Con vacuo comunicado, PSUV manifiesta unirse a «la lucha contra la corrupción»
La noche del sábado 18 de marzo el Partido Socialista Unid de Venezuela (PSUV) emitió un comunicado en el que aprobaba las detenciones de funcionarios vinculados a hechos de corrupción y ofrecía su respaldo al Gobierno nacional en las acciones que lleva a delante la Policía Nacional Anticorrupción
El Partido Socialista Unid de Venezuela (PSUV) publicó la noche de este sábado 18 de marzo un comunicado, en el que afirma su «total apoyo a las acciones del Estado venezolano para el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción» en el país.
La noche del viernes 17 de marzo la Policía Nacional Anticorrupción solicitó al Ministerio Público (MP) procesar judicialmente a un número indeterminado de ciudadanos que «ejercían funciones» en el poder público y que «podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos».
*Lea también: Jueces y otros funcionarios detenidos en operativo de la Policía Anticorrupción
Entre ellos José Mascimino Marquez García, juez Cuarto de Control con competencia en delitos asociados al Terrorismo; el presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas, Cristóbal Cornieles Perret; el superintendente de la Sunacrip (Superintendencia Nacional de Criptoactivos), Joselit Ramírez; y el alcalde del municipio Santos Michelena en el estado Aragua, Pedro Hernández.
El comunicado se titula «Pronunciamiento en total apoyo a las acciones del Estado venezolano para el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción en la República Bolivariana de Venezuela», y está firmado por Fidel Ernesto Vásquez, secretario ejecutivo de la tolda.
«Desde el PSUV expresamos nuestro firme respaldo y absoluto total apoyo a las acciones que viene desarrollando el Estado Venezolano para fortalecer la lucha contra la corrupción como flagelo que pretende corroer la moral, principios y valores de Venezuela», afirma la organización política.
Luego ofrece contribuir con las «instituciones democráticas» del país «en el combate a esa criminal conducta que no corresponde en ningún modo con la condición Chavista, revolucionaria, socialista, humanista y bolivariana».
Entre 2015 y mayo de 2019, 133 funcionarios públicos venezolanos, encabezados por Nicolás Maduro, fueron blanco de sanciones no solo por Estados Unidos, sino por los 27 miembros de la Unión Europea, Canadá, Colombia, Panamá y Suiza.
El 3 de diciembre de 2019, 11 países del TIAR (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay y República Dominicana) impusieron una sanción colectiva a altos cargos del gobierno venezolano “involucrados en la corrupción y los crímenes humanitarios en Venezuela”.
Por último, el comunicado del PSUV resalta que «la lucha contra la corrupción es uno de los principales elementos que conducirán en definitiva a allanar el camino de nuevas victorias políticas (…) ¡Caiga quien caiga, la revolución bolivariana y la República Bolivariana de Venezuela, vencerán!».
*Lea también: En 2022 Venezuela se mantuvo como el cuarto país con más corrupción en el mundo
Apoyo militantes del PSUV
La exministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, también se pronunció sobre los señalamientos y detenciones de este viernes 17 de marzo.
«Todo aquel que se corrompe, trabaja directamente para los enemigos de la patria. Mientras aquí haya una revolución en marcha, ¡siempre estará latente la traición y las conspiraciones serán parte del día a día! que nadie se sorprenda y caiga el que tenga que caer. Nosotros venceremos», escribió en su cuenta en Twitter.
Todo aquel que se corrompe, trabaja directamente para los enemigos de la Patria, mientras aquí haya una revolución en marcha, siempre estará latente la traición y las conspiraciones serán parte del día a día! que nadie se sorprenda y caiga el q tenga que caer, nosotros VENCEREMOS https://t.co/BGbPjmluRl
— maria iris varela (@irisvarela) March 19, 2023
«Lucharemos contra la corrupción, venga de donde venga», trinó Freddy Bernal, gobernador de Táchira.
Oposición también se manifiesta
El dirigente de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, se pronunció sobre la detención de varios funcionarios por supuestos casos de corrupción.
«Lo que ha ocurrido en las últimas horas dentro de la dictadura ejemplifica claramente que Venezuela es hoy un país gobernado por el crimen organizado y la corrupción», aseguró a través de sus redes sociales.
Mientra que, Juan Pablo Guanipa, diputado ante la Asamblea Nacional electa en 2015, señaló: «Los de Chávez y Maduro han sido 24 años de profunda corrupción que se contabiliza en centenares de miles de millones de dólares robados. Venezuela no tiene instituciones ni separación de poderes, así que lo que brota es la punta de un iceberg producto de una justicia selectiva».