• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Con La Escuela: 88,78% de los docentes venezolanos son mujeres



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | abril 3, 2023

Con La Escuela aplicó una encuesta a 79 planteles distribuidos en siete estados del país ubicados en seis regiones: Distrito Capital, Estado Miranda (Centro-Norte), Bolívar (Sur), Anzoátegui (Oriente), Apure (Los Llanos), Lara (Centro-Occidente) y Zulia (Occidente) para conocer la situación económica y social de los educadores venezolanos


88,78% de los docentes venezolanos son mujeres. Así lo demostró la Asociación Civil Con La Escuela en su última encuesta, aplicada a 79 planteles educativos del país. «Quedó evidenciado, una vez más, que la carrera docente es estudiada y puesta en práctica principalmente por mujeres (…) El mayor porcentaje de docentes del sexo masculino se encuentra en la escuela privada subvencionada y solo alcanza un 19% de la muestra», dice el informe.

El descenso de la matrícula en la carrera de educación en universidades e institutos técnicos ha bajado considerablemente en los últimos años. Otras, inclusive, han cerrado sus puertas por falta de bachilleres interesados en escoger la docencia como opción, «lo que trae como consecuencia que la edad de los docentes en aula es cada vez mayor ya que no hay una generación de relevo para los profesionales de la docencia».

El estudio arrojó que el rango de edad de los docentes es desde los 31 a 50 años, lo que significa un 78,54% de los encuestados. El 12,44% restante tienen entre 20 y 30 años de edad.

«Esto nos debe hacer reflexionar sobre qué pasará en los próximos años con la formación de nuestros niños, tomando en cuenta que las aulas de la carrera de educación tienen bajísima ocupación o están vacías en algunas especialidades», manifestó el profesor Oscar Iván Rose, coordinador de Con La Escuela.

A su vez, recalcó que los maestros son figuras fundamentales en el proceso educativo y un guía importante para que los estudiantes desarrollen sus metas. «Lamentablemente cuando revisamos la historia de la profesión docente, ésta no ha sido la mejor remunerada. En los últimos años, y sobre todo después de la pandemia, si bien el rol del docente ha sido más valorado por las familias, en general es una de las profesiones más afectadas por la crisis», agregó.

Los peor pagados

Los resultados de la encuesta reflejan que la remuneración a los docentes sigue siendo una de las más bajas en comparación con otras profesiones. Por esta razón, 50,24% de los docentes de la muestra manifestaron tener otras fuentes de ingreso adicionales a su trabajo como educadores.

El profesor Rosé detalló que entre los trabajos a destajo que más ejercen los docentes son clases particulares, servicio técnico, costura, venta de tortas y hasta limpieza.

Pese a buscar opciones adicionales que ayuden a generar ingresos económicos extra, el esfuerzo sigue siendo insuficiente. 43,17% de los educadores aseguraron que la cantidad de alimentos que pueden adquirir es menor a la que podían en el 2022. «Incluso hay un 15,12% de docentes que señaló haberse acostado sin comer en las últimas dos semanas, 42% de ellos en tres o cuatro oportunidades, mientras que el 44% en una o dos oportunidades. Las condiciones de vida del educador venezolano son duras y rayan en la precariedad», expuso Rosé.

Por otro lado, el informe detalla que el 27,6% de los encuestados falta a sus puestos de trabajo por interrupción o inexistencia de algún servicio público. De este grupo, el 79,5% trabaja en el sector público, «sin duda el más afectado».

Los servicios con mayor inasistencia son: agua potable con un 48,41% de las inasistencias, y el transporte con un 33,48%.

Infografía Con La Escuela

En referencia al costo del traslado a las instituciones educativas, «a la fecha de la aplicación de la encuesta (enero 2023), el 70,49% de los docentes gastaba más de 10 bolívares diarios en transporte (medio dólar). Es oportuno resaltar que, aun usando un medio de transporte, un docente puede tardar entre 20 y 40 minutos en llegar a su puesto de trabajo».

La asociación civil añadió que el 48,54% de los educadores encuestados señaló que no pudo adquirir zapatos en el último año.

«Venezuela cuenta con docentes de vocación, dedicados, que a pesar de lo difícil de su situación y todas las penurias que viven no se rinden. Los docentes se merecen todo el reconocimiento, agradecimiento y admiración que podamos darles, solo una persona con una convicción férrea puede atravesar tantas dificultades sin abandonar», añadió Rose.

docentes - informe Con La Escuela

Infografía Con La Escuela

*Lea también: Entérate de otras noticias importantes de este #3Abr

Post Views: 1.922
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Con la EscuelaCrisis de educacióndocentesDocentes venezolanosEducación venezolanaEscuelas públicasOscar Iván Rosé


  • Noticias relacionadas

    • Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella
      septiembre 19, 2023
    • Docentes instan a no reincorporarse a clases por falta de dinero para el pasaje
      septiembre 18, 2023
    • Gobernación de Miranda dejó sin sueldos a más de 1.000 docentes
      septiembre 11, 2023
    • Profesores en Bolívar están preocupados porque no hay una generación de relevo
      septiembre 1, 2023
    • Un docente necesitó en julio unos 19 salarios mínimos en promedio para la canasta básica
      agosto 31, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
    • Diálogo entre gobierno y Niño Guerrero, plan piloto de MinEducación y muertes de neonatos
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca de actas electorales
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto

También te puede interesar

Primero Justicia denuncia despido irregular de más de 3 mil docentes 
agosto 3, 2023
Paria se sumará a paralización de año escolar por falta de respuestas salariales
julio 14, 2023
Andiep propone elevar el salario de docentes privados a 250 dólares
julio 11, 2023
Por daños en el techo: zona educativa pide a escuela de Mariche no dar clases con lluvia
junio 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda