no hay articulación social no vamos a lograr el cambio"

También te puede interesar

Oficina de la ONU reclama nuevas torturas y violencia sexual contra pueblos indígenas
julio 4, 2023
Comunidades indígenas exigen al Defensor respuestas por destrucción minera en Amazonas
junio 9, 2023
Brasil despliega operativo para desalojar a mineros ilegales del territorio yanomami
febrero 16, 2023
CIDH pide a Brasil revertir la emergencia sanitaria de los yanomami
febrero 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Excarcelado Jhonnel de Jesús Narváez Blanco: Cabello...
      mayo 27, 2025
    • UCAB publica "Psicomapa": una herramienta para ubicar...
      mayo 27, 2025
    • Donald Trump confirma que la licencia de Chevron en Venezuela...
      mayo 27, 2025

  • A Fondo

    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Guerra mundial fragmentada, por Fernando Mires
      mayo 27, 2025
    • El Gran Caribe se reúne con un propósito: impulsar...
      mayo 27, 2025
    • Una reflexión necesaria, por Omar Ávila
      mayo 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda