• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Con 600 no se come», el reclamo de los enfermeros en el tercer día de paro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta Enfermeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 27, 2018

El paro indefinido de enfermeros inició el 25 de junio para exigir mejores sueldos, debido a la crisis económica que atraviesa el país. Advierten que de no lograr mejorar sus condiciones laborales, habrá renuncias masivas en los hospitales, que se suman a la escasez de profesionales debido a la migración


Las enfermeras de 23 centros hospitalarios de Distrito Capital y varios estados del país se mantienen en paro para exigir mejoras en las condiciones laborales, que incluye un aumento de las tablas salariales y la dotación de insumos y medicamentos a los hospitales.

«Con 600 no se come», fue una de las consignas del personal del hospital José Ignacio Baldó, mejor conocido como El Algodonal, para exigir un aumento. Y es que los enfermeros del país ha detallado que quincenalmente, un profesional de esta área puede llegar a cobrar 620 mil bolívares como tope, lo que equivale al 20% del salario mínimo decretado por Nicolás Maduro en junio.

#CaraotaEnCaracas «Salarios dignos ya», gritaron por tercer día consecutivo enfermeros de El Algodonal. «Con 600 no se come», fue otra de sus consignas / Vía: @VanessaRivasc pic.twitter.com/YARFEeh1Q5

— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) 27 de junio de 2018

Glendys Uriepero, con 12 años de trabajo en El Algodonal, dijo a Efecto Cocuyo que «Mi hijo tiene una infección respiratoria y con los 600 mil bolívares que gano quincenal no me alcanza ni para comprarle el tratamiento».

Los médicos y enfermeros de este centro de salud también denunciaron que desde hace un mes se encuentran sin electricidad, lo que dificulta la atención a los pacientes. Tomaron la decisión de trancar los accesos al hospital y solo dejan ingresar las emergencias.

#Ahora Médicos y enfermeros del hospital El Algodonal protestan para exigir mejores sueldos y condiciones laborales. Ya suman un mes sin luz en el centro de salud. #27Jun pic.twitter.com/TCxE1LjkuS

— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) 27 de junio de 2018

En el Hospital Psiquiátrico Jesús Mata de Gregorio, que depende del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, también se mantienen en protesta por los bajos salarios.

Esperanza Puente comentó que «el sueldo no nos alcanza ni siquiera para comprar un pepito. Este pepito cuesta 900 mil bolívares y yo gano 600 mil. Queremos salarios dignos porque los venezolanos no quieren irse del país a pasar trabajo a otra parte».

VIDEO | Trabajadores del psiquiatrico del @ivssoficial de CCS protestan por bajos salarios: «No podemos comprar ni un pepito con la quincena» pic.twitter.com/WUqCcQoUbv

— PROVEA (@_Provea) 27 de junio de 2018

Mientras, en el Hospital Clínico Universitario los enfermeros informaron que continúa la entrega de las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) para aplacar la protesta. En el HCU labora 1300 profesionales de esta área, que aseguran que «retiramos la caja y nos vamos a la protesta».

#27Jun A las enfermeras en el Clínico Universitario les están entregando las cajas de Clap. La protesta hoy se vio opacada por esto. Ellas dicen: «retiramos la caja y nos vamos a la protesta». Son en total 1.300 enfermeras. Vía @mabelsarmiento pic.twitter.com/kkKsGLkm2h

— Crónica Uno (@CronicaUno) 27 de junio de 2018

En los hospitales de Los Magallanes de Catia y el Miguel Pérez Carreño, los pacientes se sumaron a la manifestación pacífica en exigencia de mejores condiciones para la atención.

#27Jun Por tercer día consecutivo los trabajadores del hospital de Los Magallanes de Catia salen a la calle a exigir mejores salariales y dotación de insumos. Esta vez los acompañan los pacientes. Vía @mabelsarmiento pic.twitter.com/m0PTYFFydb

— Crónica Uno (@CronicaUno) 27 de junio de 2018

Francis Guillén, enfermera de quirófano del hospital Pérez Carreño, aseguró que gana más vendiendo gelatina para el cabello que lo quye devengado en el área de salud. «Esto no me alcanza ni para medio cartón de huevos, ni siquiera para el pasaje».

Carlos Naranjo, paciente de Traumatología en ese centro de salud, explicó que tienen cuatro meses esperando por una operación en una de sus piernas y «He tenido que comprar sangre dos veces para que me operen porque aquí no hay reactivos».

El paro indefinido de enfermeros inició el 25 de junio para exigir mejores sueldos, debido a la crisis económica que atraviesa el país. Advierten que de no lograr mejorar sus condiciones laborales, habrá renuncias masivas en los hospitales, que se suman a la escasez de profesionales debido a la migración.

La deuda del Gobierno no solo se suscribe al personal de enfermería. Los médicos integrales también reclaman el ajuste los tabuladores. En algunos casos, las quincenas de los galenos apenas sobrepasan los 1.500.000 bolívares, y en el caso de las enfermeras los ingresos representan una tercera parte de lo que gana un médico egresado de cualquier universidad autónoma.

Con información de Crónica.Uno

Post Views: 2.615
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EnfermerosParoProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
      enero 14, 2025
    • María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
María Corina Machado: «Hoy nos dirigimos a la CPI para que se haga justicia»
diciembre 1, 2024
Gonzalo Himiob cuestionó la falta de celeridad en las excarcelaciones prometidas
noviembre 21, 2024
Fiscalía no descarta que se den más excarcelaciones de presos en protestas poselectorales
noviembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda