• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con «El Rufián» el escritor Carlos Luis Barrios está «Uniendo letras contra el cáncer»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | abril 21, 2024

«El Rufián» es la ópera prima del periodista y escritor venezolano Carlos Luis Barrios. La novela, que combina drama, suspenso e intriga; se presentó el pasado 4 de febrero en Nueva York (EEUU) y próximamente estará en la Feria del Libro de Miami. La obra está asociada a la campaña Uniendo letras contra el cáncer: las ganancias por las ventas del libro serán donadas para tratamientos a pacientes venezolanos con esta enfermedad


En el año 2009 Carlos Luis Barrios (Yaracuy, 1984) comenzó a escribir por las noches. La escritura fue la forma que encontró para disipar sus angustias, preocupaciones y ataques de pánico. De esas jornadas en las que pudo verbalizar y exorcizar sus sensaciones y emociones surge El Rufián (2024), su primera novela, publicada por la editorial Page Publishing; obra asociada a una campaña benéfica contra el cáncer.

El Rufián narra las vivencias de Santiago Altivo –un personaje de ficción– y su empeño en desvelar los secretos de un asesinato del pasado que deja una huella en su familia. La historia se desarrolla en lugares –unos reales; otros, inventados– de las Islas Canarias (España) y San Diego (Yaracuy, Venezuela). Una obra en clave de realismo mágico, que combina drama, suspenso e intriga; para todo público, «para aquellos que buscan en la literatura no solo entretenimiento, sino también profundidad y significado».

Casi tres lustros le tomaron a Barrios, completar esta pieza, también identificarse como escritor. «Cuando me convencí de que era escritor y que tenía algo que decir, comencé a buscar editoriales. En la Feria del Libro de Nueva York di con unas editoriales que estaban interesadas en publicar proyectos latinoamericanos, pero me pedían un manuscrito y en ese momento no tenía nada terminado, estaba trabajando en un texto que será mi segunda novela. Ahí fue cuando volví a El Rufián», cuenta el también periodista.

El Rufián y los aprendizajes de la migración

Barrios rescató la pieza de un correo «a punto de borrarse. El manuscrito mi mamá lo botó, porque al leerlo pensó que me estaba volviendo loco (risas)», confiesa. Lo releyó, pero se dio cuenta que ya no se veía reflejado en el texto: «Yo ahora soy otra persona, que sabe manejar emociones, que ha sido inmigrante y que tiene una percepción diferente a lo que escribió», apunta. Tras algunos ajustes, la obra –que originalmente era de 40 páginas–, se convirtió en una pieza más extensa, en la que incorporó otros elementos, entre ellos: los aprendizajes que le ha dejado su proceso migratorio.

Barrios, periodista de profesión, emigró de Venezuela hace 11 años. Pasó por Panamá, Colombia y Uruguay. Ahora vive en Nueva York (EEUU), donde combina su oficio de escritor con su trabajo como administrador de un restaurante. En Venezuela trabajó Radio Fe y Alegría y en Televen, también en comunicaciones corporativas.

Uniendo letras contra el cáncer

La ópera prima de Barrios salió al mercado ligada a una campaña benéfica titulada Uniendo letras contra el cáncer: las ganancias por las ventas del libro serán donadas para tratamientos.

Barrios no es sobreviviente de esta enfermedad, tampoco ningún miembro de su núcleo familiar ni los protagonistas de la novela, esta acción es la forma que encontró para ayudar a las personas que padecen algún tipo de cáncer, especialmente a los migrantes venezolanos en Latinoamérica.

«Es importante visibilizar lo que siente una persona con cáncer, lo que sufren las familias; y sobre todo es importante ayudar, de alguna forma, y más ahora por la situación que se vive en Venezuela y los migrantes venezolanos que aún no forman parte de la seguridad social de los países donde residen actualmente», explica.

Actualmente, Barrios está en comunicación con médicos oncólogos de centros sanitarios de Anzoátegui, Lara, Yaracuy y Zulia; también de Perú y Colombia, para hacer llegar la ayuda.

El Rufián se presentó el pasado 4 de febrero en La ciudad que nunca duerme, los primeros 15 días después del lanzamiento vendió más 300 ejemplares; espera un segundo tiraje y próximamente hará la presentación oficial de la novela en la Feria del Libro de Miami y luego en la Nueva York.

La novela se consigue en formato digital y en físico a través de Amazon, Google Play y en ITunes. También está en la red de librerías estadounidense Barnes & Noble.

 

Post Views: 9.602
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Luis BarriosEl RufiánPage PublishingUniendo Letras Contra el Cáncer


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
      • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
      • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
      • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
      • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
        julio 4, 2025
      • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
        julio 4, 2025
      • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
        julio 4, 2025

    • A Fondo

      • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
        julio 4, 2025
      • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
        julio 3, 2025
      • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
        julio 3, 2025

    • Opinión

      • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
        julio 4, 2025
      • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
        julio 4, 2025
      • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
        julio 4, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones municipales 2025
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda