• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con la Escuela: 50% de los docentes deben buscar fuentes de ingresos adicionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inaesin protestas docentes septiembre Probox
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 16, 2024

La Asociación Civil Con La Escuela determinó que 69,78% de los docentes encuestados, en 79 escuelas en seis estados del país, afirmó que su capacidad para adquirir alimentos ha disminuido en los últimos seis meses y 14,38% de ellos realiza solo dos comidas al día


La Asociación Civil Con La Escuela aseguró que el panorama socioeconómico de los docentes es cada vez «más desafiante» y pidió tomar acciones con urgencia para mejorar las condiciones de los docentes en Venezuela. Ante los bajos salarios, los educadores deben buscar otras fuentes de ingresos fuera de las aulas para poder cubrir sus necesidades básicas.

La más reciente encuesta de Con la Escuela realizada en noviembre de 2023, que evalúa la situación socioeconómica de los docentes y estudiantes con una muestra de 79 escuelas en seis estados del país, determinó que que los ingresos mensuales de los docentes, de acuerdo a la tabla salarial de docentes difundida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, oscilan entre 7,49$ y 17$.

El subdirector de Con la Escuela, profesor Oscar Iván Rose, señaló que este sueldo resulta insuficiente para cubrir sus necesidades básicas y por eso se generan protestas en el país.

“Estos montos resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas de alimentación y transporte. Por ello se generan protestas del gremio docente para exigir mejoras salariales, como se ha referenciado a través del Observatorio de Conflictividad Social en el 2023”, señaló Rose.

*Lea también: Regiones | Docentes: «Estamos cobrando el salario más bajo de nuestra historia»

A consecuencia de estos bajos ingresos muchos de estos profesionales han tenido que complementar su remuneración. En el período octubre a diciembre de 2023, más de 50% de los docentes encuestados señalaron que tienen otras fuentes de ingreso además de su trabajo en las aulas. De esa cifra, 36,06% de los educadores indicaron que no tienen que ver con la docencia, sino con el comercio.

También se obtuvo que 69,78% de los educadores encuestados afirmó que su capacidad para adquirir alimentos ha disminuido en los últimos seis meses. Adicionalmente 65,43% de los docentes sostuvieron que la calidad de su alimentación es regular y, 14,38% de ellos realiza solo dos comidas al día.

Desafíos cotidianos de los docentes

Oscar Iván Rose comenta que  37% de los docentes de la muestra no asistieron a sus puestos de trabajo por la falla de algún servicio público en su hogar, un 46,09% faltó por problemas con el suministro de agua, 30,87% por falta de transporte, 15,2% por problemas con el servicio de gas doméstico y 11,30% faltaron por irregularidades en el servicio eléctrico.

Además, un 42,72% de los docentes se trasladan a pie a sus puestos de trabajo debido a la falta de recursos para transporte, invirtiendo en promedio entre 10 y 40 minutos para llegar a sus escuelas. Además, el 45,65% no ha podido adquirir calzado durante el año.

El educador Oscar Iván Rose concluye que “los resultados de la encuesta reflejan una realidad compleja que debe llamar la atención sobre la urgente necesidad de mejorar las condiciones para nuestros docentes. Esta situación también afecta el aprendizaje de los estudiantes. En este contexto ¿cómo podemos tener una educación de calidad?”.

El pasado 15 de enero la Federación Venezolana de Maestros (FVM) respaldada por los diferentes sindicatos y organizaciones civiles realizaron una protesta en la plaza Morelos de Caracas para exigir al gobierno que reanude la discusión de la tercera convención colectiva. Además, reclamaron sueldos dignos al cumplirse más de 650 días sin aumento salarial.

La manifestación de los docentes coincidió con la Memoria y Cuenta de Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional. Durante su alocución, el mandatario anunció un aumento en el Bono de Guerra Económica que reciben los trabajadores públicos. El mencionado bono aumentó a 60 dólares mientras que el cestatickets se mantuvo en 40 dólares, para un total de 100 dólares. Sin embargo, no hubo aumento de salario mínimo el cuál se mantiene en 130 bolívares, equivalente a poco más de 3 dólares.

Esto quiere decir que no hubo un aumento del salario, solo aumento del Bono de Guerra Económica el cual no tiene incidencia en las prestaciones sociales de los trabajadores.

Con información de nota de prensa.

Post Views: 2.017
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Con la EscueladocentesSalario de los docentes


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Denuncian suspensión de salarios y aguinaldos a más de 3.500 docentes en Guárico
noviembre 12, 2024
Héctor Rodríguez pide a familias ayuda para reincorporar a los jóvenes no escolarizados
octubre 18, 2024
María Corina Machado pide a docentes «estar listos» para un nuevo sistema educativo
octubre 12, 2024
Gricelda Sánchez advierte que la crisis económica afecta a ocho millones de estudiantes
octubre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda