• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con dinero en efectivo se compra más barato en el comercio informal (y III)



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 30, 2018

Para captar un mayor número de billetes y obtener ganancias con la venta de los mismos, personas dedicadas al comercio informal en Venezuela hacen descuentos en los precios de los alimentos 


Entre las distorsiones que han surgido en la economía venezolana producto de los controles de precio y de cambio, los cuales han generado escasez de productos e hiperinflación, ocurre la rebaja en el precio de los alimentos si el consumidor paga su cuenta con dinero en efectivo.

En el país con una de las tasas de inflación más alta del mundo y con una escasez generalizada no solo de bienes sino también de billetes, el vendedor informal puede ofrecer sus productos con un descuento de hasta 70% si el comprador no paga a través de un punto de venta, porque de ser así, pues cobrará de acuerdo al precio en el que se vende el producto en el mercado formal e informal.

*Lea también: ¿Cuánto cuestan los billetes en Venezuela? (I)

En la ciudad de Caracas se puede observar que en las afueras de los mercados municipales como en Quinta Crespo, Coche y El Cementerio, así como en zonas populares como el bulevar de Catia, los vendedores ofrecen por ejemplo 1 kilo de tomate en 2 millones de bolívares si la persona paga con tarjeta de débito, pero si cuenta con dinero en efectivo, solo cancelará Bs 600 mil. Mientras que 250 gramos de café molido puede costar Bs 1,5 millones si paga en efectivo cuando en los comercios se consigue en Bs 3 millones.

«El otro día compré arroz, pasta, café y huevos con 2 millones de bolívares que llevé en efectivo, no lo podía creer», dijo Luis Hernández de 48 años

Los alimentos con precios regulados tan escasos en los establecimientos formales, pero muy vendidos por los llamados «bachaqueros» a costos más elevados, pueden ser comprados al precio que marca el producto en su empaque si es con efectivo. Es decir, los billetes logran que los vendedores informales respeten la regulación.

Por lo general las verduras son los alimentos que los comerciantes informales suelen rebajar de precio, si el consumidor cancela su compra con billetes de cualquier denominación. Sin embargo, otro dato interesante surge: Si se paga con billetes de Bs 100, la compra puede salir más barata.

*Lea también: Venezuela: El único país con hiperinflación donde los billetes tienen precio (II)

La venta de dinero en el país por parte de algunas personas genera ganancias de hasta 500%. Si se requiere de Bs 1 millón en billetes de cualquier denominación, se deberá hacer una transferencia bancaria por Bs 5 millones. Es por ello, que a muchos no les importa rebajar los precios de los productos porque obtiene importantes beneficios con la venta del efectivo.

Personas de menores ingresos, así como pensionados y jubilados afirman que ir a los sitios donde venden más barato al pagar con billetes, les ha resultado beneficioso al poder comprar más alimentos que en un comercio formal.

«Yo me vengo para Quinta Crespo a comprar para tratar de rendir mis realitos (dinero), si no me muero de hambre con está pensión que cobro», afirmó Teresa López de 68 años

El proceso de hiperinflación que vive el país ha hecho que por mucho que el Banco Central de Venezuela (BCV) emita más dinero en efectivo, siempre será insuficiente para la demanda de la población que cada vez requiere de más billetes para cancelar incluso gastos menores como el pasaje del transporte público y la gasolina.

 

Post Views: 8.446
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCBCVBilletesControl de preciosEfectivo en crisisHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025
    • Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • ¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
      marzo 15, 2025
    • Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
      febrero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
febrero 7, 2025
Dólar paralelo superó los Bs 70 y el oficial del BCV refleja mayor aceleración en enero
enero 30, 2025
¿Cuánto cuesta el kilo de estos cortes de carne de res en…?
enero 25, 2025
Problemas del pasado que se evidenciaron en la economía elevaron el dólar en 2024
enero 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda