• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con la Escuela: Inasistencia a clases se está convirtiendo en grave problema en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maestros UPEL docentes escuela aulas clases inicio de clases
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 7, 2023

En el reciente informe de Con la Escuela destaca que hasta el 16 de enero se han perdido al menos quince días de clases del primer período del año escolar, por inicio tardío del mismo y por la culminación de clases una semana antes del asueto navideño. El profesor
Oscar Iván Rose dijo que “si tomamos en cuenta que el calendario escolar cuenta con 200 días ya se ha perdido un 7,5% del mismo


La inasistencia en las escuelas fluctúa entre un 20% y 50% lo que, expresado en días, equivale a un rango de 40 a 100 jornadas de clases perdidas por los estudiantes, de los 200 días que tiene en total el año escolar, según los resultados del último estudio de la asociación civil Con la Escuela, aplicado a una muestra de 79 instituciones educativas a nivel nacional.

“La inasistencia a clases se está convirtiendo en un grave problema en Venezuela”, afirmó el profesor Oscar Iván Rose, coordinador de Con la Escuela, quien agregó que en 26 de los 79 planteles consultados, los alumnos pueden perder hasta la mitad de un año escolar, lo que afecta el logro del aprendizaje.

Este problema se ve más acentuado en la escuela pública ya que sólo cerca del 20% cuenta con la asistencia ideal.

“La educación es un derecho y así el proceso a través del cual las personas pueden adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes. A través de las escuelas, los niños y adolescentes pueden desarrollarse cognitiva, social y emocionalmente al recibir las clases, interactuar con compañeros y maestros, y prepararse para la vida adulta. Pero este proceso no puede lograrse si los estudiantes no asisten a las escuelas”, señaló el profesor Rose.

En el reciente informe de Con la Escuela destaca que hasta el 16 de enero se ha perdido al menos quince días de clases del primer período del año escolar, por inicio tardío del mismo y por la culminación de clases una semana antes del asueto navideño. Acota el profesor Rose que “si tomamos en cuenta que el calendario escolar cuenta con 200 días ya se ha perdido un 7,5% del mismo. Esto aunado a la inasistencia estudiantil hace que se acentúe el problema. Es necesario rescatar la importancia del ‘acto escolar fundamental’, como lo es recibir clases”.

Presencia de la repitencia

Cabe destacar que el informe de Con la Escuela reporta el incremento de la matrícula de las escuelas en 9,5% con respecto al año escolar 2021-2022, sin embargo el proceso de formación no muestra indicios de mejoras como muestra el aumento de estudiantes repitientes, 1.681 en total.

*Lea también: Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación

La mayoría de los repitientes en un 57% son del sexo masculino. Estas cifras indican una presencia preocupante del fracaso escolar, que ocurre luego de dos años seguidos con pandemia, en donde la cantidad de días sin clases fue extrema. Este crecimiento del fracaso escolar ocurre luego de dos años seguidos con pandemia en donde la cantidad de días sin clases superó ampliamente al número de días en que hubo clases.

“De cada 100 estudiantes repitientes, 93 corresponden al sector público (el 93,7%). Es importante recordar que esta muestra de planteles públicos, atiende fundamentalmente población vulnerable. El que un estudiante con esas características, pierda un año escolar y caiga en rezago, puede traer como consecuencia un abandono temprano de la escolaridad. En Venezuela ya hay un millón y medio de niños y jóvenes fuera de las escuelas”.

Escasez de docentes

A lo anterior, se unen la escasez de docentes, la disparidad y la caída de la oferta educativa. Un 38% de las escuelas no cuentan con todos los profesores que necesitan para atender su matrícula, adicionalmente se evidenció una caída de un 39% en el número de secciones. “Cuando comparamos el 6to grado de primaria con el grado inmediato superior de secundaria, es decir el primer año, hay menos secciones de las que se podrían esperar en los planteles de la muestra. Todos estos son problemas que tienen un alto impacto en el proceso educativo en el país”, concluyó el coordinador de Con la Escuela Oscar Iván Rose.

Con información de El Impulso

Post Views: 6.433
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ClasesdocentesEducación


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
      marzo 24, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos

También te puede interesar

Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
febrero 18, 2025
Sin educación no hay progreso, por Stalin González
enero 19, 2025
#Forochat | ¿Cuáles son los retos que enfrenta la educación y los educadores en 2025?
enero 17, 2025
¿Ministro de Educación amenazó con cárcel a maestros que se nieguen a dar clases?
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda